Valladolid seguirá disfrutando del verano, al menos en lo referente al clima. Este domingo cambiaremos de estación, pero la llegada del otoño no traerá frío. De hecho, la capital vallisoletana alcanzará nada menos que 34 grados ese día.
Publicidad
Viernes: Será un día principalmente ... soleado, con una máxima de 30 grados. La mínima en la madrugada del viernes al sábado será de 12 grados.
Sábado: También será una jornada prácticamente despejada. Las temperaturas subirán un par de grados hasta los 32 durante el día y hasta los 14 por la noche.
Domingo: El otoño entrará oficialmente a las 3:54 horas de la madrugada. Será el día más cálido de toda la semana en Valladolid, ya que se alcanzarán los 34 grados. Durante la madrugada del domingo a lunes tendrá lugar un descenso de temperaturas, bajando hasta los 9 grados. Esta tendencia se mantendrá el lunes y el martes, con máximas por debajo de los 30 grados (entre 26 y 27) y mínimas de 9. De cara al miércoles las temperaturas se recuperarán, volviendo a los 30 grados.
No será hasta dentro de un par de semanas aproximadamente cuando las temperaturas sean más propias del otoño. La comunidad registrará temperaturas por encima de los valores habituales en esta estación, algo que se mantendrá hasta la primera semana de octubre, según datos de la AEMET recogidos opr Ical.
Sin embargo, y aunque los valores de las temperaturas sigan siendo altas, irán en descenso de forma paulatina, en especial por las noches, cuando los valores tienden a empezar a bajar hasta registros más habituales para el inicio del otoño.
Publicidad
Aún así, la AEMET prevé un otoño cálido y con una precipitación normal en casi todo el país.
Según estas mismas fuentes, el verano que está a punto de terminar ha sido una estación cálida con una temperatura media a nivel nacional de 23,6 grados centígrados, seis décimas por encima del valor promedio del periodo de referencia 1981-2010, lo que le convierte en el decimotercer verano más cálido desde 1965.
Además, el verano fue húmedo o muy húmedo en gran parte de la mitad norte y tercio este peninsulares, Baleares y algunas zonas de Canarias, y resultó seco en zonas del oeste de Galicia, de Cataluña y del centro sur peninsulares. Sin embargo, hay que poner de relieve el carácter tormentoso de las precipitaciones durante el verano, y según los sensores de la red de Aemet es posible afirmar que el verano de 2018 ha sido el que más tormentas ha registrado, al menos desde el año 2000.
Publicidad
Por otra parte, la AEMET remarca que, el conjunto de España, se puede asegurar que los veranos se estarían alargand, aproximadamente, unos nueve días por cada década.
Desde el pasado mes de octubre, cuando se inició el año hidrológico, las precipitaciones han superado los valores normales en casi toda la Península, aunque se sitúan por debajo de los valores más frecuentes en el sureste de León y el norte de Valladolid, así como en otras zonas de la geografía nacional como Coruña, Gerona, parte de Baleares y Canarias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.