Jubilados juegan a la petanca en un parque vallisoletano. José C. Castillo

La pensión de los vallisoletanos es la séptima más alta de España

Los 117.857 beneficiarios de prestaciones contributivas reciben una media de 1.203 euros en abril, con una revalorización del 5% anual

Martes, 26 de abril 2022, 14:57

Por debajo de los vascos, navarros, asturianos y madrileños pero por encima de los zaragozanos o barceloneses. Ahí, en la séptima posición de la tabla provincial, se sitúa la pensión de los vallisoletanos, que ingresan una media de 1.203 euros mensuales en abril de ... 2022. Se trata de una cuantía que se ha revalorizado el 5% en el último año, el incremento más moderado de España, donde el promedio de subida es del 5,4%.

Publicidad

La Seguridad Social ha abonado este mes 141,8 millones de euros a los 117.857 pensionistas registrados en Valladolid, que han experimentado un incremento del 1,5% en los últimos doce meses. La mayoría de ellos (75.747) perciben una prestación por jubilación y la media en este caso es de 1.394,05 euros.

Otras 28.225 personas son beneficiarias de la pensión de viudedad, que asciende a 861,02 euros de media. En este caso, las viudas vallisoletanas se sitúan en sexta posición provincial por cuantía de sus prestaciones, por delante de las navarras.

El resto de pensiones del sistema se reparten entre los 9.661 beneficiarios de prestaciones de incapacidad permanente (a una media de 1.012,44 euros); 3.562 pensiones de orfandad (474,43 euros) y 662 a favor de familiares (662,38).

Publicidad

El número de pensiones contributivas a 1 de abril de 2022 en Castilla y León asciende a 616.488, con un aumento interanual del 0,6%, y una cuota dentro del total nacional del 6,2%. La cuantía media asciende en la región a 1.082,46 euros, lo que supone un incremento interanual de un 5,7% y la acerca a la del conjunto de España, que sube un poco menos (5,4%) hasta 1.087,48 euros, es decir cinco más.

Valladolid tiene la pensión media más elevada de la comunidad, pero no es la provincia con mayor número de pensionistas, que en este caso es León con 140.121 (el 22,7% del total de Castilla y León, frente al 19,1% de Valladolid). En cuanto a las cuantías, a Valladolid le siguen Burgos (1.162,56 euros, la décima más elevada de España) y Palencia (1.109,37 euros, en el puesto decimotercero).

Publicidad

Hay 23.529 personas, el 27,8% del total, que reciben el complemento para llegar a la pensión mínima

Pese a que la pensión media de un vallisoletano está un 10% de la del conjunto de españoles, dentro del colectivo también hay un número significativo de personas que no llegan a haber generado derechos para percibir la pensión mínima. En estos casos, el complemento por mínimo es una cantidad complementaria que se añade al importe de la pensión, en su modalidad contributiva, cuando no alcance el suelo fijado legalmente. Este año se ha establecido que la pensión mínima de jubilación, para una persona mayor de 65 años y con cónyuge a cargo es de 810,60 euros al mes; mientras que en el caso de la pensión de viudedad con cargas familiares, la pensión mínima establecida en 2018 es de 759,90 euros/mes.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en la actualidad hay 2.377.952 pensiones complementadas a mínimos en España, el 24,7% del total. En Valladolid reciben este plus 23.529 personas, el 27,8% del total. La brecha salarial de género se traslada a las pensiones y mientras reciben el complemento el 12,9% de los pensionistas varones, en el caso de las mujeres suponen el 20%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad