Dos agentes de la Policía Local controlan el paso de vehículos por la calle Cánovas del Castillo. J. S.
Coronavirus

La pandemia reduce las multas de tráfico el 10,5% en Valladolid y baja los ingresos en un millón

Las restricciones de movilidad motivaron un descenso de las infracciones en el segundo y tercer trimestre de 2020

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 17 de febrero 2021, 07:20

Las restricciones a la movilidad impuestas durante el estado de alarma por la pandemia rebajaron las multas de tráfico el 10,5% el pasado año. De las 78.019 sanciones que se tramitaron en 2019 se pasó, en 2020, a las 70.585. ... Aunque la tendencia a la baja en los incumplimientos de las normas de circulación ya se venía apuntando desde hace varios ejercicios, al incrementarse el civismo de los conductores y conocer estos la ubicación de los radares, la caída interanual registrada es la más importante en el último lustro.

Publicidad

Esta reducción ha tenido consecuencias en la recaudación municipal por este concepto. En 2019, se estimaba ingresar 5,5 millones de euros por estas sanciones, pero finalmente se reconocieron derechos por importe de 4.975.000 euros. El pasado año se rebajó esa previsión a 4,5 millones, pero finalmente se han recaudado 3.936.000 euros, lo que supone una caída superior al millón de euros, según los datos facilitados por la Concejalía de Recursos y Planificación.

Las estadísticas de la Policía Municipal referidas a 2020 mantienen, sin embargo, el orden de las infracciones más habituales entre los que circulan en coche por la trama urbana. Así, a la cabeza se sitúan las sanciones por no respetar la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento (ORA), con un total de 25.572 multas. Le siguen las de exceso de velocidad, con 22.340, y el estacionamiento de carga y descarga, que alcanzaron las 3.214.

Si se analiza la información por trimestres, se aprecia claramente que en el segundo y tercero del año las sanciones de circulación se redujeron considerablemente. En el primer trimestre se impusieron 21.618, mientras que entre abril y junio cayeron a 12.608. Entre julio y septiembre, cuando la actividad en la ciudad comenzó a recuperar la normalidad, se registró un repunte hasta las 16.712. Ya en la última parte del año, entre octubre y diciembre, se recuperaron las cifras y se contabilizaron un total de 20.047 multas

Publicidad

Radares con más sanciones

El informe del cuerpo de seguridad municipal también ofrece datos del número de conductores cazados por los radares tanto fijos como móviles. Es el cinemómetro situado en el número 33 de la avenida de Zamora, con 6.851 multas, el más activo. Le siguen el de la avenida de Burgos (5.733) y el de la de Madrid (4.266). A bastante distancia ya, el radar ubicado en el número 49 del Paseo de Zorrilla cazó a 927 automovilistas. Respecto a los sistemas de detección de los que se saltan el semáforo en rojo, también fue el enclavado en la avenida de Zamora el que más infracciones detectó, con 824, seguido del de la avenida de Soria (578) y el del Paseo Juan Carlos I, que tramitó un total de 372 sanciones.

El multacar, que recorre la ciudad controlando el estacionamiento indebido, se apuntó 1.435 multas. La doble fila volvió a ser protagonista al acaparar 568 de ellas, lo que supone casi el 40%. Cabe destacar el número de denuncias por conducir utilizando el teléfono móvil y que alcanzaron las 763 en 2020. Esta es una de las infracciones cuyo control se ha reforzado en los últimos años al ser una de las causas de accidente más habitual en las ciudades.

Publicidad

Los datos facilitados por el Ayuntamiento recogen que durante el pasado año se instruyeron diligencias judiciales por 33 accidentes con personas afectadas en el término municipal. En esos siniestros resultaron lesionados o heridos 38 conductores u ocupantes y murieron cinco.

La inminente aplicación de las nuevas directrices de la DGT, que obligan a reducir a 30 kilómetros por hora la velocidad en las calzadas de un carril o de dos carriles, uno en cada sentido de circulación, busca reducir esa siniestralidad. En el caso de Valladolid, está previsto que esa restricción se aplique a más tardar en el mes de mayo. La Concejalía de Movilidad ya prepara la señalización de esas vías, que suponen entre el 70% y el 80% de las 1.800 calles de Valladolid.

Publicidad

Más denuncias por ruidos que por orinar en la calle

Los datos de la actividad de la Policía Municipal de Valladolid el pasado año confirman un cambio de tendencia respecto a las sanciones impuestas por el incumplimiento de la Ordenanza de Protección del Medio Urbano, antes denominada contra el vandalismo. Las denuncias por molestias generadas por ruido doméstico excesivo alcanzaron las 775, muy por encima de las impuestas por orinar en la vía pública (147). En total, los agentes tramitaron un total de 1.435 infracciones por incumplir esta norma municipal. La estadística también recogen las diligencias enviadas a las juzgados por maltrato psicológico o físico y que el año pasado fueron 27. A ellas hay que sumar las dos órdenes de protección solicitadas y autorizadas y las 862 protecciones periódicas dentro del programa Viogen. Las denuncias por consumir alcohol en la vía pública llegaron a las 867 y las de tenencia y consumo de sustancias estupefacientes se situaron en el medio millar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad