Óscar Puente posa para la entrevista en el embarcadero del puente de Santa Teresa. Gabriel Villamil
El verano de...

Óscar Puente: «No sé si sería capaz de desconfinarme de Twitter, ni siquiera tras la polémica con Ayuso»

El regidor reconoce que ha vivido un descanso «raro», pero confía en la vuelta al 'cole' de los niños y en que la ciudad no viva más confinamientos

Juan J. López

Valladolid

Lunes, 31 de agosto 2020, 07:59

A Óscar Puente le cuesta dejar el móvil. «Es alcalde las 24 horas», confiesan sus allegados. Incluso durante los apenas diez días que el regidor ha estado fuera y que basta ver su perfil de la red social Twitter para saber que es «incapaz de ... desconectar, y más en la situación actual», en la que su agenda pasa por asegurar la seguridad en las 'no' fiestas de la ciudad, evaluar el plan de movilidad o preocuparse por «la necesaria» vuelta al 'cole'.

Publicidad

-¿Cómo ha sido su verano?

-Muy raro. Como todo lo que sucede de un tiempo para aquí.

-¿Ha sido capaz de descansar?

-Mi problema es que no soy de desconectar, pero es que problamente ni quiero, ni va con mi forma de ser. No sé si es bueno o malo, pero no soy capaz. Me gustaría tener la fuerza de voluntad, pero es inviable desconectar del teléfono.

-¿Y desconectar o desconfinarse al menos de Twitter? ¿No se lo plantea después de su última polémica, en la que le acusan de faltar a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso?

-No sé si sería capaz. Hay temporadas en las que estoy menos activo... La gente ve cómo soy. Hay gente que se pasa la vida controlando su imagen, para dar una imagen irreal. Yo desde el primer día solo tuve una estrategia en las redes, demostrar cómo soy. Si les gusta bien, y si no, pues qué le vamos a hacer. Lo que no van a ir es nunca engañados a las urnas. No me paso los días construyendo una imagen irreal de mí mismo, y si yo no fuera una persona atrevida, habría muchas cosas buenas que no habría hecho. Eso tiene la contrapartida, de que a veces digo cosas que no debería, no porque no las piense, porque yo pienso muy bien lo que digo, y digo muy bien lo que pienso... O lo intento.

-A usted que le gusta tanto el fútbol, ¿es de los que piensa que lo que sucede en el campo se queda en el campo, y si mañana comparte acto con la presidenta de Madrid no pasaría nada?

-Ya lo he hecho. Pero es que no hay nada personal en mis afirmaciones, por mucho que lo quieran llevar al terreno que no es. He hecho una crítica de carácter político. Isabel Díaz Ayuso no es la presidenta de una pedanía, es la presidenta de la comunidad autónoma más poblada de España, más próxima a Castilla y León y con los peores datos epidemiológicos de toda Europa. Y eso no es ninguna broma. Las consecuencias de que una comunidad de esa importancia estén en manos de Díaz Ayuso las están sufriendo, no solo los madrileños, sino el resto de españoles. Y esa es mi reflexión. Además, la hago haciendo un llamamiento al partido que la está apoyando en las Cortes de Madrid, porque sin ese apoyo esta señora no sería presidenta. Hay cosas con las que no se puede jugar, y la salud de los madrileños y el resto de españoles merecería una reflexión por parte de Ciudadanos para ver si Díaz Ayuso está en condiciones de ser la presidenta de Madrid.

Publicidad

-Hace unos meses aseguraba que quizá habría que haber cerrado Madrid, pero que a toro pasado era muy fácil tomar decisiones. ¿La confinaría ahora?

-La situación ahora está en un momento muy grave de nuevo, pero es verdad que presenta diferencias, porque, a pesar del elevado número de contagios, parece que la situación hospitalaria está más controlada y el número de fallecimientos no es tan alto. Por tanto, no me atrevería a decir que en este momento haya que hacer un confinamiento.

-También existe un crecimiento de casos en Valladolid, ¿cree que podría darse un nuevo confinamiento en la ciudad?

- Volvernos a confinar sería terrible. No es lógico que se esté planteando la vuelta a los colegios y al mismo tiempo se plantee un confinamiento de una ciudad de 300.000 habitantes.

Publicidad

-¿Está tranquilo con la vuelta a los colegios?

-Mis hijas, como el resto de los niños de este país, necesitan volver a colegio. Hay que hacer un esfuerzo para que vuelvan. Por ellos y por la igualdad de oportunidades. No es lo mismo la situación de un niño que va a un colegio que tiene unos dispositivos que le permite dar clases 'on-line' y que puede suplir muchas de las circunstancias de una clase presencial, que los niños que van a colegios que no tienen... Lo que hay que hacer es garantizar, no la seguridad absoluta, que nunca va a existir, pero sí plantear unos protocolos y reducir al mínimo los riesgos. Estoy tranquilo con respecto a la salud de mis hijas, pero no con respecto a las pautas del sistema que se va a utilizar.

-¿Y está tranquilo con el futuro de Valladolid? Se ha cansado de defender que el uso del remanente del Ayuntamiento es clave...

-La semana que viene se va a votar la autorización del decreto, y veremos si sale o no. Ahora le toca al Grupo Parlamentario y al Gobierno construir los apoyos. Si no se convalidase sería una pésima noticia, pero el Ayuntamiento tiene margen para este mandato.

Publicidad

-Además de por Twitter su verano también ha estado marcado por sus réplicas a las críticas por los atascos y el nuevo plan de movilidad. ¿Le ha acalorado?

-No. Es un tema en el que estoy muy tranquilo. Creo que los cambios son los que había que hacer. y van en la dirección europea. Por ejemplo, en el uso de la bici... Nos dicen que no va casi gente por el carril bici de Isabel la Católica, pero es que para que la gente vaya tenemos que crear infraestructuras. En las críticas hay una gran parte ideológica, aunque haya algunas cosas que ajustar.

-¿Le han declarado la 'guerra' al coche?

-Es un argumento ridículo, como el de vincularlo a Renault, una factoría que exporta el 90% de sus vehículos fuera de Valladolid. Nosotros no le declaramos la guerra al coche, nosotros defendemos su uso racional. Lo que no tiene sentido es utilizarlo para ir hasta la puerta del establecimiento en el que uno quiere comprar... No hay una sola ciudad europea en la que el centro no esté totalmente peatonalizado, y añado, las mejores tiendas están en calles peatonales. Louis Vuitton no pone una tienda en Burdeos en una calle en la que no va a vender, y elige una calle totalmente peatonalizada. Pongo ese ejemplo para hacer ver que los argumentos que se utilizan contra las peatonalizaciones no tienen sentido. Allí dónde hay una peatonalización, hay un beneficio para el comercio.

Publicidad

Las frases

«El pavimento con pintura no es una solución mágica, pero es rápido, barato y más seguro»

PEATONALIZACIONES

«Acotaremos las zonas del botellón y reforzaremos la seguridad para controlarlo»

fiestas de valladolid

-¿Pintar las calles peatonales también ayudan al comercio de proximidad?

-Si uno observa las calles peatonales de Valladolid se da cuenta de que el deterioro del pavimento es brutal. En Teresa Gil, los adoquines tienen una pésima conservación y conllevan muchísimos costes, pero además nos generan problemas de seguridad y de accesibilidad. La gente se cae. ¿Por qué decidimos esto? Buscamos una opción funcional y barata, y el asfaltado con pintura es la solución más barata. Puede gustar más o menos, y es verdad que se ensucia, pero para eso tenemos una máquina que lo limpia. Acepto la crítica y sé que no es una solución mágica, pero estoy satisfecho con el resultado.

-¿Qué le parecen las reclamaciones que hace la hostelería nocturna ante las medidas que restringen su horario?

-El problema del ocio nocturno es que la gente bebe y cuando la gente bebe está en menores condiciones de respetar la normativa. Lo que sí creo es que al menos deberían permitirles trabajar como el resto de bares de la ciudad, y que puedan desempeñar su actividad durante el día.

Noticia Patrocinada

-Para terminar su verano... ¿Qué espera de las 'no' fiestas de la próxima semana y qué sucede con los conciertos que estaban cerrados para este año?

-El cartel de conciertos está confirmado para el año que viene y creo que van a ser unos días tranquilos. Vamos a incrementar las medidas de seguridad para que no haya botellones y acotaremos los espacios dónde se realizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad