Secciones
Servicios
Destacamos
El listado dice que son 1.876 las ideas que los ciudadanos han presentado para hacerse un hueco entre las propuestas que recibirán parte de los cinco millones de euros que el Ayuntamiento reservará –del presupuesto municipal del próximo año– para invertir en aquellos proyectos que han sido apuntados, evaluados y seleccionados por los vecinos. En total, 1.876 ideas –en estas páginas están recogidas las más habituales– que, a partir de esta semana, serán analizadas (primero en las mesas delegadas de cada barrio, después por los técnicos municipales) para unificar las que están repetidas, eliminar las que escapan a las competencias municipales y calcular cuál sería el dinero necesario para llevarlas a cabo.
Una vez concluida esta fase, se elaborará un nuevo documento que destilará esas 1.876 ideas en las que, finalmente, podrán votar (del 18 de junio al 2 de julio) todos los vallisoletanos, empadronados en la capital, con más de 16 años. El Ayuntamiento remitirá por correo ordinario, como el año pasado, un código personal que el ciudadano deberá introducir al emitir su voto por Internet. En 2017, las 1.300 aportaciones iniciales se resumieron en 240 que pasaron a la fase de votación.
El Urbanismo concentra la mayor parte de las peticiones (el 41,2%) y, entre todas, destaca el arreglo de calles. También es común el mantenimiento de parques, la instalación de juegos infantiles y de gimnasia y las reparaciones en dotaciones municipales (hay muchas reclamaciones de aire acondicionado en centros cívicos; en algunos ya se está poniendo). El concejal de Participación Ciudadana, Alberto Bustos, celebra el incremento de aportaciones en esta iniciativa que se puso por primera vez en marcha el año pasado y que en este 2018 (una vez aprobados definitivamente los presupuestos)permitirán invertir cuatro millones.
La cuantía ahora se eleva a cinco millones y se han redistribuido las zonas, para lograr mayor equilibrio entre barrios. Cada una de ellas deberá elegir proyectos para invertir 500.000 euros. Esta decisión se ha tomado en reuniones con las dos federaciones vecinales. La Conde Ansúrez ha manifestado sus reservas con este reparto en las zonas, por entender que algunas (como Parquesol, con 25.961 vecinos)reciben la misma cantidad que Delicias, agrupada junto a los polígonos, con 44.015 residentes. La federación Antonio Machado ha propuesto la creación de una zona más para proyectos que afecten a toda la ciudad. Ambas plataformas vecinales celebran la participación ciudadana en la toma de decisiones de inversión.
Urbanismo
Plaza Lola Herrera: Elementos de sombra y zona de juegos.
Carril bici: Desde la avenida de Segovia hasta la de Soria y conexión con calle de la Salud.
Embajadores: Peatonalización entre Vegafría y General Shelly.
Obras en callles: Cádiz, Zapadores, Hermanitas de la Cruz, Paseo de Farnesio, calle de la Salud, Cartagena, Hornija, Galana, entre el edificio de Madrid y San Agustín,Cádiz, Adaja, Huelva.
Guipúzcoa: Acondicionamiento del solar con la calle Santa Rita.
Alumbrado: Mejora de la iluminación en las calles Transición, General Shelly, Arca Real y parque de la Paz, Mallorca.
Plaza del Carmen: Renovación, con nueva fuente, bancos con respaldos, plantas enredaderas...
Más bancos en las aceras de la calle Embajadores, entre General Shelly y Gerona. También en la zona del nuevo Río Hortega.
Plaza León Felipe: Soterramiento de contenedores.
Acción social
Centro de mayores Arca Real: Ampliación de las instalaciones.
Medio ambiente
Parque infantil: Plaza de los Caños, Millán Santos, junto al edificio Segundo Montes.
Las Norias: Parque canino.
Baños públicos en los parques de Canterac y La Paz.
Plaza del antiguo mercado: Parque infantil (San Vicente con Santa Rita).
Deportes
Rocódromo de Las Norias: Mejora de su aislamiento para evitar las temperaturas extremas en verano e invierno.
Parque de la Paz: Cubierta de la zona deportiva y pista de 'parkour'.
Jardín de las naves de Enertec: Reparación de desperfectos y colocación de cámaras de videovigilancia.
Participación ciudadana
Centro cívico Delicias: Nuevo mobiliario, ordenadores más modernos y reforma de los aseos. Instalación de aire acondicionado. Modernización de la biblioteca.
