![El pequeño comercio vallisoletano implantará una plataforma de venta 'on line'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201905/08/media/cortadas/comer-kM6-U80146470312hzH-624x385@El%20Norte.jpg)
![El pequeño comercio vallisoletano implantará una plataforma de venta 'on line'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201905/08/media/cortadas/comer-kM6-U80146470312hzH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pequeño comercio vallisoletano necesita un profundo cambio para no seguir perdiendo clientela y poder afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta el sector. En definitiva, tiene que ser más competitivo. Con ese objetivo, el Ayuntamiento, en colaboración con las asociaciones de comerciantes Acadeco y Fecosva, y la Cámara de Comercio, ha presentado esta mañana el I Plan Integral de Apoyo al Comercio de Proximidad, tras su aprobación en la Junta de Gobierno celebrada hoy.
Para su elaboración se ha partido del análisis de las necesidades, expectativas y comportamientos de la ciudadanía, en su faceta de clientes y consumidores. Así, se ha detectado la preferencia de compra en los centros comerciales, vinculando el acto de compra al ocio; el aumento del consumo 'on line', la pinión muy positiva del comercio de barrio, destacando la calidad de sus productos, la demanda de la atención personalizada, mejora de los canales de venta y distribución y la necesidad de aparcamiento más rápido, cómodo y accesible. A todos estos aspectos tendrá que hacer frente el pequeño comercio para ser más competitivo.
Para ello, entre otros aspectos se destaca la necesidad de integrar al sector en los procesos de innovación, en la transformación digital del pequeño comercio, en la promoción del turismo de compras, y en el desarrollo de un programa específico para la promoción y mejora del comercio en los barrios. Se busca además la potenciación de acciones promoción y fidelización, así como el fomento de un asociacionismo comercial que fortalezca las capacidades del sector.
Esta línea de trabajo se concretará en la creación del Observatorio del Comercio minorista y de proximidad, actuaciones de sensibilización sobre las oportunidades de negocio del comercio electrónico y la implantación de un portal de venta 'on line'. A todo ello se suma la elaboración de un Plano Guía Comercio de Valladolid; desarrollo de la App Comercios Con Corazón, con rutas interactivas de localización de comercios singulares; o la promoción de compras asociadas al evento de 'Pingüinos'.
También se trabajará en buscar soluciones para reducir locales inactivos, la modernización de los mercados municipales y la promoción del relevo generacional de los comercios viables, entre otras acciones. De ahí que esté prevista la rehabilitación y modernización Galerías Comerciales Rondilla, o la creación de techos y fachadas verdes, jardines móviles verticales en las zonas comerciales como la calle Constitución, Santa María y la Plaza España.
En cuanto a la detección de comercios sin relevo para facilitar su continuidad, a través del programa Traspasa, se abordan medidas dirigidas a crear empleo de calidad en el sector, mejorando las competencias tanto gerenciales como del resto de trabajadores, fomentando la contratación indefinida y apoyando aquellas iniciativas de autoempleo del sector comercial que resulten viables.
Por otro lado, se apuesta por un pequeño comercio que también busca la diferenciación por medio del desarrollo de ventajas sociales y ecológicas en su entorno. Así se fomentarán las prácticas de comercio justo, comercialización de productos ecológicos y productos locales, incorporando prácticas de economía circular en el ámbito del comercio de proximidad (eficiencia del uso de los recursos, reutilización, reparación, reciclaje, etc.).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.