Borrar
Dos operarios fabrican batas en la firma Raibowwear de material deportivo personalizado en La Cistérniga. El Norte
Coronavirus en Castilla y León: de la pasarela a la bata sanitaria

De la pasarela de Castilla y León a la bata sanitaria

La diseñadora Esther Noriega y las firmas Raibowwear y Ángel Iglesias fabrican material para hospitales y residencias y hacen valer la presencia del sector textil regional frente al mercado chino

Jesús Bombín

Valladolid

Viernes, 10 de abril 2020, 08:15

Arrinconado desde hace años por la competencia china, lo que queda del sector textil de Castilla y León está reconvirtiendo su producción tras la llamada de urgencia de la Consejería de Sanidad a proveer material sanitario para luchar contra el coronavirus.

A los hospitales Clínico y Río Hortega y residencias de ancianos llegará esta semana una partida de 800 batas sanitarias, un prototipo reutilizable elaborado por la diseñadora vallisoletana Esther Noriega y confeccionado por cuatro talleres de la ciudad. «Están acostumbrados a hacer moda y trabajamos todos juntos con materiales homologados por Sanidad, que nos ha dado el visto bueno», explica Esther Noriega. El diseño del patrón ha corrido a su cargo, enredada estos días en el laberinto de llamadas telefónicas en busca del suministro de hiladillo, goma y otros materiales casi imposibles de encontrar en un mercado donde su demanda se ha disparado.

A partir del modelo elegido por Sanidad, Esther Noriega ha introducido modificaciones en la prenda. «Hemos reforzado ciertos remates para que las costuras tengan más resistencia, de modo que después de pasar por la lavandería se puedan reutilizar sin problemas», cuenta la diseñadora desde su taller en la plaza del Viejo Coso.

De la misma reconversión temporal participa la firma Raibowwear, especializada en ropa de deporte personalizada -natación y deportes acuáticos en su mayoría- y con los mercados de Estados Unidos, Japón y Australia como destinos preferentes. «El tejido lo dona la empresa vallisoletana NBS Colchones y con él fabricamos batas desechables para uso socio sanitario», indica Henar Alonso Pimentel, directora de la firma radicada en el polígono de La Mora, en la Cistérniga, tras haber entregado a la Junta de Castilla y León un primer encargo de 200 unidades a la que seguirán otras 400. «Se están confeccionando a un precio de mínimo coste que no nos va a solucionar la economía, pero estamos encantados de contribuir a ello», aduce.

Desde Zamora, la firma Ángel Iglesias lleva más de cuarenta años creando ropa femenina. Habitual de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, produce sus modelos en talleres textiles de la comunidad autónoma y han redirigido su logística a la confección de un primer pedido de 6.000 mascarillas y 600 batas lavables cuyas unidades van entregando a diario, mientras aguardan un segundo encargo más numeroso. «Nuestro principal obstáculo es encontrar materias primas, aunque hasta ahora nos estamos surtiendo del mercado nacional», cuenta Elena Iglesias, portavoz de esta empresa familiar que iba a acometer un ERTE al ver paralizada toda su producción de la campaña de verano en sus almacenes a causa del confinamiento.

«Las administraciones nos están comprando el material, así que de momento hemos parado el ERTE». A la espera de que les encarguen gorros, manguitos, botas, patucos y escafandras bajo las especificaciones de la Consejería de Sanidad, en la factoría zamorana están elaborando prototipos de todas esas piezas.

En Ávila, desde el Rotary Club se impulsa la fabricación altruista de mascarillas y batas con las que surten al hospital de la ciudad y a Protección Civil. Han hecho acopio de decenas de metros de tela y han comprado tejidos gracias a donativos de particulares y comercios tradicionales, un material que después trasladan a talleres de peletería de la localidad de El Barraco, donde se cose. «Hay cientos de wasap cruzándose con ofrecimientos de ayuda para fabricar productos que se entregarán a la Junta de Castilla y León para que los reparta donde más se necesiten», agrega Pedro Rodríguez, del Rotary Club abulense.

Apoyar al comercio cercano

La carencia de material sanitario ha reavivado el protagonismo del sector textil de Castilla y León, debilitado en los últimos años por la competencia asiática y obligado a refugiarse en nichos de mercado dispersos y minoritarios y con un nivel de producción minúsculo. «Otra lección que debemos sacar de esta crisis es que tenemos que ayudar a la gente de nuestro territorio», reflexiona la diseñadora Esther Noriega. «El que fabrica aquí vende su producto a 40 euros en lugar de los 20 que cuesta en China, pero da trabajo y reinvierte sus impuestos en su entorno y en la gente que gracias a esos ingresos sostiene el gasto público».

En la misma dirección se reivindica Elena Iglesias al reprochar que las empresas textiles de la región están «desaprovechadas y medio desaparecidas; si queremos que nuestros trabajadores cobren sueldos razonables, tengan buenas condiciones laborales y paguemos impuestos, no podemos competir con China». Una lucha en desventaja a la que sucumbe el comprador nacional, atraído por los bajos precios pero sin tener en cuenta la repercusión posterior en arrasamiento de determinados sectores productivos. «Los tejidos y las batas sanitarias que vienen de países asiáticos tienen precios con los que es imposible competir», remacha Henar Alonso Pimentel.

Las tres empresarias del textil otorgan estos días visibilidad a un sector que hace valer su razón de ser con su reconversión en tiempos de crisis, y demandan apoyo y sensibilidad social de los consumidores para no sucumbir a una globalización regida por la desigualdad y con China como centro productivo esencial.

Prototipo de bata sanitaria reutilizable creado por la diseñadora vallisoletana Esther Noriega y fabricado por varios talleres. El Norte

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De la pasarela de Castilla y León a la bata sanitaria