Material intervenido en la 'operación Virgin'. J. Sanz

Piden 67 años de cárcel para diez narcos con laboratorios en Valladolid y Bilbao

La Fiscalía también solicita multas que superan el millón de euros para los acusados de integrar el grupo criminal

Álvaro Muñoz

Valladolid

Miércoles, 14 de junio 2023, 15:02

Lo que empezó con una investigación a un vecino de Pedrajas de San Esteban en el segundo semestre de 2021 derivó, meses más tarde, en una amplia operación, denominada 'Virgin', con la que la Guardia Civil desmanteló dos laboratorios clandestinos de 'speed' y cocaína y ... detuvo a diez presuntos narcos de Valladolid y Bilbao. Diez acusados por los que la Fiscalía, en su escrito de calificación, pide ahora unas penas que en su conjunto se acercan a los 67 años con multas que superan el millón de euros.

Publicidad

Las pesquisas se iniciaron sobre S. L. N., alias 'Capitán', en Pedrajas. Fue el inicio de una larga investigación en la que, tras pinchazos telefónicos, derivó en un entramado organizativo que se trasladó de Valladolid a Bilbao. Comenzaron las escuchas sobre el vecino de Pedrajas para más tarde ampliar el operativo sobre otro de sus móviles con el que mantenía contacto con F. G., conocido como 'jefe', además de reuniones en la localidad vallisoletana «para proveerse de las sustancias que luego iba a vender a terceros consumidores».

Varios hechos recogidos en el escrito de acusación, en el que se reflejan contactos entre los vecinos de Pedrajas, dieron paso a más intervenciones de teléfonos, en esta ocasión de los de F. G. para «poner de manifiesto que 'capitán' se encargaba del menudeo en la zona después del aprovisionamiento por parte del 'jefe'».

Era la punta de un iceberg que se iba desenmascarando con nuevas escuchas tras las intervenciones efectuadas sobre el 'jefe'. Del 'jefe' se pasó al 'viejo' (A. O. C.) para corroborar «intercambios» de droga y que les llevó también al, hasta el momento, cuarto acusado, el hijo del 'jefe' (F. F. G.), quien, además de trasladar a su padre, «intervenía activamente en los negocios de su progenitor como se desprende del contenido de algunas de las conversaciones entre ambos», según afirma la Fiscalía.

Publicidad

De esas llamadas, el Ministerio Público relata las del 1 de diciembre de 2021, en la que el hijo preguntaba a su padre si tenía que encargarse él de ir, «hablaban de pastillas», para que finalmente F. F. G. afirmara que «tenía que hacer sus trabajos allí».

De las llamadas del 'jefe' se desprende un quinto implicado y que respondía bajo el apodo de 'Piticu', quien resultó ser R. I. G. Era uno de los encargados de apoyar a los otros acusados con tareas de traslados para efectuar sus gestiones, utilizando un BMW.

Publicidad

El hilo de la investigación continuaba y, de hecho, se prorrogaba en diciembre de 2021. Las escuchas en el móvil del 'viejo' desvelaban otro nombre, el de J. C. L. A., quien abastecía al 'jefe' para que continuara en la cadena de reparto hasta llegar a los vecinos de Pedrajas, que contaban también con la colaboración del compañero de piso del 'capitán' (M. S. S.). Este también efectuaba entregas a los clientes de su compañero, siempre por encargo.

Hasta que en febrero de 2022, problemas de convivencia propiciaron que M. S. S. abandonara el domicilio. Mientras se rompía esa relación de amistad, el apodado como 'jefe' tuvo que ser ingresado en Río Hortega, lo que dio lugar a que algunos de sus familiares más directos recogieran el testigo del narcotráfico. Su hijo ya lo ejercía, incluso escaló en la jerarquía del entramado delictivo, pero fue en esas semanas cuando su pareja sentimental, (V. S.) entró en el 'negocio'. Mantuvieron contactos, apoyados por 'Piticu', con el 'viejo' para continuar con los contactos sin que se notara la ausencia de su padre y novio, respectivamente.

Publicidad

Decenas de encuentros para diversas entregas se efectuaron durante el tiempo que el 'jefe' estuvo ingresado, incluso este retomó la actividad desde el hospital, pues disponía de móvil para controlar el negocio.

