
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Daniela y Rubí acaban de escaparse de un cuento que nadie quiere leer. Son personajes de un libro que hace tiempo que no se abre, ... protagonistas de unas páginas que nadie pasa, dos niñas a punto de ser invisibles porque no hay quien se fije en ellas. Por eso, han decidido fugarse del cuento en el que están atrapadas, salir a la calle y buscar lectores que las quieran dar vida, que las quieran leer. Esta mañana de viernes, han empezado su búsqueda por la plaza de San Pablo. Allí, Daniela y Rubí (dos alumnas del cole) se han encontrado con cerca de 300 compañeras de Primaria en el Amor de Dios, para participar, por décimo año, en un proyecto de animación a la lectura que nació en Valladolid y que ahora se ha trasladado a otras 21 localidades españolas: Barcelona, Madrid, Zamora, Granada, Cádiz, Almería…
«Hace diez años, empezamos a celebrar una velada literaria que tiene lugar el viernes anterior al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil», explica Edi de Pablos, profesora del colegio Amor de Dios (en la calle Real de Burgos) y una de las impulsoras de la iniciativa. El objetivo es animar a los niños a asomarse a nuevos mundos, descubrir la riqueza de los libros y, además, que luego compartan esas lecturas con otras personas.
«La lectura tiene el poder de conectar a las personas más allá de las edades y las generaciones. Este evento es un homenaje a esa conexión que solo los libros pueden generar«, señala María José Villar Otero, directora de innovación pedagógica transformación digital de Fundación Educativa Amor de Dios.
Esa velada lectora, que todavía se celebra cada año, incluye una cena en el gimnasio del centro educativo y luego, una acampada nocturna en el cole. Los chavales de tercero a sexto de Primaria llevan su libro preferido y un saco de dormir. Después de la cena y antes de cerrar los ojos, cada uno de ellos lee, alumbrados con una linterna, antes de rematar la jornada. A la mañana siguiente, comparten desayuno y el recuerdo de lo leído la noche anterior.
«Los primeros años, el sábado por la mañana hacíamos una quedada en la calle. Sin embargo, ahora la hemos adelantado al viernes para que puedan participar también los más pequeños», cuenta De Pablos. Y no solo ellos, sino también sus abuelos. Este viernes han leído en San Pablo un manifiesto a favor de la lectura, también como herramienta de relación intergeneracional. Una abuela y su nieta han puesto voz a este texto, en el que además han participado integrantes de la ampa. Allí, en San Pablo, han mantenido unos segundos de lectura en silencio, en un acto que se ha completado con una canción (compuesta para la ocasión por un profesor del centro que Amor de Dios tiene en Salamanca).
«Con motivo del décimo aniversario, nos pareció una buena idea compartir este proyecto con otros colegios de la Fundación Educativa Amor de Dios», explican desde Valladolid, donde recuerdan que la iniciativa conjunta se ha bautizado como 'Dilatados horizontes', un lema que remite a las palabras de Jerónimo Usera, fundador de la congregación de hermanas del Amor de Dios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.