![Público sigue el sesión desde las gradas del salón de plenos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/1437752932-kJTE-U140716710995wzE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Dos Valladolid muy diferentes. La que ve el equipo de gobierno: una capital «lista para despegar», con proyectos como el parque agroalimentario, que se está preparando para el futuro en materia movilidad y que ha sido la administración «más cercana y sensible» en este duro año de pandemia. Enfrente, la visión no puede ser más desoladora. Una urbe que la popular Pilar del Olmo sitúa en la segunda división por culpa de Puente, con un futuro «muy negro», una movilidad «caótica», sin proyectos, «mal gestionada, sucia...». El pleno del Ayuntamiento acogió este martes el debate sobre el estado de la ciudad. Resultado: ninguno. Habrá que esperar a las elecciones municipales de 2023 para conocer si los ciudadanos respaldan lo hecho o coinciden con el PP y Vox en que el trabajo del alcalde y su equipo ha llevado a la capital al descenso.
La sesión, que se prolongó durante más de tres horas, comenzó, tras un minuto de silencio por la víctimas del coronavirus, con el discurso del regidor, en el repasó minuciosamente la labor municipal en estos dos últimos años. En su alocución, Puente hizo especial hincapié en la apuesta del Consistorio para apoyar a los que peor lo han pasado en la crisis sanitaria. Los 13 millones en ayudas a autónomos, la exención de tasas y tributos o los cinco millones para paliar los aprietos de las familias más desfavorecidas fueron las cifras esgrimidas por el regidor para constatar el compromiso municipal con vecinos y empresarios. Puso sobre la mesa los 24 millones que el Ayuntamiento ha destinado en esta batalla por la recuperación para afear, al mismo tiempo, a la Junta, una derecha, dijo, «que ha abandonado a su suerte a los sectores más afectados por la pandemia de la covid-19»
El alcalde defendió los cambios en el tráfico que ya se planteaban en el plan de movilidad del PP en 1994 y reclamó a esta formación y a Vox que no engañen más a los vecinos con el soterramiento. «Menosprecian la inteligencia de los ciudadanos y se ceban con ellos», lamentó para subrayar las ventajas que traerá, en su opinión, el plan de integración ferroviaria. «Valladolid es una ciudad de primera, el que es de segunda división es el PP», contestó el primer edil.
La presidenta de este partido criticó al alcalde y a su equipo por no tener un proyecto para Valladolid, un municipio «con más paro, colas del hambre, donde cada día cierra un comercio y con una política de movilidad que la ha convertido en la ciudad de los atascos». Del Olmo volvió a insistir en que el soterramiento es posible y solicitó a Puente que hable con el ministro Ábalos para renegociar el convenio. «Hay dinero de Europa y es el momento de exigir», apuntó. Respecto al tráfico, la popular espera que los tribunales, «que es donde se encuentra actualmente su Plan de Inmovilidad, ponga cordura y sensatez a este despropósito». «Les anuncio que, si no fuese así, dentro de dos años revertiremos esta situación caótica que han creado», avanzó.
El edil de Vox Javier García Bartolomé también reiteró su propuesta de resucitar el soterramiento, al tiempo que criticó al equipo de gobierno por no haber consultado con los vecinos sobre este proyecto para coser la ciudad. Para Vox, Valladolid «está en declive, sin impulso a la actividad económica y con problemas que se están convirtiendo en endémicos como los atascos, la suciedad o la vegetación salvaje». A ello sumó el «talibanismo ideológico» en materia de ecología y movilidad. «No hay motivos para el triunfalismo, este gobierno se tiene que ocupar menos de la publicidad y la propaganda», invitó.
Desde Ciudadanos, su portavoz, Martín Fernández Antolín, puso en valor la posición de esta formación, que ha apostado, según afirmó, por el «trabajo leal por el bien común» en estos momentos de pandemia «frente a las estrategias partidistas». Fernández arremetió contra el plan de movilidad «cortoplacista e ideologizado» e incidió especialmente en la falta de iniciativas municipales efectivas para incentivar la actividad económica, el turismo o la cultura. Además, se preguntó por los grandes proyectos. «Solo son titulares, atraigan empresas y talento, favorezcan el relevo generacional», propuso.
Frente al «catastrofismo», María Sánchez, portavoz de Toma la Palabra, puso en valor los cambios impulsados por el equipo de gobierno, un viraje cuyos resultados positivos se verán a medio y largo plazo. «Me gusta la cara que se le está poniendo a la ciudad», dijo. «Valladolid, sin ninguna duda, será mejor dentro de unos cuantos años, cuando el proyecto de integración ferroviaria esté culminado. No solo tendremos mucha más permeabilidad, sino que el entorno del ferrocarril dejará de ser hostil y gris», auguró la edil. Y Sánchez, quien apostilló que en esta crisis no se ha aplicado el «sálvese quien pueda» del PP tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, advirtió de que «a pesar de sus zancadillas» seguirán adelante para mejorar el municipio y que este no viva de promesas incumplidas «de las que usted ahora es la heredera», le espetó a Del Olmo en referencia al soterramiento.
Por su parte, Pedro Herrero, portavoz del PSOE, animó al PP y a Vox a que no miren al «retrovisor» y les acusó de no presentar alternativas. Herrero aprovechó para recalcar que Pilar del Olmo «no ofrece nada», hasta el punto de que «ni los propios afiliados del PP la quieren de candidata en 2023». El alcalde también se refirió a ello y aseguró que le da igual quién concurra por este partido. Cree que enfrente tendrá al tercer candidato en tres comicios y calificó a León de la Riva como «el mejor», dando por hecho que la formación colocará a otro aspirante para intentar arrebatarle el bastón de mando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.