Consulta la portada del periódico en papel
Roberto H.H. y Davinia M.G. tras el registro del domicilio de la pequeña Sara. CYL TV

El padre biológico no ejerce la acusación contra la madre de Sara

Solicita prisión permanente revisable para Roberto H.H., pareja de la progenitora, por delitos de asesinato, violación continuada y maltrato

El Norte

Valladolid

Martes, 19 de junio 2018, 08:41

El padre biológico de Sara, la niña de 4 años fallecida a primeros de agosto de 2017 en Valladolid tras sufrir abusos sexuales y malos tratos, hechos por los que se encuentran desde entonces en prisión provisional su madre, Davinia M.G. y el ... novio de esta, Roberto H.H, solicita para este último prisión permanente revisable como autor material del asesinato de la pequeña y otros 24 años de cárcel por la comisión de otros ocho delitos.

Publicidad

Si este fin de semana se conocía la petición provisional formulada por el Ministerio Fiscal, que interesa también prisión permanente revisable para los dos acusados y otras penas que sumadas se elevan a 24 años de cárcel para él y 25 para ella, el primero como autor material y la segunda por la comisión de los mismos por omisión, es ahora el padre de la víctima, personado como acusación particular, el que presenta el suyo, con la particularidad de que tan solo acusa a Roberto H.H. y excluye a su expareja.

En concreto, el acusador particular, representado por la letrada Isabel Palomino, del despacho Negotia, en su escrito, al que tuvo acceso Europa Press en fuentes jurídicas, imputa al principal inculpado un delito de asesinato, otro continuado de violación a menor de 16 años, seis delitos de maltrato en el ámbito familiar y maltrato habitual.

Así, a la petición de prisión permanente revisable por el asesinato suma otras penas que, globalmente computadas, se elevan a 24 años de prisión, junto con su libertad vigilada, una vez recupere la libertad, por espacio de 10 años y el pago de indemnizaciones por importe de 100.000 euros para el padre de la pequeña.

Por contra, la acusación particular no hace petición de pena alguna para Davinia, algo que tiene su lógica debido al acercamiento habido en los últimos meses entre la encarcelada y el padre biológico, que incluso en la última petición de libertad de ella, nuevamente denegada, llegó a ofrecer su domicilio para acoger a la acusada hasta la celebración del juicio, que se desarrollará por el procedimiento de jurado popular. Y es que el progenitor de Sara considera que la madre no estaba al corriente de la situación y alega que si esta se hubiera percatado de lo ocurrido hubiera reaccionado para evitarlo.

Publicidad

En estos días se espera la presentación de los respectivos escritos de calificación de las dos acusaciones populares personadas en el caso, la Asociación Clara Campoamor y la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (Adavasymt).

Una de las principales pruebas contra Roberto estriba en el hallazgo de restos suyos de ADN bajo las uñas de la pequeña, lo que evidenciaría, según las acusaciones, que Sara trató de defenderse el día 2 de agosto del pasado año en el que supuestamente fue agredida por el procesado en el domicilio que compartía con la madre biológica de la niña y otra hermana mayor de ésta, de 12 años.

Publicidad

La pequeña ingresó ese día en el Clínico Universitario y falleció al día siguiente como consecuencia de las gravísimas lesiones que presentaba en todo el cuerpo -sufrió agresión sexual- y un politraumatismo con parada cardiorrespiratoria y muerte encefálica.

Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (Adavasymt)

La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (Adavasymt) solicitará igualmente prisión permanente revisable para Davinia M.G. y su novio Roberto H.H. como presuntos autores autores del asesinato, el 3 de agosto de 2017, de la hija de la primera, de 4 años, si bien es la única de las acusaciones que no imputa a la madre biológica un delito continuado de violación sobre la pequeña.

