Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un centenar de empleados del nuevo taller de Renfe en el páramo de San Isidro de Valladolid se concentraron esta mañana del viernes, en el tiempo del bocadillo, para protestar por las condiciones de trabajo en estas instalaciones, que se han comenzado a ... ocupar desde el pasado mes de mayo.
La concentración a las puertas del recinto fue convocada por el comité provincial del Grupo Renfe en Valladolid, en el que participan los sindicatos CC OO, CGT, UGT y USO.
El comité ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las deficiencias en algunas zonas de las naves, donde se realizan labores de mantenimiento de trenes de Cercanías que se utilizan en diferentes rutas de España, en el comedor del personal y el espacio reducido que tienen los vestuarios.
Respecto a estos últimos, el comité critica que no dispongan de iluminación natural, sean pequeños y su ventilación y temperatura no esté regulada para evitar que «unas veces sean una sauna y en otras pasamos frío», dice.
Los representantes sindicales indicaron que «la subida apresurada» a las estas instalaciones de San Isidro, que sustituirán a las del viejo taller del paseo de Farnesio, «viene dada por decisiones políticas y de la alta dirección de Renfe, de forma improvisada, sin organización, y sin haber corregido los problemas de diseño del nefasto proyecto promovido por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad«.
Virgilio Herrera, presidente del comité del Grupo Renfe en Valladolid, criticó «los siete años de retraso que llevamos en este traslado«, al tiempo que recordó que »en su día ya pusimos en conocimiento de la dirección la cantidad de deficiencias que los trabajadores veíamos«.
Los sindicatos reprochan a la empresa que construyó las naves del taller que «no tuviese en cuenta la forma productiva del mismo. Nunca han venido a preguntarnos la forma y dinámica que tenemos para trabajar», dijo Herrera.
Entre las deficiencias que destacan están las dimensiones de las oficinas administrativas, «son pequeñas y no cabe toda la documentación que tienen en Farnesio», y la calefacción de los talleres «no está al cien por cien pese a que llevamos aquí ya seis meses».
Añaden además que los comedores tienen una capacidad para unas 130 personas, cuando está previsto que la plantilla total que llegue a inicios del año 2020 sea de unas 700. En esta cifra se incluiría al personal de las contratas que trabajan para Renfe.
Aunque se han hecho cursos de formación durante estos años previos a la llegada al taller, los sindicatos consideran que se está actuando «con improvisación», y con las limitaciones que implican el tener que contar con la aprobación del consejo de administración de la sociedad para efectuar los cambios.
«La burocracia está retrasando mucho todos los procesos de mejora y de funcionalidad del taller», apostilló Herrera.
El comité también cuestiona los futuros cometidos que tendrá el considerado como uno de los mayores talleres de mantenimiento ferroviarios de Europa.
«Es un taller de mínimos, y algunos trenes no entran porque está todo muy justo. El material que falta por venir vemos que no va a entrar», explicó el presidente del comité, que pidió una solución lo antes posible.
Respecto a los accesos al nuevo taller, los sindicatos han reclamado que mejore la señalización desde la carretera de Soria.
«Se ha dado el caso de que han tenido que venir hace unos días dos ambulancias por un accidente, y se perdieron porque no aparecían las naves en el GPS», explicó Iván Valdivielso, secretario del comité de Renfe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.