1
Ya en el año 1369 hay referencias a la calle con el nombre de Teresa Gil, ilustre dama que vivió en esta vía, repleta en aquel siglo XIV de casas de familias acaudaladas y de gran prestigio. Era una calle importante, ya que comunicaba la muralla con una zona de mercado. Teresa Gil fue infanta de Portugal, hija natural del rey Alfonso III de Portugal. En su testamento, legó 400 maravedíes al monasterio de San Quirce.
2
La calle se llama así desde el 24 de mayo de 1950. Antes (desde 1738) se la conocía como calle del Candil. Marina de Escobar nació en Valladolid en 1554 y, con el apoyo del rey Felipe IV, fundó el monasterio de Recoletas de Santa Brígida, el primero de su orden, en 1582. Está enterrada en la iglesia de San Miguel.
3
La actriz vallisoletana, nacida en la calle Recondo, tiene vía con su nombre en su ciudad desde 2014. Está cerca de la plaza del Ejército y antes era la calle Rosario Pereda. Concha Velasco es una de las grandes damas del cine, el teatro y la televisión en España.
4
El Ayuntamiento decidió el 24 de mayo de 1950 renombrar esta calle, que ya desde 1912 se conocía como calle de Doña Paulina Harriet (se quitó el doña). Desde el siglo XVI, la vía se conocía como del Sacramento. Paulina Harriet fue una dama nacida en Alzón (Francia) en 1811 y junto con su marido Juan Dibilidos se trasladó a Valladoldi en 1840. La familia tenía una fábrica de curtidos. Ella se encargó de educar a los hijos de los empleados. En 1884 empezó a funcionar una escuela, el colegio Nuestra Señora de Lourdes, por la gran devoción que sentía hacia esta virgen.
5
La vallisoletana Miriam Guadalupe Blasco (nacida en 1963) es la primera deportista española que logró una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Verano (en yudo, Barcelona 92). La ciudad le ha dedicado, además de una calle en Parquesol, un polideportivo.
6
Como Espolón Viejo, ronda de San Lorenzo y Paseo de las Moreras se llamó esta calle hasta el acuerdo de pleno del 24 de mayo de 1950 que la bautizó como paseo de Isabel la Católica. Fue reina de Castilla de 1474 a 1504. El suyo es un caso curioso porque tiene dos calles en Valladolid. Una es esta, la propia, y la otra es la que comparte con su esposo, la calle Reyes Católicos.
7
Desde principios de siglo XX tiene su calle en Vadillos la marquesta de Squilache, título concedido en 1891 a María del Pilar de León y Gregorio. Llegó a presidenta de la Cruz Roja en Madrid. Valladolid le dedicó una calle después de que la marquesa presidiera en la ciudad una corrida benéfica en la plaza de toros.
8
Con calle en la ciudad desde el 20 de marzo de 1967. Guillermina Martínez Cabrejas nació en Íscar y adoptó el nombre artístico de Mariemma para su carrera en el mundo de la danza, donde triunfó e varios escenarios europeos, después de su formación en París. Abrió escuela de danza.
9
La primera referencia a esta calle era con el nombre de Aguariza. Luego fue de Guariza, Boariza, Cortes Constituyentes y Calvo Sotelo. El Ayuntamiento acordó en 1950 bautizarla como María de Molina, en honor a una reina de Castilla y León. Al morir su marido, don Sancho, tuvo que defender la corona de su hijo Fernando contra la ambición de los príncipes de Castilla. Fue fundadora del monasterio de Santa María la Real de Huelgas.
10
Tiene plaza en Delicias, inaugurada en febrero del año 2007. Vallisoletana nacida en 1935, es una de las grandes actrices españolas. En su currículo hay éxitos, como su personaje de Carmen Sotillo en 'Cinco horas con Mario'. Ha recibido infinidad de premios, como el Max de Teatro, Antena de Oro y Fotogramas de Plata.
11
Con calle en La Rubia desde el 1 de marzo del año 2006. La escultora Carmen Rebanal Tablada, nacida en Oviedo, recorrió Segovia y Madrid antes de instalarse con su taller en Valladolid. Suyas son las esculturas de Santa Teresa de Jesús (en el paseo Juan de Austria) y el Arco de Toros, cerca del coso de Zorrilla.
12
Desde el 14 de abril de 1969 tiene calle en Valladolid Agustina Zaragoza y Doménech, conocida como Agustina de Aragón, heroína de la Guerra de la Independencia. Al ver que los franceses adelantaban posiciones en el sitio de Zaragoza, Agustina se hizo con una mecha y empezó a disparar con un cañón, lo que reanimó a los combatientes españoles.
13
La poeta ha sido una de las últimas mujeres en llegar al callejero de Valladolid, en octubre de 2017. La avenida de Gloria Fuertes (en Huerta del Rey) es la antigua de Vicente Mortes. Fue una poeta ligada al movimiento literario de la primera generación de posguerra y con una enorme presencia mediática, sobre todo como poeta infantil en la televisión.
14
Nació en la aldea de Petites Croix, en Francia, en 1792. De familia humilde, se pone muy pronto al servicio de los pobres y crea una congregación para cuidar de ancianos sin recursos. Convertida en religiosa, en 1844 escoge para su labor el nombre de Hermanitas de los Pobres. En febrero de 1881 funda la casa de Valladolid, en la calle San José. En 1979 se traslada a un nuevo edificio en Delicias.
15
Novelista, periodista y defensora de los derechos de las mujeres. Entre su obra literaria destaca la novela Los pazos de Ulloa (1886). Tiene calle en Valladolid desde octube de 2017, cuando se cambió el nombre de General Primo de Rivera, junto a la plaza del Ejército.
16
En 2014 recibió Juana de Castilla calle en Valladolid, en sustitución de Leopoldo de Castro (cofundador de las Jons). El cambio se produjo en virtud de la ley de Memoria Histórica. Juana I de Castilla (hija de los Reyes Católicos) fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo. Vivió encerrada en Tordesillas.
17
La escritora vallisoletana de la generación del 27 tiene plaza a su nombre en Delicias. Autora de obras como 'Estación. Ida y vuelta', 'Memorias de Leticia Valle' y 'Barrio de maravillas'.
18
La directora de cine, muy vinculada además a Seminci, otorga su nombre a una calle en el polígono de Argales (Fernández Ladreda) desde octubre de 2017. Ha dirigido películas como 'Beltenebros' y 'El perro del Hortelano'.
19
La mayor parte de los nombres femeninos en el callejero corresponden a Vírgenes y santas. Aquí se incluyen la plaza del Carmen y calles dedicadas a Santa Brígida, Santa Ana, Santa Rita, Santa Marina, Santa María de la Cabeza, Santa María, Santa Lucía, Santa Fe, Santa Eulalia, Santa Clara, Santa Cipriana, Santa Joaquina de Vedruna, Nueva del Carmen y Santa Ángela.
20
Fue dada de alta el 7 de marzo del 2008. Elvira Medina nació en Serrada el 31 de julio de 1911. Estudió en Valladolid. Alterna exposiciones entre Valladolid y Madrid pero fijando su residencia en la capital desde 1967. Con gran reconocimiento como retratista, como el retrato del Conde Albert Thill actualmente en el museo de Filadelfia, del marqués de Lozoya, de Félix Rodríguez de la Fuente y tantos otros personajes ilustres del arte y de la ciencia.
21
Hija de Norberto Adulce y Catalina Pérez. Su padre fue propietario de los terrenos próximos a la plaza de toros donde construyó una barriada. Puso nombre de calle a su mujer (esa vía ya desapareció) y a su hija.
22
Tiene plaza en San Pedro Regalado. HIja de Fernando Fererreiro y Celia Rodríguez. Estuvo casada con Arturo Moliner, el promotor de San Pedro Regalado, quien puso el nombre de su esposa a la plaza del barrio.
23
Nacida en Vitoria en mayo de 1889, participó económicamente en la cosntrucción de San Pedro Regalado, motivo por el que se le dedicó una calle en el barrio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.