Algunos de los opositores esperando en la Facultad de Ciencias. Carlos Espeso
Castilla y León

Los opositores se preparan para la avalancha de ofertas de empleo público

El perfil medio es el de una mujer treintañera que compagina el estudio de la oposición con un trabajo a tiempo completo y cobra un salario anual de entre 13.000 y 18.000 euros

Laura Negro

Valladolid

Domingo, 7 de mayo 2023

Un trabajo fijo para toda la vida, la conciliación, los horarios, los moscosos y las condiciones salariales son algunas de las principales razones para opositar. Llegar a ser funcionario es el sueño de una gran mayoría de españoles, concretamente del 74% de las personas de ... entre 18 y 55 años, que consideran que trabajar para la administración proporciona una calidad de vida mejor que la que ofrecen la mayoría de los empleos. Esto, según datos de 'El peso del opositor en España', un estudio realizado el pasado enero por OpositaTest, plataforma 'on line' para la preparación de las oposiciones.

Publicidad

El número estimado de opositores en España, que declaran haber opositado o estar opositando, es de cerca de 7 millones entre la población de 18 y 55 años, que es de algo más de 23 millones (23.216.933). En Castilla y León es también la opción elegida por una gran parte de la población. De hecho, es la cuarta región con más opositores (6,8%), sólo superada por Andalucía (21,6%), Comunidad Valenciana (11,2%) y Madrid (10%). El interés por opositar en España crece un 10% de media, pasando de unos 2,9 millones de opositores en el último año a más de 5 millones que tienen intención de hacerlo. Ahí, de nuevo, Castilla y León vuelve a ser de las comunidades donde más ha crecido el interés, sólo por detrás de Madrid, Islas Baleares y Cataluña.

En la comunidad, a la hora de opositar, el factor que más se tiene en cuenta es la conciliación laboral, seguido de la estabilidad, conseguir un puesto fijo y el sueldo. El 54% de los castellano y leoneses que opositan, cuando decidieron hacerlo, ya eran económicamente independientes, con trabajo a tiempo parcial o completo. Además, el 30% de los que lo hicieron en el último año afirman tener una situación económica buena o muy buena, el 45% regular y el 25% mala o muy mala. «Hemos notado un incremento en el interés de la gente por opositar. El número de alumnos ha crecido de forma notable. Les mueve, sobre todo, la búsqueda de una mayor estabilidad laboral y una mayor facilidad a la hora de conciliar horarios. Eso es más prioritario que otros factores, como pueden ser los económicos», explica Esmeralda Martín, entrenadora de oposiciones en MasterD en Valladolid. «También hemos percibido que la edad media de los opositores ha subido, y más del 80% compaginan el estudio con su trabajo. Actualmente, el perfil del opositor medio en España es el de una mujer de 32 años, que compagina el estudio de la oposición con un trabajo a tiempo completo, con un salario medio de entre 13.000 y 18.000 euros al año y que dedica entre cinco y seis horas de estudio al día, casi seis (5,7) días a la semana. Al tener una mayor estabilidad, en su caso, optan más por plazas locales o regionales», prosigue esta preparadora vallisoletana.

Esmeralda Martín entrenadora de oposiciones en MasterD en Valladolid LAURA NEGRO

Ese deseo de convertirse en funcionario se hará realidad para miles de personas, ya que este año se avecina un aluvión de oposiciones en todo territorio nacional. Profesores de primaria, secundaria y universidad, médicos, enfermeros, arquitectos, administrativos, letrados, vigilantes, traductores e intérpretes, y un largo etcétera, tienen cabida en el cuerpo de funcionarios del Estado. La lista de opciones para trabajar en la Administración Pública es larga. Y también muy desconocida; tanto, que muchas veces no se cubren todas las vacantes ofertadas. Muchos de los procesos ya cuentan con fechas de examen y plazos de inscripción ya cerrados. La mayoría de las pruebas se concentran en los meses de mayo y junio y también en septiembre y octubre. Así, son más de 44.000 las plazas ofertadas para puestos en la Administración General del Estado que se dividen entre plazas de estabilización de interinos y plazas de libre acceso.