Movilidad
Carril bici: Desde la avenida de Segovia hasta la de Soria y conexión con calle de la Salud.
Avenida de Segovia: Instalación de un radar de velocidad.
Urbanismo
Muro de San Isidro: Pintar la pared que queda bajo San Isidro, entre Cigüeña y Juan Carlos I.
Obras en calles: Baldosas de la zona peatonal entre el centro cívico y la calle Tórtola. Calle de la Salud, acceso al colegio Narciso Alonso Cortés, plaza FernandoFerreiro, Cigüeña, Escancianos, Margarita.
Mejora de alumbrado: Calle Geranio, paseo del Mirador, parque de los Almendros,Faisán, Villabáñez (a partir del número 34).
Bancos públicos: En calle Salud.
Reparación de escaleras: En Ánade, Estornino, Oriol.
Parques y medio ambiente
Parque de mayo: Reparación de vallas rotas.
Parque de la Concordia: Arreglo y adecuación con parque canino.
Esgueva: Limpieza de las riberas del río.
Parque canino: Los Santos Pilarica.
Parques infantiles: Cambio de arena por suelos de goma. Arreglo de los columpios de la calle Salvia.
Movilidad
Carril bici: Entre carretera de Soria y Santa María de la Cabeza. Entre carretera de Soria y calle Salud.
Paso de peatones: En la calle Pelícano, esquina con Pato. También en la carretera de Villabáñez, junto al nuevo edificio de Párkinson.
Aparcamiento para bicis: En el paseo del Cauce.
Participación ciudadana
Calle Azalea: Reparación de la pista de fútbol.
Calle Carbonero: Pistas de baloncesto con sotechado, fuentes.
Solarium para la piscina cubierta de la zona este.
Urbanismo
Arreglo de calles: Avenida de Palencia y Santa Clara, Quebrada, Éxtasis, Misericordia, Perfección, Quevedo, Madre de Dios, patio en torno a la iglesia de San Fernando. Reparación de baldosas de la zona ajardinada de la calle Mirabel, Portillo del Prado, Prado de la Magdalena, Penitencia, prolongación de la calle Niña.
Plaza Doctor Marañón: Reurbanización para convertirla en parque.
Parques y medio ambiente
Ribera de Castilla: Pista de skate, arreglo de embarcaderos del río.
Nuestra Señora: Arreglo del jardín, renovación de árboles.
Parque infantil: Rehabilitación del suelo del que hay en Portillo de Balboa, esquina con Linares.
Estación de medición de contaminación en la zona norte.
Parque de los Vivero: Instalación de mesa con parques.
Movilidad
Carril bici: Ampliación desde la calle Penitencia hasta Esgueva. Arreglo del que hay en la parte trasera del seminario y conexión en el cruce del puente Condesa Eylo.
Señal luminosa en paso de peatones en el cruce de Penitencia con Portillo del Prado. También en la plaza Jiménez Díaz y en el cruce de Democracia con Empecinado.
Aparcamiento en el descampado frente al polideportivo Rondilla.
Paseo de peatones elevado: En la calle Mirabel, junto al colegio Gonzalo de Berceo.
Participación ciudadana
Escuela infantil de nueva creación.
Aire acondicionado en el centro cívico Esgueva y la biblioteca de La Rondilla.
Urbanismo
Obras en calles: Ampliación de aceras en Manuel López Antolín, peatonalización de la plaza Cosmos. Estrechar la avenida de Gijón y promover medidas para reducir la velocidad. Arreglo del acceso al colegio Miguel Delibes. Obras en Fuente el Sol para ampliar aceras. Arcén en la calle 41. Peatonalización de un tramo de calle Venus.
Alumbrado: Zona verde de la calle Arrabal.
Vialidad
Pasos de peatones: Señalización del paso en Paseo de Extremadura, esquina con calle Manantial. Uno nuevo frente al Centro Obregón y otros en la calle Júpiter, a la altura de San Lázaro y frente al templete de la plaza de la Solidaridad.
Parques y medio ambiente
Antiguo invernadero de Puente Jardín: Conversión en espacio para encuentro de mercado ecológico. Otra propuesta es su derribo para construir canchas deportivas.
Parque Camino del Cabildo: Recuperación de los daños sufridos en los taludes vegetales.
Reforestación del parque forestal de Fuente El Sol.
