Una mujer deposita el anillo de casados sobre la mano de su expareja. Igor Aizpuru

El número de divorcios en Valladolid cae un 4,8% en 2023 respecto al año anterior

Los datos anuales del TSJ reflejan que aquellos que pusieron fin a su vínculo lo hicieron de manera menos consensuada

Jenifer Santarén

Valladolid

Lunes, 25 de marzo 2024, 00:03

Valladolid registró 813 disoluciones matrimoniales en 2023, 43 menos que en 2022, cuando 854 parejas pusieron fin a su relación en un juzgado. Estos datos suponen una caída de un 4,8% en el número de demandas de divorcio, separaciones o nulidades tramitadas en los ... órganos judiciales de la provincia durante el último año, ligeramente superior a la disminución registrada en el conjunto nacional, de un 3%. Por contra, aquellos que pusieron fin a su vínculo lo hicieron de manera menos consensuada, según los datos anuales de disoluciones matrimoniales recogidos por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Publicidad

De las 783 parejas que se divorciaron en Valladolid en 2023, un 41% (323) lo hicieron de manera no consensuada, mientras que en 2022 los divorcios sin acuerdo (293) representaban un 35,64% del total (822). En cuanto a las separaciones -aquellas parejas que rompieron la relación sin disolver la unión matrimonial-, de las 30 demandas registradas, 11 lo hicieron sin alcanzar acuerdos (36,6%), un 22% más que en el anterior ejercicio, cuando 31 parejas se separaron y solo nueve lo hicieron sin consenso (29,03%), según los datos anuales de demandas de disolución matrimonial registrados por el TSJ.

Aumenta además el número de acuerdos no consensuados por la guardia y custodia de los hijos. De los 325 convenios firmados en 2023, 190 no fueron pactados por sus cónyuges, un 58,4%. Mientras que en 2022 las guardias y custodias no convenidas (178) suponian un 54,26% de las 328 resueltas en los juzgados.

En cambio hay menos discrepancias que en 2022 en cuanto a la modificación de las medidas de custodia pactadas, cuando se firmaron 338 modificaciones no concertadas, ocho más que en 2023 -un 2,4% menos-. Aunque la falta de consenso sigue siendo mayoritaria a la hora de abordar cambios en los pactos de custodia. De los 474 acuerdos de medidas modificados, casi el 70% (330) se resolvieron sin convenir.

Publicidad

La comparativa por provincias, en el contexto de Castilla y León, arroja que Valladolid es la que registra un mayor número de disoluciones matrimoniales, 813, entre divorcios, separaciones y nulidades, seguido de León (724), Burgos (651), Salamanca (491), Palencia (259) Zamora (254), Segovia (241), Ávila (198) y Soria (138).

Sin embargo, atendiendo al tamaño de las mismas, Burgos (1,82), Palencia (1,64) y León (1,62) lideran el ranking de divorcios por cada 1.000 habitantes. En el cuarto puesto estaría Valladolid (1,56) seguido de cerca por Segovia (1,55), Soria (1,54), Zamora (1,52) y Salamanca (1,50). Ávila sería la provincia con una menor tasa de divorcios (1,25).

Publicidad

Por comunidades autónomas Castilla y León se sitúa la segunda por la cola en divorcios y separaciones, con una tasa de 158,2 demandas por cada 100.000 habitantes, solo por encima del País Vasco, con 157,3. Por el contrario las tasas de divorcios más altas, por encima de la media nacional -192,1 divorcios por cada 100.000 habitantes- se dieron en Canarias (247,3), Comunidad Valenciana (223,1), Baleares (213,9), Murcia, (204,3), Andalucía (198,9), Castilla–La Mancha (195,7) y Cataluña (194,9).

En el conjunto nacional las demandas de disolución matrimonial disminuyeron un 3% respecto a las registradas en 2022. Las que más cayeron fueron las separaciones, tanto consensuadas (8,2%) como no consensuadas (11,5%). Los divorcios consensuados bajaron un 4,2%, mientras que los no pactados se mantuvieron estables y apenas variaron un 0,5%. Las nulidades pasaron de 65 en 2022 a 50 en 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad