![El periodista Luis Jaramillo pregonará la Semana Santa de Valladolid en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/31/cartelss-kTxE-U2101400666109Sz-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El periodista Luis Jaramillo pregonará la Semana Santa de Valladolid en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/31/cartelss-kTxE-U2101400666109Sz-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza la Semana Santa a 54 días exactos para el Domingo de Ramos. El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial acogió anoche la presentación del cartel de la Semana Grande de Valladolid y donde también se reveló que el periodista Luis Jaramillo será ... el pregonero en esta edición de 2024. El director de COPE Castilla y León será el encargado de anunciar estos días santos vallisoletanos, unas vivencias en primera persona desde sus raíces zamoranas pero también como vecino de adopción de la capital y amplio conocedor de esta tradición y sus cofradías. Un pregón que a buen seguro será de íntimas vivencias y donde, tal y como ha escrito y contado en otras celebraciones cofrades, también disertará sobre la fe, devoción y patrimonio local, provincial y regional.
Se trata de una persona íntimamente ligada a la Semana Santa de Valladolid, «narrador, pero sobre todo creyente», dijo el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, al presentar al pregonero, «un peregrino que va mirando por el campo y sintiendo las sensaciones». Y es que Luis Jaramillo tiene en su haber un amplio capítulo sagrado en su curriculum como haber sido pregonero de la Semana Santa de su Zamora natal en 1994, de la Semana Santa de Medina de Rioseco en 2014 o de las cofradías vallisoletanas de la Sagrada Pasión de Cristo en 2012 o de Nuestro Padre Jesús Nazareno en 2023. Ahora, para este nuevo cometido, el periodista se subirá al ambón de la Santa Iglesia Catedral el próximo viernes 15 de marzo.
Y hasta entonces, un atractivo y novedoso cartel anunciará dentro y fuera de las fronteras locales los días de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Valladolid. Se trata de una creación diseñada por Luis Joaquín Fernández, director de la empresa Global y Punto, a partir de una fotografía de José Raúl Martín Pérez que recoge un instante, de perfil, del Cristo con la Cruz a Cuestas, figura central del grupo escultórico Camino del Calvario de Gregorio Fernández de 1614, durante el transcurso de la Procesión Oración y Sacrificio en la tarde del Jueves Santo.
Noticias relacionadas
Miguel García Marbán
Una composición que retrata las señas de identidad de la cofradía titular de la imagen, la Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, como son el Santísimo Cristo del Perdón, el Cristo de las Cinco Llagas o detalles más cofrades como un capuchón o las propias insignias procesionales, pero también recoge reconocibles elementos de la capital como la torre de la Iglesia de la Antigua, la Casa Consistorial, la propia Seo Metropolitana en pleno Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús o, entre los dedos de la talla, la emblemática fachada de San Pablo.
Monumentos y cofradía perfectamente identificativos para vender Valladolid y su Semana Santa, que integran a su vez la propia cruz que Cristo lleva sobre su hombro. Un madero cuyo brazo más largo describe el hecho: «Semana Santa 24 Valladolid». Un identificativo, por cierto, resaltado utilizando una tipografía que recuerda a la de los carteles de los años cuarenta o cincuenta del siglo XX para intentar conseguir que el texto armonice con la imagen y el diseño en una composición equilibrada y muy cinematográfica.
Y todo predominado por el color morado que mimetiza con la túnica de la escultura donde destacan características tan propias de la Pasión vallisoletana en madera policromada como son los gestos de las manos de madera, el rostro sangrante y dolorido o el peso de la Cruz con la posición curvada del cuerpo significado por el cíngulo dorado.
Un llamativo cartel donde la Cruz ha sido reemplazada por una composición en formato skyline donde se distinguen las mencionadas siluetas. Un cartel, en definitiva, publicado con doble intención: la semanasantera y la vallisoletana, como indicaron el propio regidor y el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, quien incidió en que la Semana Santa es un acontecimiento de ciudad siendo la celebración más arraigada del calendario anual vallisoletano, una importancia refrendada en la propia convocatoria de ayer dado que se dieron cita numerosas autoridades civiles y militares, así como directivos de las cofradías e incluso, como se congratuló el propio Vegas, de concejales de todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento: PP, VOX, PSOE y Valladolid Toma la Palabra.
Junto a los representantes políticos, la representación eclesial que estuvo encabezada por el propio arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, quien acudió a este primer acto oficial de la Semana Santa de 2024 junto al vicario general de la Diócesis, Jesús Fernández Lubiano, que además este año será el encargado de proclamar el Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor el próximo Viernes Santo, así como el deán de la Catedral, José Andrés Cabrerizo, templo con numerosa actividad eucarística y cofrade durante la Semana Santa. En esta línea de acogida de Iglesia y Ciudad, de naturales y forasteros, precisamente, el propio Argüello recordó la importancia del Sagrado Corazón de Jesús «para que seamos una ciudad receptiva y hospitalaria porque somos una ciudad de corazón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.