Secciones
Servicios
Destacamos
La directora general de Ouigo, Helène Valenzuela, ha anunciado hoy la intención de la empresa ferroviaria 'low cost' de operar dos idas y otras tantas vueltas al día entre Valladolid, Segovia y Madrid a partir del segundo semestre del próximo año. «Estamos pendientes de la ... respuesta que dé el gestor de la infraestructura para poder circular. Ya hemos empezado todos los trámites para que se autoricen nuestros trenes en la línea y podamos operar en 2024», ha explicado Valenzuela en el salón de recepciones de la Casa Consistorial.
Noticia Relacionada
Ouigo opera los trenes de mayor capacidad del mercado, con 509 plazas en doble planta que se pueden doblar, uniendo dos trenes, hasta 1.018 dependiendo de las necesidades. «Cuando se doblan las plazas, como hemos hecho en otras rutas, podemos bajar el coste por asiento y eso nos permite abaratar costes para nuestros clientes», explicó la directora general de la empresa, que tiene intención de ofrecer más de 14.000 plazas semanales en la línea Madrid-Segovia-Valladolid con billetes que partirán desde los 9 euros, serán gratuitos para niños de hasta 3 años y contemplan una tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue el anfitrión en el Ayuntamiento y explicó de esta manera el apoyo que ha dado el Consistorio a esta iniciativa: «Tuvimos la oportunidad de tener un primer contacto en la campaña electoral y, a partir de ahí, mi compromiso fue que en cuanto tomáramos posesión mantendríamos un encuentro formal. Esta es una decisión que corresponde a Adif, pero nosotros apoyamos plenamente la idea de una empresa que va a permitir que tengamos una mayor oferta de frecuencias y un abaratamiento de los trenes», afirmó Carnero.
La empresa ferroviaria, filial española del grupo francés SNFC, considera que existe una demanda interesante en la ruta. «Pensamos que hay un potencial muy importante en lo referente al turismo. Queremos traer gente a Valladolid para visitar y aprovechar el patrimonio cultural y gastronómico. Hay muchas actividades muy atractivas aquí y en el entorno, pero también queremos trabajar con los profesionales que necesitan viajar de Valladolid a Madrid por necesidades de negocio», explicó la directora general de esta empresa, que ha transportado desde su llegada a España en mayo del 2021 a más de 6 millones de viajeros, «en su mayoría estudiantes, familias y autónomos, que antes no podían permitirse viajar en alta velocidad por los elevados precios», tal y como se afirma desde el Ayuntamiento de Valladolid.
Noticias Relacionadas
Todas las líneas operarán entre la estación del Campo Grande y Chamartín y una de ellas contará con conexión ente Albacete y Alicante, algo que se podrá conseguir debido a que la empresa ya opera esta línea, además de la Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona y la Madrid-Valencia. También, la compañía tiene la intención de ampliar sus destinos a Sevilla, Murcia y Málaga dentro de su plan de expansión, en el que Valladolid se sitúa dentro de la primera fase de crecimiento hacia el norte del país desde Madrid.
Sobre la llegada de los billetes 'low cost' de Avlo -la compañía de bajo coste de Renfe- a la línea Valladolid-Madrid, el alcalde confía también en que se convierta en realidad. «Espero que esa posibilidad acabe siendo real y que esa situación se pueda dar. Las próximas semanas esperamos hablar con Renfe sobre este tema. Todo lo que sea aumentar las frecuencias y abaratar los costes de los billetes para los usuarios va a ser apoyado por nuestra parte», indicó Carnero.
El aumento de las frecuencias y la bajada de los precios de los billetes tiene visos de convertirse en realidad el próximo año y eso no va a interfereir en la calidad del servicio, tal y como indica Helène Valenzuela. «Contamos con asientos XL y cafetería abordo. Es una alta velocidad cómoda y práctica», aseguró la directora de una compañía que quiere comenzar a operar entre Valladolid, Segovia y Madrid lo antes posible, aunque nunca será antes del próximo verano. «Los maquinistas tienen que recibir una formación y contar con un certificado, pero antes tenemos que homologar los trenes. Ya circulan en muchas líneas de España, aunque tienen que hacer unas pruebas compatibilidad con la línea y necesitamos un informe de una empresa independiente dentro de un proceso muy largo de varios meses. Eso nos va a impedir tener la autorización formal de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria antes de verano de 2024», concluyó la directora general de Ouigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.