Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Vamos a quedarnos aquí a esperar a que se llene o qué?», preguntaba un zagal con simpática impaciencia a sus padres. Eran las doce del mediodía y el Tío Tragaldabas acababa de hacer entrada en la plaza de la Cúpula del Milenio. Dentro del ... iglú, a salvo de la torradera que caía sobre el cemento, se celebraba una nueva jornada de 'ludogaming', otra de las apuestas del programa festivo para los más jóvenes.
Y entre ambas citas, al mismo tiempo, acababan de colocar los expositores, los cartelones y el material divulgativo los participantes en la Feria del Cooperante. Un extraño invitado a la fiesta. Un atisbo de conciencia a lo Pepito Grillo incrustado en las fechas más adecuadas para el comportamiento más inconsciente, como demuestran las toneladas de basura que se recogieron por toda la ciudad: en las Ferias, en las casetas 'de arriba', en las casetas 'de abajo', tras el concierto... Incluso la calle Pasión quedó regada de ramas de romero -con un aroma evocador, eso sí- tras el paso de la procesión.
Las ONG participantes -Cebú, Alianza por la solidaridad, Anawim, FISC, coodinadora de ONGD de Castilla y León, además del Consejo Local de la Juventud y Aquavall- celebraban el Día Internacional del Cooperante, que está fijado en el 8 de septiembre, lo que lo coloca en pleno calendario festivo vallisoletano. Era la primera vez y trataron de completar la labor informativa, como el tremendo panel sobre los paraísos fiscales y dónde se concentra/esconde la riqueza mundial, con actividades más lúdicas, como talleres, juegos y las actividades propuestas por Physics League, espectaculares en el campo de la divulgación científica para todos.
Al mismo tiempo, en la Plaza España, el Ecomercado celebraba abarrotado su primer aniversario. Verduras y hortalizas de temporada, como esos tomates feos tan sabrosos que aún quedan en algunos lugares, una degustación de un risotto realizado allí mismo, bajo la sombra de la marquesina... Y al final, otro panel. Otro recadito de Pepito Grillo que recordaba los porqués de estos productores ecológicos. Entre ellos, «utilizar variedades y razas autóctonas», «basarse en sistemas agrícolas organizados localmente» y «contribuir a la lucha contra la despoblación en el medio rural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.