Sendero verde en el antiguo trazado del Tren Burra.
Participación ciudadana
Centro cívico: Ampliación, con la construcción de salas en el patio.
Calle Santa Cipriana: Techado de la zona deportiva.
Parque Jardín botánico: Instalación de elementos biosaludables. Nueva pasarela peatonal al final, para conectar con Parva de la Ría.
Antiguas escuelas de La Overuela: Rehabilitación para albergar espacio vecinal y cultural.
Urbanismo
Obras en calles: Hernán Cortés y Reyes Católicos, Vives, Juan de Herrera, plaza Juan de Austria, Falla, Aurora, plaza y parque de la calle Corta, Legión. Mejora de aceras en Cuatro de Marzo. También en Maestranza.
Plaza de México: Nueva plaza con árboles.
Calle Bretón: Nueva plaza arbolada y estancial en fondo de saco.
Peatonalización: Paulina Harriet.
Vialidad
Arco de Ladrillo: Delimitar zona de paso para bicis y peatones bajo las vías.
Carriles bici: Mejor señalización en el paseo de Zorrilla. Continuación del de avenida de Medina del Campo hasta puente Juan de Austria. Ciclocarril en Puente Colgante y Recondo, también en avenida de Irún y camino de la Esperanza. Paseo de Filipinos. Desde la plaza de Zorrilla hasta la rotonda del monumento al cine.
Medio ambiente
Antiguo matadero: Zona de 'parkour'.
Plaza del Ejército: Pintado de las pistas deportivas y arreglo de las mesas de merenderos. Habilitar un espacio para aparcar motos.
Plantación de árboles: en calles Colombia, Costa Rica.
Aparatos de gimnasia en la plaza del doctor Quemada.
Educación
Escuela infantil ElPalero: Ampliación del horario de apertura, más allá de las 17:00 horas.
Espacio joven: Mejora de la conexión wifi, más videoconsolas y uso para la terraza.
Urbanismo
Obras en calles: Atalaya, plaza Francisco Pino, La uva, Cañada Real, José Velicia, Acacias, carretera de Rueda, Miguel Delibes, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Miguel Hernández, Afluente.
Acera en el Camino Viejo de Simancas hasta Santa Ana. También en la calle Costa.
Alumbrado: Manojos, Cepa, Uvas. También en las calles de Las Villas.
Movilidad
Mejora del tráfico en las intersecciones de las calles Vinos de la Ribera del Duero y Vinos de Rueda para evitar dar un rodeo. En Miguel Delibes, con Antonio Machado, Pío Baroja. Además, en la rotonda de acceso a Santa Ana junto al punto limpio del Camino Viejo de Simancas.
Limitación de velocidad: Colocación de señales en Camino Viejo de Simancas.
Parques y Medio Ambiente
Sustitución de árboles en Paula López, Covaresa yParque Alameda para evitar los daños de las raíces en las aceras. Repoblación de árboles y arbustos en paseo Lorenzo Arrazola.
Parque infantil: Nuevo suelo (no de arena)en la plaza entre las calles Bahía, Afluente, Guaraníes y Arrecife.
Parque canino en callejón de la Alcoholera.
Participación ciudadana
Paseo de los Castaños: Adecuación de las canchas de baloncesto y canastas en parque Alcaparra.
Centro cívico José María Luelmo: Ampliación.
Plaza Torrente Ballester: Campo de fútbol 3.
Las Villas: Zona deportiva en alguna de las parcelas de la calle Villasexmir.
Urbanismo
Obras en calles: Panaderos, Empecinado (pavimento resbaladizo). Ensanchar la acera de San Martín con la calle Lira y San Diego.
Plaza de Carranza: Estanque y fuente en el centro.
Bancos en la calle Mantería, Platerías, Angustias.
Colocación de toldos en la calle Santiago para que haya sombra en los días de verano y mucho calor.
Alumbrado:Mejor iluminación en calle Angustias.
Vialidad
Paseo de peatones entre San Benito y General Almirante. Otro a la altura del número 12 de Juan de Juni. También en Ferrocarril con Independencia, y en Fray Luis de León con Simón Aranda.
Peatonalizar la parte trasera de la iglesia de San Andréspara ampliar la plaza.
Parques y medio ambiente
Portugalete: Juegos infantiles.
Contenedores soterrados: Huelgas, Colmenares.
Participación
Biblioteca de López Gómez:Más recursos para fondos.