Finalmente, el 18 de febrero de 2022 comenzaron las detenciones. Una de las primeras fue la de 'Capitán', que fue sorprendido con dos bolsas de anfetamina de 21,89 y 0,77 gramos.

Horas antes del arresto tuvo lugar el de J. C. L. A., quien fue interceptado con 814,48 gramos de anfetamina cuando iba a un encuentro con el 'viejo'. En ese momento, la Ertzaintza ya había iniciado las pesquisas sobre A. F. G. A este acusado, vecino de Bilbao, le había llegado con anterioridad un paquete de J. C. L. A.

Publicidad

Las primeras detenciones en febrero de 2022 no trascendieron. El entramado seguía activo sin que algunos de los implicados supieran de los arrestos. De hecho, el 'viejo' intentaba por esas fechas con el ya detenido J. C. L. A., hasta que este fue detenido el 19 de febrero en el camino del Cementerio de Valladolid. Aunque negó tener vehículo, hallaron en el coche con el que se trasladó una maleta azul con más de dos kilos de cocaína, anfetamina, MDMA, básculas de precisión y 11.100 euros «procedentes de la actividad ilícita». «El valor de la droga incautada, en su venta al por menor, era de 235.346 euros», refleja la Fiscalía.

La detención y silencio de 'Capitán' llevó al resto de implicados a adoptar precauciones. De hecho, el que fuera su compañero de piso con anterioridad volvió al mismo domicilio para, acto seguido, la pareja sentimental del 'jefe' limpiara la vivienda para unos futuros registros que desvelaron nuevas sustancias y material para el pesaje.

Noticia Patrocinada

La trama, en teoría, tenía su base de operaciones principal en Bilbao, donde fue desmantelado el laboratorio de manipulación de 'speed' en un garaje de la capital vinculado a los dos detenidos (A. F. G. y M. I. I. M.). Allí fueron intervenidos doce kilos de 'speed', medio kilo de cocaína y otras sustancias (hachís, heroína, marihuana o cristal), además de amasadoras, sustancias de corte y un bidón de ocho litros, al parecer, de etanol. En dicho espacio, donde fue intervenida un revólver, adulteraban la droga para triplicar su cantidad antes de venderla al grupo radicado en Valladolid.

Estos acusados, además, guardaban también un revólver, 54 cartuchos del calibre 22 y un rifle.

Finalmente, el 11 de marzo se detuvo al hijo y la pareja del 'jefe' (este no fue detenido por su estado de salud) para un posterior registro en el laboratorio de La Rondilla. Ese mismo día se arrestó a 'Piticu'.

Publicidad

La operación se saldó con la incautación de 18.666 gramos de drogas: 14.265 de 'speed', 3.313 de cocaína, 1.041 de MDMA (éxtasis), 12,6 de heroína y, entre otros, 33 de marihuana. Eso además de 19.400 euros, siete vehículos y un revólver. Solo la droga intervenida hubiera alcanzado una valor en su venta al menudeo de 1,5 millones de euros. Dichas sustancias se hubieran traducido en 80.000 dosis dispuestas para su venta al menudeo. El alijo más valioso, cuyo valor por gramo ronda los sesenta euros, fue el de la cocaína, de la que hubieran salido 16.000 dosis valoradas en 900.000 euros. 580.000 hubieran obtenido los camellos por las 56.000 dosis de 'speed' y otros 40.000 por las 4.000 de éxtasis.

La penas solicitadas por la Fiscalía ascienden a 66 años y 10 meses y multas totales que superan el millón de euros. El comando vasco, compuesto por A. F. G. y M. I. I. M., se enfrenta a nueve años y diez meses de cárcel cada uno y unas multas individuales que ascienden a los 210.000 euros.

Publicidad

Al 'viejo' y J. C. L. A. le piden 8 años y 4 meses a cada uno, con multas de 475.000 y 50.500 euros, respectivamente. Al 'jefe', al hijo y la pareja de este junto a 'Piticu', la petición de Fiscalía se eleva hasta los 4 años y 10 meses con unas cuantías de 17.000 euros cada uno. Misma pena de cárcel que para el compañero de piso del 'Capitán' pero con una multa de 1.900 euros.

Por último, el Ministerio Público solicita para el 'Capitán' 6 años y 4 meses de prisión con una sanción económica de 2.600 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad