Secciones
Servicios
Destacamos
La entidad gestora del Área Territorial de Prestación Conjunta de Valladolid y su Entono (ATPCVA), en la que se integran por el momento 23 municipios más el de la capital, asumió ayer la puesta en marcha de la nueva Ordenanza del Transporte Público de Viajeros ... en Taxi, que supondrá un periodo de transición para el gremio hasta el 26 de febrero de 2019.
La Ordenanza se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado mes de enero, dando un plazo de un mes para que comience a aplicarse, lo que conlleva la puesta en marcha de novedades significativas. Entre ellas está que los vehículos de las 466 licencias de la capital, más los tres de Laguna de Duero, Boecillo y Villanubla, deberán disponer de un sistema de cobro mediante tarjeta de crédito.
Según explicó el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, que ha coordinado el trámite de esta nueva Ordenanza, «muchos de los taxistas de la capital ya disponen de esta modalidad de pago, que será obligatoria en 2019».
Durante la reunión de ayer se trasladó a los ayuntamientos los emplazamientos de las paradas en las cuales se podrá recoger y dejar a los viajeros de los pueblos. En ese mapa, los municipios que más puntos dispondrán son Boecillo, La Cistérniga, Renedo, Laguna de Duero y Aldeamayor.
Vélez dejó claro que la señalización, tanto vertical como en el asfalto, correrá a cargo de los ayuntamientos respectivos.
Por el momento, Arroyo de la encomienda está fuera de esta nueva regulación, y los seis taxistas que allí operan están pendientes de que la Junta publique su integración en el Área de Prestación Conjunta. Aunque inicialmente, en el 2015, se autoexcluyeron, el pasado año estos trabajadores autónomos solicitaron al Consistorio de Arroyo su incorporación.
Durante la reunión de ayer se informó a los alcaldes y ediles de la aprobación de las tarifas para el 2018, correspondientes al grupo 1 y 2, que comprenden los desplazamientos dentro de la capital, entre las 7 y las 23 horas. La bajada de bandera será a 1,70 euros con una percepción mínima de 3,40 euros. El kilómetro recorrido queda fijado en 0,95 euros, mientras que la hora de parada será de 19,50 euros.
En cuanto a la tarifa 2 (nocturna de 23 a 7 horas, domingos y festivos), ha quedado aprobada que la bajada de bandera sea de 2,45 euros, con una percepción mínima de 4,70 euros. El kilómetro recorrido en esta tarifa quedó establecido en 1,33 euros, mientras que la hora de parada será de 28,40 euros.
También se aplicará esta tarifa número 2 en el periodo de Ferias y fiestas locales de Valladolid (de 15 a 23 horas), así como los sábados y días 24 y 31 de diciembre, de 16 a 23 horas.
Por otra parte, han quedado aprobadas las tarifas 5 y 6 que se aplicarán desde marzo en los recorridos por más de un término municipal dentro del Área Territorial (ATPVCVA) y en horario de 7 a 23 horas. En este caso será mediante taxímetro con una bajada de bandera de 1,70 euros y una percepción mínima de 3,40 euros. La hora de parada se fija en 16 euros, y cuando sea nocturna, en domingos y festivos (de 7 a 23) será de 22 euros.
En cuanto a los bultos, se ha fijado en 0,55 euros por maleta superior a los 50 centímetros de lado.
El edil de Movilidad, Luis Vélez, dijo ayer que la Junta «no nos ha comunicado oficialmente por el momento nada respecto a la propuesta de la tarifa plana que debería de aplicarse a los pueblos, con salida o llegada desde paradas de la capital.
«Por el momento solo hemos podido aprobar las tarifas urbanas de Valladolid, y esperamos que se nos confirme si podemos establecer esa tarifa plana, tal y como nos ha pedido la Agrupación Radio Taxi. Hasta que no se pronuncie, no vamos a hacer nada, aunque nos consta que los Consistorios de los pueblos están muy interesados en ponerlas en marcha», dijo el edil de la capital, que sostiene que esta modalidad beneficiaría sobre todo a los usuarios que tienen que desplazarse hasta la capital.
«Mayor transparencia sobre cuánto nos cuesta un taxi es lo que nos piden los usuarios», señaló Vélez.
Por su parte, Roberto Merino, presidente de la Agrupación Radio Taxi, considera que las tarifas fijas a los pueblos "son un referente para los clientes. Intentaremos solventarlo durante este 2018. Mientras tanto, los servicios a los municipios se realizarán con las tarifas 5 y 6, es decir, todo a taxímetro".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.