Más ordenadores en los centros de personas mayores.
Urbanismo
Arreglo de obras: Enrique Cubero, Padre Llanos, Mariano de los Cobos, Manuel Jiménez Alfaro, arreglo de la confluencia de Ciudad de la Habana con José Garrote Tebar. Intersección de Juan de Valladolid y Ciudad de la Habana. Reasfaltar Mateo Seoane.
Alumbrado: Cambiar puntos de luz en la calle Padre Llanos, por estar tapados por los árboles.
Vialidad
Doctor Villacián: Remonte eléctrico para ciclistas.
Aparcamiento en la parcela libre entre Ciudad de la Habana y Enrique Cubero.
Rampa automática de acceso al barrio desde la avenida de Salamanca.
Escaleras mecánicas en la ladera norte (piscinas y Carrefour).
Parques y medio ambiente
Árboles: Plantación de árboles en las medianas, como en Hernando de Acuña.
Camino peatonal: Reparar y acondicionar el camino que rodea el barrio por los parques.
Parque canino: Detrás del colegioFrancisco Pino.
Parque del Reloj: cambio de bancos.
Urbanismo
Obras en calles: Panorama, Pío del Río Hortega y adyacentes, Curvada, Morena, Recreos, Mieses, plaza del Cine Castilla, plaza Elíptica.
Pasarela peatonal: Desde Francisco Mendizábal al Paseo del Cid.
Eras: Soterrar los postes de luz.
Puente de Isabel la Católica: Reparación del pavimento de las aceras para evitar que sea resbaladizo.
Alumbrado: Mejora de iluminación en las calles Miguel Ángel Blanco, Enamorados, Monasterio de Paular.
Parques y medio ambiente
Parques infantiles en Villa de Prado: Mejora de la zona de sombras y asientos en el de las Cortes, con instalación de merenderos. Uno nuevo en Juan Pablo II. También en la plaza de la Cebada, para revitalizar el espacio.
Arbolado en Pío del Río Hortega.
Huerto urbano en el barrio Girón.
Aparatos de gimnasia: en el parque junto al centro José Luis Mosquera, en plaza Elíptica, en el parque frente al colegio Íñigo de Toro.
Movilidad
Avenida de Gijón: Reordenar el tráfico y facilitar el tránsito de peatones entre Eras, Morena y la carretera de Fuensaldaña.
Avenida de Salamanca: Más controles de velocidad e instalación de semáforos con botón peatonal. Mejora de los accesos a los colegios Corazonistas y Maristas.
Villa de Prado: Limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora en todo el barrio.
Enlace peatonal entre Villa de Prado y Huerta del Rey, a la altura del instituto Vega de Prado.
Radar en padre José Acosta, para controlar la velocidad.
Educación
Villa de Prado: Ludoteca infantil.
Urbanismo
Obras en calles: Mejora de aceras en torno a la gasolinera de Puente la Reina. Obras en Mesías, Paseo de Belén, Centro. Ensanche de la calle de la Salud desde Ángel García a Andrómeda. Sagunto. Navas de Tolosa.
Calle Huertas: Ampliar la acera y reducir calzada en el entorno del colegio García Lorca.
Plaza de la danza: Instalación de pérgolas y mesas para ajedrez.
Puente en Juan Carlos I sobre el Esgueva: Ampliación de aceras.
Plaza de Vadillos: Reforma de la plaza para crear «ambiente más cercano». Parque infantil.
Plaza de las Nieves: Instalación de mesas merendero y una marquesina jardín.
Alumbrado: Mejora en la calle Facultad de Medicina.
Circular: Vallado de la plaza entre San Isidro y Cistérniga para evitar el paso de peatones y prevenir atropellos. Ampliación del 'pipicán'.
Nueva plaza: En Barrio España, en el espacio tras el frontón de la plaza Marqués de Suances.
Vialidad
Carril bici: Conexión de Reyes Magos con avenida del valle Esgueva. Unión de la calle Vuelo y el campus Miguel Delibes.
Paso de peatones: En Cardenal Mendoza, a la altura de la calle Reyes. En Nueva del Carmen.
Parques y medio ambiente
Plaza de San Juan: Zona infantil con nuevos columpios y suelo.
Parque del Tomillo: Acondicionamiento del paseo, con limpieza y recuperación de árboles.
Los Santos-Pilarica: Merenderos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.