![Coronavirus Valladolid: La UVA, pendiente de la directriz de la UE para sus 247 erasmus en Italia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/24/media/cortadas/chicas-coronavirus-U30168410172vcC-U100262195808RgH-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Coronavirus Valladolid: La UVA, pendiente de la directriz de la UE para sus 247 erasmus en Italia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/24/media/cortadas/chicas-coronavirus-U30168410172vcC-U100262195808RgH-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Valladolid tiene en Italia a 247 estudiantes con becas Erasmus o similar, 62 de ellos en las regiones de Lombardía, Véneto y Emilia–Romaña, donde se han dado casos positivos de coronavirus. Una situación de alerta que llevó a la institución ... académica a enviar este lunes un mensaje de urgencia a todos estos universitarios, para reclamar «tranquilidad y sensatez» y que obedezcan a los protocolos establecidos por coronavirus en las zonas afectadas, mientras que se ponían a disposición de quien así lo requiriese, según declaró la vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro, quien aseguró seguir a la espera de las directrices que la Comisión Europea resolverá cumplir «en los próximos días», tal y como además precisó por la tarde el Ministerio de Universidades, que también alude a «seguir las indicaciones de las autoridades locales».
Noticia Relacionada
«Desde el SEPIE, la Agencia Nacional Erasmus+ nos ha informado de que la Comisión Europea sacará un comunicado y que aún no hay medidas previstas, ya que la alarma ha saltado este fin de semana», explicó Castro. La vicerrectora aclaró así que se encuentran a la espera de conocer los protocolos de actuación sobre el futuro más inmediato de estos estudiantes y consideró que, de tener que regresar todos los alumnos a suelo español por una posible complicación de la situación, será la propia Comisión quien se encargue de asumir la parte económica, mientras que la Universidad de Valladolid se ocupará de la logística: «Asumiríamos esa acción y las medidas de actuación que establezcan desde el Ministerio de Sanidad».
Más información
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid solicitó así a sus universitarios en Italia que les mantuviera informados, pues se encuentran «muy interesados por la situación». La UVA, proseguía el mensaje, se encontraba a disposición de los estudiantes para lo que pudiesen necesitar, e incidía en que era «muy importante» que estos siguieran las instrucciones y los protocolos de las autoridades locales y actuasen con «sensatez». Castro también aseveró que la UVA «está en contacto constante con los estudiantes, muchos han respondido, dicen que están tranquilos, que agradecen el mensaje y que informarán de todo cuanto ocurra: hay buena comunicación entre ellos».
Una de estas alumnas es Aitana Sánchez, de Erasmus en Turín desde septiembre, que ha visto cómo su rutina «de clases y fiesta» cambió abruptamente el pasado sábado: «Me mandó un mensaje mi madre, que había visto en el telediario muchos infectados en Milán y Turín, pero yo salgo a la calle y veo normalidad», aseguró. Aunque en farmacias están agotadas mascarillas y no quedan desinfectantes, «la gente que camina al aire libre no las lleva puestas». Pese a la cancelación de encuentros deportivos y el cierre de numerosos espacios públicos, los comercios mantienen horarios prudenciales (si bien en Milán cierran a las 18.00 de la tarde), Aitana ve claro que, por ahora, no piensa volver: «No tengo previsto irme», recalcó.
En la misma línea se manifiesta Mirella Hebrero: «Aquí en Turín no ha sido tanto como en Milán, la vida es normal». Con todo, la joven ve menor afluencia en transportes públicos y cierto cambio de rutina por los espacios públicos: «Tranvías o buses van vacíos, la gente prefiere ir por la calle y no meterse en sitios cerrados». Hoy Hebrero está tranquila, pero tiene claro que si la tendencia se agudiza sus planes cambiarán pronto: «Si me levanto mañana y veo que han entrado en Turín más casos, me iba».
Quien no va a esperar a marcharse es Laura Soria, que ayer mismo decidió ir al aeropuerto y volver a España: «He resuelto volver y mejor prevenir, la gente no sabe si lo preferible era irse o quedarse». Con la cancelación de las fiestas de la ESN (Erasmus Social Network) y las clases de la Universidad de Turín, las erasmus allí afincadas se consuelan con que la situación no es «tan preocupante como en Milán».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.