Publicidad

El escrito de calificación de Adavasymt, tal y como ha explicado a Europa Press su representante legal, Rosario Achúcarro, imputa a los dos encausados un delito de asesinato, seis delitos de lesiones y otro de maltrato, así como un delito continuado de violación en el caso de Roberto y un delito de abandono de menores en el caso de Davinia, con lo que, amén de la petición de prisión permanente revisable para los dos encausados, la acusadora popular solicita para la mujer un conjunto de penas que se eleva a 13 años y para el que fuera su novio 24.

La asociación entiende que en el asesinato perpetrado por Roberto concurren las agravantes de odio, abuso de superioridad y abuso de confianza, y a Davinia le aplica la agravante de parentesco. En el supuesto de que el jurado no considerara los hechos constitutivos de asesinato, Adavasymt plantea, con carácter subsidiario, la calificación de homicidio, merecedor de una condena de 22,5 años de cárcel.

Publicidad

Junto con todo ello, el colectivo interesa la pérdida de la patria potestad de Davinia respecto de su hija mayor, Andrea. A la procesada, Adavasymt la considera autora de los hechos por omisión, es decir, por la existencia de dolo por el conocimiento de una situación de riesgo a la que pudo poner remedio y los medios necesarios para evitar el trágico resultado final.

Asociación Clara Campoamor

La Asociación Clara Campoamor, una de las acusaciones populares en el caso de la niña de 4 años fallecida en agosto de 2017 víctima de abusos sexuales y maltrato, de los que vienen siendo acusados su madre biológica y el novio de ésta, se ha sumado también a la petición de prisión permanente revisable contra ambos por el asesinato de la pequeña.

Noticia Patrocinada

Asimismo, esta acusación popular solicita también otras penas que globalmente para ella suman 33 años y para él 29 de privación de libertad, según una información de Diario de Valladolid.

El letrado del colectivo, Luis Antonio Calvo, personado en el proceso como acusación popular, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que su escrito de calificación provisional observa en la conducta de los procesados seis delitos de lesiones (artículo 153), con petición de un año por cada uno; un delito de lesiones (artículo 147 y 148), merecedor de cinco años; otro de maltrato habitual, por el que solicita tres años; un delito de violación a menor de 16 años, con solicitud de 15 años, y otro de asesinato, por el que interesa prisión permanente revisable, amén de 30 años de libertad vigilada una vez que recuperen salgan de prisión.

De todos estos delitos, Clara Campoamor considera autor material a Roberto H.H, mientras que a Davinia M.G. le imputa la comisión de los mismos por omisión, al tiempo que en el caso de ella la responsabiliza de otro delito de abandono de menores, por el que le pide otros cuatro años de cárcel.

Publicidad

El escrito de esta acusación popular incluye la solicitud de la pérdida de la patria potestad de Davinia respecto de su hija mayor, de doce años, además de la prohibición de comunicar o aproximarse a ella por espacio de 35 años.

El escrito de Clara Campoamor se produce después de que la juez de Instrucción 6 emplazara a las partes para presentar sus respectivos escritos, algo que ya hizo hace unos días el Ministerio Fiscal, que solicita también prisión permanente revisable para ambos procesados y otro conjunto de penas que suman 24 años de cárcel para él y 25 para Davinia, mientras que la acusación particular, que ejerce el padre biológico de la pequeña, tan sólo pide pena para Roberto, también prisión permanente revisable por asesinato y otros 24 años de privación de libertad por la comisión de ocho delitos más.

Publicidad

Por contra, la acusación particular no hace petición de pena alguna para Davinia, algo que tiene su lógica debido al acercamiento habido en los últimos meses entre la encarcelada y el padre biológico, que incluso en la última petición de libertad de ella, nuevamente denegada, llegó a ofrecer su domicilio para acoger a la acusada hasta la celebración del juicio, que se desarrollará por el procedimiento de jurado popular.

Y es que el progenitor de Sara considera que la madre no estaba al corriente de la situación y alega que si ésta se hubiera percatado de lo ocurrido hubiera reaccionado para evitarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad