Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Qué le pasa a nuestra salud si ingieres metales pesados

Qué le pasa a nuestra salud si ingieres metales pesados

El hospital Río Hortega de Valladolid lleva varios días sin que pacientes, trabajadores y familiares puedan beber agua del grifo debido a la presencia de agentes perjudiciales

Pedro Resina

Valladolid

Miércoles, 5 de febrero 2025, 06:39

Desde el pasado viernes 31 de enero los responsables del hospital Río Hortega de Valladolid han cerrado los grifos del centro sanitario. La presencia de metales pesados en el agua ha llevado a apagar el suministro en los baños, donde cuelgan carteles advirtiendo de la prohibición, y en algunas de las máquinas de café.

Pero, ¿qué supone para la salud la ingesta de agua contaminada?

Metales pesados en el agua

El término metales pesados hace referencia a unos elementos químicos con densidad relativamente alta. Pueden ser tóxicos en concentraciones bajas.

 

Los metales presentes en el agua más comunes son:

Aluminio

Es un metal postransicional, no es un metal pesado.

13

Al

Arsénico

Es un metaloide o semimetal, tampoco es un metal pesado.

33

As

Cadmio

El cadmio es un metal pesado, subproducto de la minería. Lo encontramos en las baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd), plásticos de PVC y pigmentos de pintura, asi como en la fabricación de galvanizado cuando se aplican las aleaciones con el zinc.

48

Cd

Cobre

Metal pesado que en concentraciones altas puede ser tóxico. El cobre hidratado es de un color azul-verde, aparece en el agua como posos.

29

Cu

Hierro

Otro metal pesado común en el agua. El agua con hierro puede manchar de color rojo o marrón las prendas y darle al agua un sabor metálico.

26

Fe

Mercurio

Se distribuye en el aire, el agua y el suelo mediante la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), residuos sólidos urbanos, residuos médicos o incendios forestales.

80

Hg

Plomo

Es un metal pesado muy blando y maleable. Tiene mucha capacidad bioacumulativa en el cuerpo humano.

Producimos alrededor de 2,5 millones de toneladas de plomo al año en el mundo. La mayor parte de este se utiliza para baterías.

13

Pb

Cómo afectan a la salud

Oxígeno

Hidrógeno

Molécula

de agua (H2O)

El aluminio

13

Al

El alumnio afecta al sistema nervioso, urinario (riñones), hígado y piel.

El arsénico

33

As

Los efectos del arsénico se observan principalmente en la piel e incluyen cambios de pigmentación, lesiones cutáneas y durezas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos efectos se producen tras una exposición mínima de aproximadamente cinco años y pueden ser precursores de cáncer de piel.

El cadmio

48

Cd

Los efectos del cadmio producen una irritación grave del estómago. Si se alcanza un nivel suficientemente alto de concentración de cadmio, se producirá un daño severo del riñón. También puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente.

El cobre

29

Cu

La exposición prolongada puede ocasionar una disminución de la función pulmonar. Demencia, ictericia, insuficiencia renal y hepática. También sabor metálico en la boca.

El hierro

26

Fe

A medio plazo produce presión arterial muy baja, fallo hepático, hemorragia y trastornos de la coagulación. Además, puede aparecer confusión, lentitud de movimientos (letargo) o coma.

 

Ante exposiciones más largas, el estómago o los intestinos pueden resultar obstruidos por el tejido cicatrizal. Las cicatrices en estos órganos pueden causar retortijones con dolor abdominal y vómitos. Más tarde puede desarrollarse cirrosis hepática.

El mercurio

80

Hg

Se puede sospechar de intoxicación por mercurio en niños y niñas cuando les cuesta un poco coordinar los movimientos.

 

En exposiciones prolongadas son más vulnerables los riñones y el hígado aunque en realidad puede acumularse en cualquier tejido.

El plomo

13

Pb

Los niños y niñas menores de seis años son especialmente vulnerables a la intoxicación por plomo, ya que puede afectar gravemente el desarrollo físico y mental. En adultos presentan hipertensión arterial, dificultades con la memoria, dolor de cabeza y trastornos del estado de ánimo. En mujeres embarazadas puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o nacimiento prematuro.

Fuente: OMS

Metales pesados en el agua

El término metales pesados hace referencia a unos elementos químicos con densidad relativamente alta. Pueden ser tóxicos en concentraciones bajas.

 

Los metales presentes en el agua más comunes son:

Aluminio

Es un metal postransicional, no es un metal pesado.

13

Al

Arsénico

Es un metaloide o semimetal, tampoco es un metal pesado.

33

As

Cadmio

El cadmio es un metal pesado, subproducto de la minería. Lo encontramos en las baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd), plásticos de PVC y pigmentos de pintura, asi como en la fabricación de galvanizado cuando se aplican las aleaciones con el zinc.

48

Cd

Cobre

Metal pesado que en concentraciones altas puede ser tóxico. El cobre hidratado es de un color azul-verde, aparece en el agua como posos.

