Paco 'Criolla' habla al público en presencia de Alejandro Blanco, Jesús Julio Carnero y Mayte Martínez. José C. Castillo

El Olimpismo español y Valladolid suben al podio a Paco 'Criolla'

Compañeros de profesión, amigos y familia reconocen la trayectoria de un hostelero que ha sido cocinero del deporte español desde los Juegos de Atlanta

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 19 de junio 2024, 21:35

Contó algunos chistes de su repertorio, cantó a capela con Toño 'Candeal' y, sobre todo, agradeció muy emocionado el homenaje que el Olimpismo español y su ciudad le brindaron en el Ayuntamiento. Paco 'Criolla' recibió este miércoles el tributo del deporte nacional y de su ... ciudad en un acto en el Salón de Recepciones del Consistorio como broche a una larga y fructífera carrera hostelera y a su trayectoria como cocinero de la delegación española en la cita más importante: los Juegos Olímpicos.

Publicidad

Su primera idea era viajar a París para dar el relevo a quien ha sido su pupila, Elena Martín Unibaso, que ahora se hará cargo Casa de España en la próxima cita en la capital francesa, pero su salud ha aconsejado finalmente celebrar este reconocimiento en Valladolid.

Acompañado de colegas de profesión, amigos y familia, Francisco Martínez recibió los elogios de todos, pero principalmente de Alejandro Blanco, presidente del COE, que desde 1996, en Atlanta, ha compartido mesa y mantel, triunfos y decepciones, con quien ha llevado los sabores patrios a la gran competición mundial. Desde Estados Unidos a Sidney pasando por Atenas, Pekín, Londres y Río de Janeiro. Todas las Olimpiadas, con la excepción de la última cita de Tokio, ya que la pandemia impidió el montaje de los fogones nacionales para dar de comer a deportistas y personalidades.

«Paco nos curaba de todos los males, aún recuerdo cuando a la una y media de la mañana nos preparaba esas tortillas de patata», rememoraba el dirigente. Blanco calificó al propietario de La Criolla como un referente de la cocina española por su «calidad, innovación y compromiso», además de destacar una «generosidad» que se plasmaba en el «clima excepcional» que el chef imprimía en ese refugio donde todos se relajaban después de pelear para conseguir una medalla. «Vas a ganar esta competición y que sepas que el Comité Olímpico Español te aprecia, te respeta, te valora y te quiere», le animaba.

Publicidad

Paco, que en este acto cambió la chaquetilla por el traje y la corbata y que quiso levantarse de su silla de ruedas para recibir el galardón, aseguró sentirse «muy feliz» por el reconocimiento. «Con tres años mi hija Marta me preguntaba que si yo era muy importante, porque mucha gente me saludaba por la calle, pues al final va a ser que sí», bromeaba contento al ver el respaldo en este homenaje, al tiempo que agradecía a Tere, su mujer, todo el apoyo que le ha dado durante tantos años. «Con ella improvisamos un bar en Atlanta y teníamos cola, hasta la hizo la Reina Sofía», relató.

Y hasta Rey Mago

Y no se olvidó este profesional de la gastronomía del cariño que siempre ha tenido de su ciudad, del Ayuntamiento. Cuando fue rey mago junto Alfonso 'Don Bacalao', cuando León de la Riva contó con él para dar el pregón... «No sabía que tenía tantos amigos», subrayaba entre los aplausos del público. «Me imagino que después de esto habrá un aperitivo», decía con su habitual retranca antes de recordar la anécdota de un viaje de cinco horas en taxi de madrugada por Pekín en busca del hotel. La noche debió confundirle.

Publicidad

Dudaba el alcalde, Jesús Julio Carnero, de que Paco Criolla no tuviera tiempo, cuando preparaba los menús para 600 olímpicos cada jornada, para sentarse un rato a la mesa con ellos, catar su vino o picar algo de sus platos. Porque esa ha sido una de las señas de identidad de este hostelero. Acercarse al cliente o al comensal hasta convertirlo, en la mayor parte de las ocasiones, en un amigo. Este aspecto de cercanía también lo ponía de relieve Atilano Ingelmo, quien, en verso, recitó la bondades del cocinero sin olvidarse de la que había apuntado Carnero. «Nos catabas nuestros vinos, te queremos un montón», le decía al final del poema. «Este es un homenaje con toda la justicia del mundo», recalcaba el regidor en su intervención.

Foto de familia con delantal

Deja el que ha sido el referente gastronómico para los campeones españoles la comanda en buenas manos. Elena Martín Unibaso coge el relevo del maestro con ilusión. El homenaje a Paco fue también un mensaje de ánimo para esta mujer que viajará a París para organizar la despensa y los menús de deportistas e invitados a la Casa de España. «Quiero agradecer este acto, que confirma la confianza que el COE pone en los restauradores vallisoletanos, me siento muy orgullosa de ser la primera mujer que representa a esta ciudad en unas Olimpiadas», subrayaba la propietaria de La flor de la Canela, quien ensalzaba las enseñanzas de Paco y su apuesta por la calidad en el producto.

Publicidad

Una foto de familia, todos con el delantal puesto, ponía fin a un evento en el que tanto Paco como Elena recibían una estatuilla del Conde Ansúrez. Recordaba entonces el maestro cocinero que un día le mandaron un montaje de la escultura con su cara en vez de la del fundador de la ciudad. No sabemos si tanto, pero está claro que él ha sido también un referente de la Plaza Mayor, del corazón de Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad