Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando presentamos este proyecto queríamos recuperar para el barrio un espacio que llevaba muerto desde hacía quince años y que ahora va ser una realidad», destaca José Antonio Mata, presidente de la asociación La Isla, en La Overuela, cuyos vecinos estrenarán en torno ... a primavera un centro de iniciativa vecinal en las antiguas escuelas (grupo escolar Fray Luis de Granada) que gestionarán ellos mismos para dar cabida a «todo tipo de actividades» que «hasta ahora tenían difícil encaje con el horario más estricto del centro municipal». Así que allí, cuando el Ayuntamiento termine de acondicionar sus dos grandes salas, se llevarán a cabo «talleres, ensayos teatrales, exposiciones...» organizados por las propias agrupaciones de este núcleo que acoge a más de un millar de vecinos.
Los propios residentes serán los encargados de gestionar la dinámica del centro, situado entre las calles Santa Cipriana y Calveras, en una fórmula que «está funcionando ya con éxito en barrios como España, San Pedro Regalado y Girón», según destaca el concejal de Participación Ciudadana, Alberto Bustos, quien incide en que esta suerte de espacios autogestionados, siempre bajo la supervisión municipal (el Ayuntamiento financia las obras de rehabilitación y el mantenimiento), «son una garantía para fomentar la participación de vecinos y agrupaciones de los barrios».
Los vecinos de La Overuela, cuyo acceso principal continuará cortado, en principio, hasta el viernes, volvieron a reclamar el sábado en su asamblea que «la futura entrada sobre el canal –ahora en proyecto– esté lista cuando antes» y acordaron solicitar una reunión con el Ayuntamiento para que «nos explique otro proyecto para habilitar un aparcamiento para tráiler en el entorno del Itacyl que podría estrechar aún más la circulación por la vía secundaria que usamos ahora para salir del barrio», explica José Antonio Mata, de la asociación La Isla.
El futuro Centro de Iniciativa Vecinal de La Overuela (CIVEO), que así se va a llamar, nació hace dos años de un proyecto presentado por los propios residentes, que ahora se va a sumar a la reciente rehabilitación de las pistas deportivas anexas al grupo escolar, en las que se ha construido también un nuevo graderío.
El antiguo grupo escolar Fray Luis de Granada nació el 25 de noviembre de 1963 con la fisonomía habitual de las escuelas rurales, es decir, un edificio de planta única repleto de ventanas con dos clases separadas para niños y niñas en torno a una entrada común. Este centro, según recogió este periódico el día de su inauguración, tenía capacidad para 70 escolares y estaba regido inicialmente por la maestra nacional María del Carmen Chicote (fallecida en 1990). El propio Ayuntamiento solicitó su desafectación para cambiar su uso en 2006 y la Junta certificó su cierre en 2011 por falta de alumnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.