Borrar
Coronavirus Valladolid: La pandemia agudiza la crisis del comercio del centro con el 20% de las tiendas cerradas

La pandemia agudiza la crisis del comercio del centro con el 20% de las tiendas cerradas

Avadeco constata en un informe que 149 de los 744 locales de las calles del casco histórico han cesado su actividad, 34 de ellos este año

Berta Pontes de los Ríos

Valladolid

Sábado, 14 de noviembre 2020, 08:21

Con más locales disponibles pero también un mayor número de ellos en desuso, el casco histórico sufre los estragos de la crisis económica y de la pandemia de la covid. La Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) ha realizado un estudio en el que se han analizado 20 calles de la ciudad con importancia comercial y los resultados muestran que el negocio de proximidad ha pasado de un 64% a un 52% en un año. Hay 744 locales disponibles, 384 son comercios y 214 están dedicados a otras actividades. El resto, 149, están vacíos (el 20%), con 34 más de los registrados hace un año. «Esto es consecuencia de un desarrollo urbano en el que se ha primado los crecimientos periféricos y la apertura de una serie de grandes centros comerciales», según Avadeco.

La covid ha dado la puntilla a un sector del comercio ya debilitado, que en los últimos años se ha visto además afectado por otros motivos. El informe, que se elabora de forma periódica desde hace once años, recoge así que hay que tener en cuenta «el imparable ascenso de las ventas digitales», que ha contribuido a que se siga produciendo una disminución del número de establecimientos tradicionales abiertos al público en el centro urbano.

La Agrupación Vallisoletana de Comercio muestra además su preocupación por los grandes centros comerciales abiertos en la periferia de Valladolid, que han supuesto «un golpe duro» para las tiendas del centro. Inciden aquí en la necesidad de conocer si se está realizando un control real en el cierre de los comercios con más de 2.500 metros cuadrados, tal y como ha decretado la Junta para frenar la incidencia de la covid. «Se necesita una regulación que controle los metros que tiene cada establecimiento y ordene su cierre si no cumple los parámetros», manifiesta Alejandro García Pellitero, presidente de Avadeco.

Más locales vacíos

Uno de los principales problemas observados en el centro de la ciudad es la gran cantidad de establecimientos que se encuentran actualmente en desuso. Se ha pasado de un 12% de locales vacíos en 2019 a un 20% este año. «La cifra es crítica y son muchos los factores que han influido a que se llegue hasta aquí», apunta García Pellitero. El notable incremento del porcentaje de locales vacíos supone un evidente termómetro del proceso de transformación del centro urbano de Valladolid, lo que puede derivar en una «pérdida de la capacidad de atracción de visitantes», según el informe de Avadeco.

El cierre de establecimientos comerciales del casco histórico de la ciudad se produce mediante un goteo constante. La vía más afectada es la calle Santa María, donde hay un 37% de locales vacíos, seguida de cerca por López Gómez, con una cifra situada en el 36%. A juicio de García Pellitero, «la banca ha inflacionado el precio de los alquileres del centro durante los últimos 15 años y ahora está costando mucho bajarlos». Alquilar un local en la calle Santiago de Valladolid, situada en pleno centro de Valladolid, ronda los 80 euros por metro cuadrado, mientras que desciende a 30 euros por el mismo espacio en las calles laterales. «Los comerciantes buscan alquileres que puedan permitirse y ahora está disparado, pero las grandes superficies tienen locales vacíos cuando siempre ha habido lista de espera», destaca García Pellitero.

Pérdida de la identidad comercial

La apertura de tiendas pertenecientes a grandes cadenas ha supuesto «una pérdida de la identidad comercial» del casco histórico de Valladolid. «El cierre de comercios tradicionales es un grave problema, porque ahora la gente no acude a las calles del centro para ir a una sombrerería o una tienda de complementos que no puedan encontrar en otro lugar», destaca María Balsa, secretaria general de Avadeco.

