El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, solicitó hoy durante su discurso del Sermón de las Siete Palabras, el perdón de Jesús para aquellos que no saben lo que hacen, un perdón que "exige un corazón misericordioso y generoso. Jesuscristo perdona nuestros muchos y graves ... pecados porque también los hombres y mujeres de hoy no sabemos lo que hacemos", dijo.
Publicidad
Desde la tribuna instalada en la Plaza Mayor de Valladolid, y con la asistencia de la veintena de cofradías de la Semana Santa vallisoletana y de embajadores y cónsules diplomáticos, monseñor Sánchez pidió genesoridad y perdón para "esos científicos que juegan con la vida humana como si fuera un producto que se puede manipular, transformar, vender o alquilar; esos sabios que en sus laboratorios ya pueden clonar al ser humano privándole de su verdadera naturaleza de hombre libre y de criatura nacida del amor entre un hombre y una mujer".
Para el obispo de Santander, el perdón ilimitado de Jesús, que recorre todos los tiempos hasta llegar a nuestros días, es necesario también para "esos políticos corruptos que anteponen su codicia a la búsqueda del bien común; los que halagan los más bajos instintos con la demagogia y el populismo olvidándose de que la verdad no puede ser ni tergiversada ni camuflada; los que sólo buscan el poder para servirse de él y no para servir al pueblo del que provienen".
El sermón de las Siete Palabras, que sirve tradicionalmente para clamar durante el Viernes Santo contra las injusticias y víctimas inocentes, es uno de los actos centrales de la Semana Santa vallisoletana, que este año también estuvo presidida por el cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española.
La palabras de monseñor Sánchez, nacido en la localidad palentina de Fuentes de Nava, fueron escuchadas por la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y parlamentarios nacionales. También por el general jefe de la IV Subinspección del Ejército de Tierra, José Rivas, y por miembros de la Audiencia Provincial de Valladolid.
Publicidad
Los nubarrones que amenazaban lluvia obligaron por indicación de los responsables del Museo Nacional de Escultura a no sacar varias de las tallas. Tan solo estuvieron junto a la tribuna de la Plaza Mayor el Cristo de las Mercedes y los dos ladrones. Nueve jinetes acompañaron a este último hasta las proximidades de uno de los soportales vallisoletanos.
En su meditación por las Siete Palabras que Cristo pronunció en la cruz, el obispo de Santander clamó por "quienes explotan la tierra como si fuera su propiedad y no un don que hemos recibido en préstamo para transmitírselo mejorado a las futuras generaciones".
Publicidad
Las palabras en demanda del perdón cristiano fueron oídas en primera fila por los representantes diplomáticos en España de Bélgica, Hungria, Croacia, Eslovenia, Kenia, Tailandia, Chipre, Finlandia, y los cónsules generales de El Salvador, Filipinas y Venezuela, que estuvieron también con el alcalde de Valladolid.
Ante ellos quiso recordar el valor que supone la firmeza de cada creencia religiosa, "una fidelidad a la fe que están sufriendo en este momento los cristianos coptos de Egipto masacrados durante su celebración de la Navidad".
Publicidad
Y otro recuerdo tuvo Monseñor Sánchez con sus palabras para "los que son torturados actualmente en las cárceles de China. Son mártires que nos enseñan a decir un 'sí sin condiciones' al amor del Señor", dijo desde la tribuna para matizar que estas conductas no son heróicas sino una demostración "sobre todo de fidelidad" a Cristo.
El portavoz pastoral cántabro no olvidó a "esos jóvenes desesperanzados que se refugian cobardemente en las redes del alcohol o de las drogas que matan; jóvenes que han perdido la brújula de su existencia y desconfían de un amor que nunca han conocido y por eso no lo valoran".
Publicidad
Monseñor Sánchez finalizó sus palabras durante casi una hora pidiendo a los presentes en la Plaza Mayor vallisoletana que regresasen a sus casas con una fe más viva y comprometida, y "dispuestos a anunciar con entusiasmo el perdón".
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.