José María R. F., ('Chemita') es quien se ha conformado con la condena más elevada. Es considerado por la acusación el cabecilla del grupo. Se ha conformado con seis años de prisión por tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia, además de los seis meses de prisión por integración en grupo criminal y otros seis por tenencia ilícita de armas. Tendrá que hacer frente a una multa de 250.000 euros. Para su novia, Yasmina I. A., considerada cómplice, se le ha impuesto finalmente la condena pactada de tres años y un día por el tráfico de drogas, una multa de 27.000 euros con arresto de un día por cada 500 euros impagados y seis meses de prisión por integración en grupo criminal.
Para José Ángel G. G. la condena corformada es de tres años y un día de prisión y 27.000 euros de multa y otros seis meses de prisión por integración en grupo criminal, mientras que a Pablo H. L. se le impone, como cómplice del delito de narcotráfico de sustancias que no causan grave daño a la salud pero en cantidad notoria un año, seis meses y un día más 14.000 euros de multa con arresto sustitutorio en caso de impago. Para Ezequiel C. M., la pena es de tres años y un día de prisión y 27.000 euros de multa y para Silverio C. M y Francisco Javier G. L. M., las condenas son iguales: un año de prisión y 6.000 euros de multa.
Viajes a Sevilla
Los detenidos en esta operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil ingresaron el 6 de marzo de 2021 en prisión por orden del Juzgado de Instrucción 1 de Valladolid, tras una operación saldada con la incautación de sustancias estupefacientes que podrían haber alcanzado en el mercado unos 720.000 euros que adquirían en Sevilla.
Como consecuencia de las vigilancias realizadas, se pudo identificar a un varón de 27 años de edad, José María R. F. , que había sido investigado en la Operación 'Drache' quien, cuando salía a pasear a sus perros por los jardines del paseo Juan Carlos I contactaba con jóvenes que salían de los institutos 'Delicias' y 'Ramón y Cajal' y el colegio público 'Pablo Picasso', en el barrio de Las Delicias, y otros traficantes dedicados al menudeo en otros puntos de la ciudad, para entregarles sustancias estupefacientes a cambio de dinero.
Este contactaba regularmente con un joven de 23 años, Jesús Manuel C. M., al que las investigaciones sitúan como «importante apoyo» y que había sido investigado anteriormente por su presunta implicación en actividades de tráfico de drogas.
Ambos investigados, acompañados de Yasmina I. A, viajaban a Sevilla y Málaga para abastecer de sustancias estupefacientes a la organización afincada en Valladolid para posteriormente distribuirlas a otros traficantes tanto de la capital como de su alfoz. Los traficantes viajaban a Sevilla cada 15 días o un mes y en uno de estos trayectos, el 19 de febrero de 2021, un control de la Guardia Civil paró en Cáceres al supuesto cabecilla del grupo junto a la mujer y se les interceptó una placa de hachís de 98 gramos, que podría ser una muestra de algún cargamento futuro.
Así, se continuaron los operativos y, el 3 de marzo, en una de estas subidas desde el sur de España se detectaron movimientos extraños en una caravana de vehículos, entre ellos una furgoneta alquilada y se detectó en una calle de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) un pase a un supuesto correo de 6 kilos de hachís (en placas de 100 gramos), al que se interceptó y precipitó la operación que culminó con la detención de los ocho encausados que ayer se sentaron brevemente en el banquillo de la Audiencia Provincial para declararse culpables y ratificar la sentencia de conformidad.