Además, la desaparición de gran parte de esta actividad y su sustitución por otros servicios como bares o restaurantes ha supuesto un «cambio de uso que perjudica gravemente al comercio de proximidad». Esto se observa fácilmente en las calles Regalado y Pasión, donde se ha perdido presencia frente a la hostelería. «Estamos viendo cómo cierran pequeñas tiendas de toda la vida y se están abriendo bares, peluquerías o pubs», apunta María Balsa. La evolución del uso de los locales ha cambiado significativamente en la última década. En 2009 había un 65% de locales utilizados para fines comerciales, pero este año la cifra se sitúa en un 52%. La caída es «preocupante para una ciudad como Valladolid que siempre ha sido referente en tener calles con tiendas que no se encontraban en otros sitios de Castilla y León y a las que mucha gente de otras ciudades venía a tiro fijo», destaca María Balsa.

Del informe se puede extraer que, desde 2009, los locales destinados a otro tipo de actividades no comerciales se ha mantenido en torno al 25%, pero ya en el año 2020 ha subido a un 29%, lo que repercute en su reducción durante el último año, que ha bajado un 12%. Por otra parte, la presencia de comercios ha aumentado entre 2019 y 2020 únicamente en dos calles, Doctrinos y López Gómez, aunque en esta última la subida es del 1%.

Vídeo. Alejandro García Pellitero R. Jiménez

La situación es «preocupante», inciden desde el colectivo del pequeño comercio. «De este estudio hemos concluido que se debería considerar la necesidad de establecer políticas proactivas que eviten el inicio de situaciones de degradación de los centros urbanos de nuestras ciudades». Todos los aspectos han acabado por generar un declive estructural del carácter comercial del centro urbano y un empobrecimiento de la oferta. «La situación del sector es complicada aunque lo peor se espera de cara a los meses de enero y febrero, cuando está previsto que llegue la parte dura para el sector», apunta García Pellitero.

Este último año ha sido especialmente «duro» para el comercio y, a todas las causas anteriores, hay que sumar el efecto que la pandemia ha generado a corto plazo. Pues ha obligado al cierre de negocios que no tenían previsto bajar su persiana de una forma tan inmediata.

Testimonios

«El cambio de mentalidad nos obliga a bajar la persiana tras 61 años»
Francisco Zamora, propietario de Muebles Joya

«El cambio de mentalidad nos obliga a bajar la persiana tras 61 años»

Entre los establecimientos que tienen que cerrar en plena pandemia se encuentra Muebles Joya, situado en la Bajada de la Libertad de Valladolid y en cuyo escaparate se observa un gran cartel que indica la 'liquidación total por cese de negocio'. Muebles Joya lleva abierto más de seis décadas años y el cambio de mentalidad en la sociedad ha obligado a Francisco Zamora a decir adiós al negocio que abrió su padre hace 61 años.

Sin traje de novio a dos meses de la boda y sin la señal depositada
Afectados por el cierre de una tienda de novios

Sin traje de novio a dos meses de la boda y sin la señal depositada

Eligieron y encargaron el traje de su boda, pagaron la señal y ninguno de los novios ha recibido nada a escasos meses de casarse. Situado en la calle Cebadería de Valladolid, el establecimiento bajó la persiana sin dar explicaciones a los clientes y sin entregar los trajes que muchos de ellos ya habían pagado. «Nos hemos quedado sin traje a dos meses de la boda».

«Si tenemos que estar esperando a que pase esto no haríamos nunca nada»
Esmeralda Dolera abrirá una tienda de ropa

«Si tenemos que estar esperando a que pase esto no haríamos nunca nada»

Aunque la situación del comercio en Valladolid esté de capa caída, no todo es tan negativo en el casco histórico de la ciudad. Todavía quedan esperanza y oportunidades para aquellos que las persiguen y luchan por ellas. Es el caso de Esmeralda Dolera, quien se ha aventurado a abrir una tienda de ropa femenina en pleno centro de Valladolid. La calle elegida ha sido López Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La pandemia agudiza la crisis del comercio del centro con el 20% de las tiendas cerradas