Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa Palacio de los Miranda, ubicada en el número dos de la calle Santuario con vuelta a Enrique IV, junto a la plaza del Salvador, ha comenzado ya su transformación para acoger nueve viviendas de lujo en un inmueble, además, que tendrá máxima eficiencia ... energética. 390.000 euros es el precio mínimo que los interesados en adquirir una de las viviendas que albergará el Palacio de los Miranda deberán abonar para poder vivir en esta casa noble del siglo XVI, uno de los edificios más bellos del casco histórico de Valladolid. Este precio corresponde a una vivienda de dos dormitorios, que también incluye un trastero y un garaje. En total, el inmueble se distribuirá en cuatro viviendas en la primera planta y cinco dúplex en bajo cubierta.
En función del número de habitaciones, los precios alcanzarán los casi seiscientos mil euros. De esta manera, los hogares con tres dormitorios tendrán un precio de más de 510.000 euros y los que dispongan de cuatro ascenderán hasta los 580.000 euros, como han confirmado desde la inmobiliaria Engels & Völkers, comercializadora de las viviendas.
En total, el inmueble tiene 54 plazas de garaje, nueve de las cuales están reservadas para los nuevos inquilinos, que se espera que recojan las llaves a final de 2023. Por el momento, la única parte en activo del Palacio de los Miranda es el garaje, al que se accede mediante rampa, donde ya se aparcan vehículos debido a que las plazas restantes están disponibles para su alquiler. La función de los locales del bajo del edificio todavía no se ha confirmado, si bien desde la comercializadora apuntan a que estarán destinados a negocios comerciales.
La peculiaridad del edificio es que su reforma nace dentro del plan europeo Excess, en el que Valladolid será una de las ciudades protagonistas junto con Graz, en Austria; Hasselt, en Bélgica y Helsinki, en Finlandia. El plan consiste en conseguir edificios que permitan producir más energía renovable de la que consumen a lo largo de un año, convirtiéndose en inmuebles de energía positiva. Para ello se han escogido cuatro puntos en los diferentes climas del continente y donde la capital vallisoletana se ha posicionado como el ejemplo del mediterráneo.
La intención, como explican desde U-rb Atelier, socia en el proyecto, es reducir la demanda energética del inmueble y aumentar la producción. «Las previsiones marcan 58 kw/h de consumo y 62 kw/h de producción, que se podrían aumentar al colocar más placas», concretan. Por el momento, se instalarán 131 paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio para dar suministro al todo el palacio.
El excedente de energía que produzca el edificio quedará almacenado en unas baterías con una capacidad de 30 kw/h que, una vez se carguen al completo, el sobrante se inyectará en la red eléctrica. El edificio también contará con un sistema de predicción de la demanda de electricidad y de los precios de mercado para decidir una estrategia de gestión a través de un sistema de gestión energética del edificio, que permite aumentar la cantidad de energía producida y reducir el coste de la electricidad. El procedimiento aprenderá los patrones de consumo de los individuos para desplazar la demanda eléctrica a los momentos cuando sea más barata. «La factura debería de ser más baja que en una vivienda habitual», matizan.
Debido a la protección patrimonial que tiene el Palacio de los Miranda, no se permite modificar la fachada exterior del edificio, que sí sufrirá mejoras en términos de rendimiento energético, pero manteniendo la misma forma, número y tamaño de los huecos de la fachada. En concreto, la cubierta del edificio se trasdosará con dos capas de aislamiento multicapa reflexivo de alta eficiencia con cámaras de aire. «También se instalarán nuevas ventanas de altas prestaciones, con rotura de puente térmico y triple vidrio con cámara de aire», concretan desde U-rb Atelier.
En el resto de países que forman parte del proyecto, los enclaves elegidos corresponden a viviendas de nueva construcción en el caso de Finlandia, viviendas sociales en Bélgica y en un antiguo silo en Austria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.