Publicidad

7.757 empleos en Correos

Entre los procesos de oposiciones de las Administraciones del Estado que forman parte de la Oferta de Empleo Público está el de Correos, que ofrece 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España. El examen es este domingo 7 de mayo, con más de 84.000 aspirantes examinándose de forma simultánea en 44 sedes ubicadas en 28 provincias. En Castilla y León, 4.552 personas han sido admitidas para realizar el examen, y lo hacen en Valladolid, en tres sedes: el Aulario Campus Esgueva, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la ETSIT – Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones.

Ayer sábado se celebró también la prueba para acceder a la oferta de empleo público de Renfe, que pretende incorporar 500 nuevos operadores comerciales, 430 de ellos de ámbito estatal y 70 de ellos para Cataluña. La prueba para los residentes en Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, se celebró en León. Las de Justicia también tienen fecha prevista para los próximos días y se harán en Valladolid. La convocatoria incluye 8.765 plazas para cubrir puestos en Auxilio Procesal (20 de mayo), Gestión Procesal (21 de mayo) y Tramitación Procesal (27 de mayo), así como 950 plazas de funcionario de prisiones.

Publicidad

Otras pruebas que están muy cercanas son las de Agente Medioambiental, que serán el 25 de junio en Valladolid para las 106 las plazas que hay vacantes. Las pruebas serán físicas y teóricas, y se exigirá el título de Bachillerato. Para las de Agente de Hacienda hay 787 plazas de libre acceso. La primera prueba se celebró el pasado 22 de abril y el segundo examen será el 27 de mayo. AENA también ha ofertado 87 plazas para tres convocatorias distintas. Los plazos de inscripción están ya cerrados.

Las oposiciones para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado son, quizás, unas de «las más vocacionales», según Esmeralda Martín. Fueron más de 37.000 las solicitudes que se recibieron para los procesos selectivos de la Policía Nacional, cuyo ejercicio teórico se celebró el pasado 23 de abril. Además se abrirá un proceso de oposiciones a la Guardia Civil gestionado por el Ministerio de Defensa.

Publicidad

A nivel autonómico, la Junta de Castilla y León también ha lanzado una amplia oferta para administrativos. Concretamente, hay 106 plazas que corresponden a la oferta del 2019 y del 2020. El proceso selectivo será por oposición en turno libre. El examen tendrá lugar el sábado 20 de mayo y las provincias donde tendrá lugar el ejercicio son León, Salamanca, Burgos y Valladolid. «Hay, además, otras 200 plazas de auxiliar administrativo que tienen pendientes de publicar la lista de admitidos y la fecha del examen», explica Martín. La oferta de Sacyl, a nivel administrativo, se esperaba desde el 2018 y se publicó el pasado mes de diciembre, con un total de 929 plazas que se asignarán por concurso y concurso-oposición. Todavía queda pendiente de salir la lista de admitidos y la fecha del examen.

Para el 13 de mayo está prevista la prueba para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Valladolid, mientras que, el Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la mayor Oferta Pública de Empleo de su historia, con 221 plazas de turno libre y 69 plazas de promoción interna para impulsar la promoción profesional de sus empleados.

Publicidad

Otras oposiciones que están a la vuelta de la esquina son las de los profesores de Secundaria y otros cuerpos docentes que se celebrarán el próximo 17 de junio. La Junta de Castilla y León, ha convocado cerca de 1.400 plazas para 81 especialidades, el número «más elevado en las convocatorias celebradas hasta ahora en Castilla y León» y que pretenden reducir la interinidad hasta un 8%. 1.254 de las plazas ofertadas, corresponden al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, 7 al de Escuelas Oficiales de Idiomas, 32 al de Música y Artes Escénicas, 14 al de Artes Plásticas y diseño, 4 al de Taller y 79 al nuevo Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional. Las pruebas se llevarán a cabo en las 9 provincias de la región, en cada una de ellas, se acogerán exámenes de diferentes especialidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad