Documento de consentimiento. El Norte

Los padres firmarán cada año si ceden o no la imagen de sus hijos al colegio

Los centros deben informar del destino de cada foto (web, redes sociales...) en un documento al inicio de curso

J. Sanz

Valladolid

Martes, 26 de junio 2018, 10:17

La reciente entrada en vigor del Reglamento europeo de protección de datos (25 de mayo) ha alcanzado de lleno a los centros educativos, uno de los espacios más sensibles al acoger casi exclusivamente a menores, y sus responsables trabajan a contrarreloj para adaptar sus soportes ... físicos y virtuales (revistas, web, redes sociales...) a la normativa. Esta, en esencia, es mucho más restrictiva y por eso obligará a los padres de los más de ochenta mil escolares vallisoletanos, y del conjunto de la comunidad (más de trescientos mil), a firmar al inicio de cada curso un documento específico en el que firmarán si ceden o no la imagen y la voz de sus hijos (sí, sí, también la voz) a los centros y los soportes concretos en los que estas pueden ser utilizadas (uno, dos..., todos o ninguno).

Publicidad

Los colegios e institutos, por su parte, deberán concretar en este documento de consentimiento informado, que así se llama, los soportes en los que utilizarían la imagen de sus alumnos siempre «con la finalidad de difundir las actividades del centro», según recoge el escrito que en adelante recibirán los progenitores.

La recomendación realizada por la Consejería de Educación a los centros es clara y pasa por «evitar una difusión generalizada de las imágenes de los alumnos y colgar fotografías (en soportes virtuales) en las que se les reconozca», explica la coordinadora de la Dirección General de Política Educativa Escolar, Inmaculada Pastor, quien aclara que se trata, en cualquier caso, de «una recomendación, no una prohibición, ya que cada centro debe valorar su forma de actuar sobre la base de que el reglamento es de obligado cumplimiento».

Y la cuestión no es menor si se tiene en cuenta que la mayoría de los centros educativos, públicos o privados, cuentan con infinidad de soportes para promocionar sus actividades e, incluso, con blog particulares de sus profesores. Estos últimos, por ejemplo, deberían disponer de su propio consentimiento informado en el caso de que utilicen en ellos imágenes de los estudiantes.

Los padres de los alumnos menores de 14 años deberán firmar en adelante al inicio de cada curso el citado consentimiento informado sobre el tratamiento de las imágenes de sus hijos y serán los propios estudiantes, en el caso de los mayores de 14, los que cedan o no su propia imagen.

Publicidad

Algunos centros, a la espera de que se aclare el alcance real del reglamento, han optado directamente por eliminar las imágenes de los alumnos de sus web, redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram...) o plataformas de vídeos (YouTube) e, incluso, han dejado de colgar sus revistas internas (sí las entregan en papel).

Nuevas fórmulas

Los técnicos de la propia consejería, en la que se ha creado la figura de un delegado de protección de datos, al que pueden recurrir padres, alumnos y docentes en caso de conflicto, están estudiando fórmulas para crear espacios virtuales cerrados, al margen de los abiertos (web tradicionales, redes sociales...), en los que los centros puedan colgar las imágenes de sus actividades destinadas, en este caso, exclusivamente a los integrantes de la comunidad educativa, que podrían acceder con el nombre y la clave de cada alumno.

Publicidad

Los colegios e institutos tendrán que adoptar en sus claustros las oportunas decisiones sobre los medios que van a utilizar en adelante para promocionar sus actividades, siempre teniendo en cuenta que «la nueva normativa coarta en cierto modo la universalidad a la hora de publicitar el centro», apuntan fuentes escolares. Su decisión se plasmará en el documento que recibirán cada curso los padres y los estudiantes mayores de 14 años, .

«Es una manera de incrementar las garantías de las familias respecto a la difusión de las imágenes de los alumnos», concluye la responsable de Política Educativa Escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad