Borrar
María Ángeles coloca varios paquetes de pañales donados en la campaña. HENAR SASTRE
La 'operación pañal' llega a Valladolid: «Los niños no eligen nacer aquí o allí, en la normalidad o en la pandemia»

La 'operación pañal' llega a Valladolid: «Los niños no eligen nacer aquí o allí, en la normalidad o en la pandemia»

El centro diocesano de orientación familiar recoge productos de higiene infantil para familias sin recursos

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 3 de enero 2021, 08:21

Hasta aquí empiezan a llegar los pañales que, apilados, apiñados como ladrillos de celulosa, conforman el muro solidario que cada año levanta el centro diocesano de orientación familiar para contener el avance de la pobreza que afecta a los más pequeños. «Los bebés tienen todos las mismas necesidades, con independencia del entorno en el que nacen, del hogar en el que se crían», dice María Ángeles Bravo, responsable de coordinar la 'operación pañal', una iniciativa solidaria que, desde hace nueve años, recoge productos para los bebés de familias desfavorecidas.

«Este invierno, desde el servicio de ayuda a la vida, nos hemos llegado a plantear no hacer la campaña», reconoce Bravo. Por las dificultades que la covid podía generar en la recogida del material. «También por la situación económica, porque este año hay más hogares afectados por la crisis y eso podía influir al hacer donaciones». Finalmente, la pasión de los voluntarios ha despejado cualquier duda. «Todos los años colaboramos con colegios o parroquias que que organizan la recogida de pañales. Y nos han llamado para saber si este año también seguíamos adelante con la idea, porque ellos ya habían empezado». Así que, sí, fuera temores, también este año habrá operación pañal. «Los niños siguen naciendo. Y no eligen venir al mundo aquí o allí, en una situación de normalidad o de pandemia».

Arabia (33 años)tiene tres hijos. Dos niños de 9 y 3 años. Una pequeña de 18 meses. Vive, con su marido, trabajador de limpieza, en dos habitaciones dentro de la casa de sus suegros. «Estamos buscando piso propio, pero no es fácil. Vivimos con menos de mil euros al mes. En alquiler, te piden 400 mínimo. Estuvimos en un tercero de sin ascensor que tuvimos que dejar porque se me complicó el último embarazo, un desprendimiento de placenta. El médico me dijo que reposo absoluto, que nada de esfuerzos o subir escaleras. Y claro, el casero no iba a esperar por nosotros mientras no estábamos allí», cuenta Arabia.

Conoció el servicio durante su segundo embarazo. Su marido estaba entonces en el paro. Ella tampoco trabajaba. Cobraban una prestación cercana a los 500 euros que se esfumó porque «se me olvidó ir a sellar». «Y nos quitaron la ayuda». Tuvieron que dejar la casa en la que vivían entonces e irse, por primera vez, donde sus suegros. «A los pocos días me enteré de que estaba embarazada. No nos lo esperábamos. Le había regalado a mi hermana todo lo de mi crío anterior y no tenía nada para atenderlo».Fue así como, a través de la trabajadora social del Ceas, conoció la labor del centro diocesano de orientación familiar. «Nos ayudaron con pañales, con toallitas, colonia.No sé qué habría podido hacer sin ellos;es un gasto enorme», cuenta Arabia. Ahora, con este tercer embarazo, ha vuelto a recibir su ayuda. «Económicamente estamos mejor, pero los pañales son muy caros», dice.

Teléfono de contacto: 658 920 838

Es posible colaborar con la donación de pañales, de toallitas, de leche, de productos de higiene y aseo (como cremas o jabones de baño). El llamamiento, y esto es algo habitual, se dirige a recordar que los pañales no se usan solo durante las primeras semanas de vida, sino que se extienden varios meses más. «Solemos recordar la importancia de los pañales de las tallas cuatro y cinco. Los de la talla uno se usan menos, porque muy pronto se coge peso y se pasa a la talla dos. Las personas que no saben cuáles coger, pues suelen optar por la intermedia. Así que, de la tres tenemos mucho... y de la cuatro o cinco escasean más», indica Bravo, quien recuerda que el pañal se convierte en «artículo de lujo» para familias que no pueden afrontar gastos de más de 20 euros al mes en ellos.

Otros años sí que han recogido ropa, pero en esta ocasión han decidido centrar sus esfuerzos en los pañales. «En el confinamiento de la primavera, parece que todas las personas se pusieron de acuerdo en hacer limpieza, en ganar espacio en casa, y se deshicieron de mucha ropa de bebé. Ahora tenemos los armarios hasta arriba, aunque toda ayuda es bienvenida, porque hacemos entrega de la ropita, desde bodis a abrigos, varias veces al año: en inverno, verano y entretiempo».

El servicio de ayuda a la vida atiende a una veintena de familias, con la idea clara de que «no se trata de un dispensario de pañales, sino de un programa de acompañamiento a las familias, a las mujeres desde el momento en el que se quedan embarazadas». «Somos una organización provida y ofrecemos todo tipo de apoyo y de ayuda para que el embarazo siga adelante», aseguran desde el centro diocesano de orientación familiar. «Se les recuerda que hay alternativas, como la adopción o la acogida, pero sobre todo se les acompaña para que puedan atender a su bebé. Hay muchos casos de mujeres sin papeles, de madres que cuando se quedan embarazadas son abandonadas por sus parejas, de muchas que tienen que trabajar (en la limpieza, el cuidado de mayores) y que no pueden atender a sus hijos. Nosotras les ayudamos, por ejemplo, para acceder a un servicio de guardería. O con todas las gestiones que necesiten en el cuidado durante los primeros meses, hasta que el pequeño cumple los dos años y medio». La ayuda que reciben se completa con la obligación de asistir, un sábado al mes, a talleres sobre alimentación saludable, cuidados médicos...

La iniciativa (teléfono 658 920 838) se organiza en conexión con otras ONG, como Cáritas o Red Madre, para no duplicar prestaciones, con la documentación necesaria que acredite los ingresos o la situación de vulnerabilidad de las personas que reciben las canastillas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La 'operación pañal' llega a Valladolid: «Los niños no eligen nacer aquí o allí, en la normalidad o en la pandemia»