Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha dedicado un hilo en Twitter donde explica la acumulación de circunstancias que llevaron al caos en la AP-6 durante este fin de semana. Ya el pasado día de Reyes, Puente clamaba contra el corte de la AP-6 por la nevada ... y lo achacaba a la «desidia». Ahora, explica más largo y tendido las causas del desastre y carga contra la concesionaria de la autopista.
Creo que lo de la #AP6 de este fin de semana merece un hilo. Allá vamos.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 7 de enero de 2018
Durante el hilo Puente hace referencia a que «la vía en cuestión es una autopista de peaje ubicada en una zona en la que nieva con cierta frecuencia». También se refiere a la relación que se establece entre el usuario de la autopista y la empresa que la gestiona: «Al tratarse de una vía de peaje lo primero que se debe subrayar es que la concesionaria una vez que cobra el peaje establece una relación contractual con el usuario de la vía» y adjunta una imagen en la que se pueden ver los compromisos que adquiere la gestora:
Al tratarse de una vía de peaje lo primero que se debe subrayar es que la concesionaria una vez que cobra el peaje establece una relación contractual con el usuario de la vía. Aquí se explican las principales obligaciones que asume frente a ese usuario. #AP6 pic.twitter.com/vRndMToXer
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 7 de enero de 2018
También adjunta una sentencia a este respecto de 2010.
Por si no quedasen claras esas obligaciones en lo que se refiere a la previsión de las consecuencias climatológicas adversas el tribunal supremo lo ha dejado claro. Aquí la sentencia de 15 de julio de 2010 lo explica con detalle. #AP6 pic.twitter.com/QE9wB6YVHW
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 7 de enero de 2018
Ell alcalde y portavoz del PSOE hace referencia al plan conjunto de Fomento y la concesionaria, tal y como se afirmó en su día, este «plan fue completamente inadecuado a la vista de lo sucedido» por lo que «la apertura del expediente es lógica»
Durante el hilo también carga contra Gegorio Serrano, director de la DGT al que califica como «una permanente fuente de desinformación y confusión hacia los conductores».
Y concluye que la responsabilidad política de lo sucedido es de la DGT y del ministerio de Fomento. La civil corresponde a la concesionaria de la autopista. También defiende que el echar la culpa a los conductores podría servir si se tratara de una vía convencional y no de una gestión privada.
En resumen. 1.- Los argumentos en contra de los conductores pueden ser válidos para una carretera pero no para una autopista de pago, que es donde se produjo el problema. 2.- La concesionaria es responsable civilmente frente a los usurarios.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 7 de enero de 2018
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.