Borrar
Escolares del colegio Virgen de Sacedón con las bolsas de tela del Proyecto Salacia que han pintado. Cruz Catalina
'Pedrajas plastic free'

'Pedrajas plastic free'

El CEIP Virgen de Sacedón desarrolla una campaña para concienciar sobre el uso de bolsas reutilizables

cruz catalina

Pedrajas

Miércoles, 5 de junio 2019, 07:26

Desde hace algo más de un mes, los comercios de Pedrajas de San Esteban muestran en sus escaparates un distintivo que reza 'Pedrajas plastic free. Este establecimiento colabora con #ProyectoSalacia en la Campaña: Usa tu bolsa y libera tu pueblo de plástico'. Se trata de una campaña puesta en marcha por la comunidad escolar del colegio Virgen de Sacedón, que se enmarca dentro del Proyecto Salacia que se está desarrollando este curso 2018-2019 y es uno de los 80 seleccionados en toda España por la campaña de apadrinamientos 2018 del Proyecto 'Libera, naturaleza sin basura'.

Se trata de una iniciativa de la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases para liberar la naturaleza de basura con el fin de concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales limpios de basura. Para ello, plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.

De ahí que el proyecto del colegio pedrajero haya traspasado las paredes del centro y llegado al municipio con el reparto de 300 bolsas de algodón que recogen este lema y han sido pintadas a mano por los escolares. Todo ello con la idea de que las familias las utilicen a la hora de comprar, una idea reforzada con un vídeo promocional y la elaboración de distintos carteles, que se han distribuido por los comercios, lo que ha convertido a los alumnos en protagonistas.

El Proyecto Salacia, en el que está embarcado toda la comunidad del colegio Virgen de Sacedón desde primero de Infantil hasta sexto de Primaria, pasando por todo el profesorado, es un 'buque-escuela' que relaciona las distintas asignaturas del currículo escolar con la sensibilización sobre la problemática de los 'mares de plástico', con el objetivo de transformar a los niños en 'ecohéroes' que salven el planeta desde sus aulas, a partir del conocimiento, el reciclaje y el consumo sostenible.

Gamificación

La iniciativa se está desarrollando a través de la técnica de gamificación, que traslada la mecánica de los juegos al área educativo-profesional y, en este caso, anima a los niños a resolver situaciones para ayudar a la 'Princesa Ecología' a salvar su planeta, 'Salacia', que se encuentra enfermo por la contaminación. Todo ello para concienciar a la comunidad educativa, alumnos, profesores y padres de una importante problemática como es la contaminación del plástico logrando que los niños reduzcan el uso de este material y se fomente el reciclaje en las aulas, las casas y el pueblo.

Para conseguir estos propósitos el proyecto se ha dividió en dos partes claramente diferenciadas. La primera está enfocada en las actividades en el aula y más centrada en la gamificación, a través de la que los 'eco-héroes' tienen que descontaminar el mapa del mundo a partir de la superación de misiones cooperativas que se guían por el temario que marca el currículo escolar para cada asignatura y que, a su vez, tienen que concluir con una autoevaluación. «Así, los problemas de matemáticas se han abordado desde el relato de los residuos de plástico o otros problemas medioambientales; el aprendizaje del cuerpo humano se ha realizado a partir de la construcción de los órganos con materiales reciclados, para lo cual se ha desarrollado el museo 'Anatoplastic'; o la comprensión lectora se ha practicado sobre la historia de la 'Princesa Ecología», señalan la coordinadoras.

'Misiones de tropa'

La otra parte es la denominada 'misiones de tropa', actividades que se desarrollan en el centro en las que intervienen las familias, a las que se propuso colaborar con la reducción de envases de plástico en los almuerzos que llevan sus hijos, y que ha tenido gran repercusión; o con la inmersión en otras acciones que realiza la AMPA Miguel Delibes, como la cabalgata de Reyes Magos, donde se elaboró una carroza que denunciaba cómo afecta la contaminación a la fauna marina, el montaje teatral, que cada año realizan los padres de Infantil, y que en esta ocasión ha versado sobre la narrativa de 'Salacia'; o la limpieza del patio del colegio una vez a la semana, pesando los residuos y plasmando las cantidades en un gráfico y realizando una auditoria que permite que los niños analizar su evolución en la reducción del uso de envases y el reciclaje. Además de efectuar batidas para limpiar los pinares del municipio y la orilla del río Eresma, así como el entorno natural de Sacedón, labor que además ha servido para tratar aspectos de geografía, la tarea se ha complementado con otras didácticas como la creación de una maqueta a gran escala con elementos reciclados.

Sin duda un proyecto que trata de incidir en todos y cada uno de los alumnos, no solo en el presente curso sino de los próximos cursos, pues se trata de una iniciativa de amplio recorrido que sus impulsoras aseguran no se puede dejar ya que se ha convertido en una seña de identidad del centro y un referente a seguir en que ya han puesto sus ojos otros colegios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Pedrajas plastic free'