29

Cu

Hierro

Otro metal pesado común en el agua. El agua con hierro puede manchar de color rojo o marrón las prendas y darle al agua un sabor metálico.

26

Fe

Mercurio

Se distribuye en el aire, el agua y el suelo mediante la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), residuos sólidos urbanos, residuos médicos o incendios forestales.

80

Hg

Plomo

Es un metal pesado muy blando y maleable. Tiene mucha capacidad bioacumulativa en el cuerpo humano.

Producimos alrededor de 2,5 millones de toneladas de plomo al año en el mundo. La mayor parte de este se utiliza para baterías.

13

Pb

Cómo afectan a la salud

Oxígeno

Hidrógeno

Molécula

de agua (H2O)

El aluminio

13

Al

El alumnio afecta al sistema nervioso, urinario (riñones), hígado y piel.

El arsénico

33

As

Los efectos del arsénico se observan principalmente en la piel e incluyen cambios de pigmentación, lesiones cutáneas y durezas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos efectos se producen tras una exposición mínima de aproximadamente cinco años y pueden ser precursores de cáncer de piel.

El cadmio

48

Cd

Los efectos del cadmio producen una irritación grave del estómago. Si se alcanza un nivel suficientemente alto de concentración de cadmio, se producirá un daño severo del riñón. También puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente.

El cobre

29

Cu

La exposición prolongada puede ocasionar una disminución de la función pulmonar. Demencia, ictericia, insuficiencia renal y hepática. También sabor metálico en la boca.

El hierro

26

Fe

A medio plazo produce presión arterial muy baja, fallo hepático, hemorragia y trastornos de la coagulación. Además, puede aparecer confusión, lentitud de movimientos (letargo) o coma.

 

Ante exposiciones más largas, el estómago o los intestinos pueden resultar obstruidos por el tejido cicatrizal. Las cicatrices en estos órganos pueden causar retortijones con dolor abdominal y vómitos. Más tarde puede desarrollarse cirrosis hepática.

El mercurio

80

Hg

Se puede sospechar de intoxicación por mercurio en niños y niñas cuando les cuesta un poco coordinar los movimientos.

 

En exposiciones prolongadas son más vulnerables los riñones y el hígado aunque en realidad puede acumularse en cualquier tejido.

El plomo

13

Pb

Los niños y niñas menores de seis años son especialmente vulnerables a la intoxicación por plomo, ya que puede afectar gravemente el desarrollo físico y mental. En adultos presentan hipertensión arterial, dificultades con la memoria, dolor de cabeza y trastornos del estado de ánimo. En mujeres embarazadas puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o nacimiento prematuro.

Fuente: OMS

Metales pesados en el agua

El término metales pesados hace referencia a unos elementos químicos con densidad relativamente alta. Pueden ser tóxicos en concentraciones bajas.

 

Los metales presentes en el agua más comunes son:

Aluminio

Es un metal postransicional, no es un metal pesado.

Arsénico

Es un metaloide o semimetal, tampoco es un metal pesado.

13

33

Al

As

Cadmio

El cadmio es un metal pesado, subproducto de la minería. Lo encontramos en las baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd), plásticos de PVC y pigmentos de pintura, asi como en la fabricación de galvanizado cuando se aplican las aleaciones con el zinc.

Cobre

Metal pesado que en concentraciones altas puede ser tóxico. El cobre hidratado es de un color azul-verde, aparece en el agua como posos.

48

29

Cd

Cu

Hierro

Otro metal pesado común en el agua. El agua con hierro puede manchar de color rojo o marrón las prendas y darle al agua un sabor metálico.

Mercurio

Se distribuye en el aire, el agua y el suelo mediante la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), residuos sólidos urbanos, residuos médicos o incendios forestales.

26

80

Fe

Hg

Plomo

Es un metal pesado muy blando y maleable. Tiene mucha capacidad bioacumulativa en el cuerpo humano.

Producimos alrededor de 2,5 millones de toneladas de plomo al año en el mundo. La mayor parte de este se utiliza para baterías.

13

Pb

Cómo afectan a la salud

Molécula

de agua (H2O)

Oxígeno

Hidrógeno

El aluminio

El arsénico

33

13

As

Al

El alumnio afecta al sistema nervioso, urinario (riñones), hígado y piel.

Los efectos del arsénico se observan principalmente en la piel e incluyen cambios de pigmentación, lesiones cutáneas y durezas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos efectos se producen tras una exposición mínima de aproximadamente cinco años y pueden ser precursores de cáncer de piel.

El cobre

El cadmio

29

48

Cu

Cd

Los efectos del cadmio producen una irritación grave del estómago. Si se alcanza un nivel suficientemente alto de concentración de cadmio, se producirá un daño severo del riñón. También puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente.

La exposición prolongada puede ocasionar una disminución de la función pulmonar. Demencia, ictericia, insuficiencia renal y hepática. También sabor metálico en la boca.

El hierro

El mercurio

26

80

Hg

Fe

Se puede sospechar de intoxicación por mercurio en niños y niñas cuando les cuesta un poco coordinar los movimientos.

 

En exposiciones prolongadas son más vulnerables los riñones y el hígado aunque en realidad puede acumularse en cualquier tejido.

A medio plazo produce presión arterial muy baja, fallo hepático, hemorragia y trastornos de la coagulación. Además, puede aparecer confusión, lentitud de movimientos (letargo) o coma.

 

Ante exposiciones más largas, el estómago o los intestinos pueden resultar obstruidos por el tejido cicatrizal. Las cicatrices en estos órganos pueden causar retortijones con dolor abdominal y vómitos. Más tarde puede desarrollarse cirrosis hepática.

El plomo

13

Pb

Los niños y niñas menores de seis años son especialmente vulnerables a la intoxicación por plomo, ya que puede afectar gravemente el desarrollo físico y mental. En adultos presentan hipertensión arterial, dificultades con la memoria, dolor de cabeza y trastornos del estado de ánimo. En mujeres embarazadas puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o nacimiento prematuro.

Fuente: OMS

Metales pesados en el agua

El término metales pesados hace referencia a unos elementos químicos con densidad relativamente alta. Pueden ser tóxicos en concentraciones bajas.

 

Los metales presentes en el agua más comunes son:

Aluminio

Es un metal postransicional, no es un metal pesado.

Arsénico

Es un metaloide o semimetal, tampoco es un metal pesado.

13

33

Al

As

Cadmio

El cadmio es un metal pesado, subproducto de la minería. Lo encontramos en las baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd), plásticos de PVC y pigmentos de pintura, asi como en la fabricación de galvanizado cuando se aplican las aleaciones con el zinc.

Cobre

Metal pesado que en concentraciones altas puede ser tóxico. El cobre hidratado es de un color azul-verde, aparece en el agua como posos.

Hierro

Otro metal pesado común en el agua. El agua con hierro puede manchar de color rojo o marrón las prendas y darle al agua un sabor metálico.

48

29

26

Cd

Cu

Fe

Mercurio

Se distribuye en el aire, el agua y el suelo mediante la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), residuos sólidos urbanos, residuos médicos o incendios forestales.

80

Plomo

Es un metal pesado muy blando y maleable. Tiene mucha capacidad bioacumulativa en el cuerpo humano.

Producimos alrededor de 2,5 millones de toneladas de plomo al año en el mundo. La mayor parte de este se utiliza para baterías.

13

Hg

Pb

Cómo afectan a la salud

Molécula

de agua (H2O)

Oxígeno

Hidrógeno

El cadmio

El aluminio

El arsénico

48

33

13

Cd

As

Al

El alumnio afecta al sistema nervioso, urinario (riñones), hígado y piel.

Los efectos del arsénico se observan principalmente en la piel e incluyen cambios de pigmentación, lesiones cutáneas y durezas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos efectos se producen tras una exposición mínima de aproximadamente cinco años y pueden ser precursores de cáncer de piel.

Los efectos del cadmio producen una irritación grave del estómago. Si se alcanza un nivel suficientemente alto de concentración de cadmio, se producirá un daño severo del riñón. También puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente.

El hierro

El mercurio

El cobre

26

80

29

Hg

Cu

Fe

Se puede sospechar de intoxicación por mercurio en niños y niñas cuando les cuesta un poco coordinar los movimientos.

 

En exposiciones prolongadas son más vulnerables los riñones y el hígado aunque en realidad puede acumularse en cualquier tejido.

A medio plazo produce presión arterial muy baja, fallo hepático, hemorragia y trastornos de la coagulación. Además, puede aparecer confusión, lentitud de movimientos (letargo) o coma.

 

Ante exposiciones más largas, el estómago o los intestinos pueden resultar obstruidos por el tejido cicatrizal. Las cicatrices en estos órganos pueden causar retortijones con dolor abdominal y vómitos. Más tarde puede desarrollarse cirrosis hepática.

La exposición prolongada puede ocasionar una disminución de la función pulmonar. Demencia, ictericia, insuficiencia renal y hepática. También sabor metálico en la boca.

El plomo

13

Pb

Los niños y niñas menores de seis años son especialmente vulnerables a la intoxicación por plomo, ya que puede afectar gravemente el desarrollo físico y mental. En adultos presentan hipertensión arterial, dificultades con la memoria, dolor de cabeza y trastornos del estado de ánimo. En mujeres embarazadas puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o nacimiento prematuro.

Fuente: OMS

Desde la Consejería de Sanidad informaron de que la situación de falta de agua potable pno afecta a la actividad asistencial, que cuenta con «reservas» y «depósitos». La no potabilidad del agua corriente es un problema que se circunscribió desde el primer momento únicamente al hospital. De carácter interno, dado que los análisis de la que circula por la red de abastecimiento municipal son correctos en la zona

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué le pasa a nuestra salud si ingieres metales pesados