Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las principales preocupaciones para los estudiantes a la hora de elegir qué carrera universitaria cursar suele ser las salidas profesionales. Con el nuevo Grado de Ingeniería Biomédica que la Universidad de Valladolid (UVA) comenzará a impartir en el próximo curso no habrá ese ... problema, pues en los 15 centros que ya se imparte en España cuenta con «una empleabilidad total». Lo asegura el coordinador de grado, Roberto Hornero, quien destaca el crecimiento empresarial que tiene este área. «La Asociación Española de Bioempresas ya dijo en 2015 que había más de 2.700 empresas, que ya suponen un 8,7% del Producto Interior Bruto nacional», detalla. Parte de ellas corresponden al ámbito industrial: las dedicadas a instrumentación biomédica, implantes, tejidos, terapias celulares, biomateriales, tecnología en rehabilitación, farmacéuticas o servicios sanitarios de base tecnológica.
Además, en el futuro la demanda podría aumentar considerablemente en los hospitales, «cada día más tecnificados» y, por tanto, más necesitados del perfil de profesional al que se adapta el ingeniero biomédico. «Los hospitales van a requerir asesoramiento en cuanto al instrumental médico que necesitan», y no solo en lo referido a la compra y adquisición del material, sino también en su mantenimiento, gestión y para cumplir el objetivo de «sacarle el mejor provecho».
Las salidas profesionales las ofrecerán por tanto las empresas del sector industrial y los hospitales. Hay que añadir las empresas de I+D+i especializadas en temas de ingeniería biomédica, centradas en el desarrollo de nuevos dispositivos médicos y en su monitorización. En este tipo de empresas también aumentará la demanda del ingeniero biomédico en aspectos más novedosos como la aplicación del Big Data y la inteligencia artificial a los datos médicos.
La prueba real del interés que hay en el mundo laboral de este tipo de profesional es el ofrecimiento de más de 25 empresas para acoger las prácticas necesarias para completar la titulación. «Vamos a tratar que en las asignaturas optativas se involucre la empresa», indica Roberto Hornero, pues «va a ser una labor muy importante para que el grado tenga esa conexión con el mundo empresarial».
El Grado de Ingeniería Biomédica tiene un carácter interdisciplinar y multidisciplinar. Consiste en «la aplicación de los métodos de ingeniería en la Medicina y la Biología con el objetivo de tener diagnósticos más precisos, ayudar a los médicos en sus diagnósticos y conseguir terapias y tratamientos médicos eficaces». El coordinador del grado, Roberto Hornero, destaca ese enfoque interdisciplinar que cuenta con una formación en ingeniería con asignaturas clásicas como Álgebra, Cálculo, Física o Química, pero también en las áreas de Medicina y Biología con temáticas como Bioquímica, Fisiología o Anatomía. «Es una sinergia entre ingeniería y Medicina», añade. En el cuarto curso, los alumnos tendrán que elegir cinco asignaturas optativas en las que se decantarán por una u otra rama del grado. Estas asignaturas son por ejemplo Cardiología aplicada, Neumología computacional, Oftalmobiología aplicada o Cirugía aplicada. Disciplinas relacionadas con la Medicina, frente a otras más técnicas relacionadas con la ingeniería, como pueden ser Procesado avanzado de imagen médica, Equipos de simulación biomédicos, Ingeniería de rehabilitación o Procesado avanzado de señales biomédicas.
Para el curso 2019/2020 hay 40 plazas en el Grado de Ingeniería Biomédica. Es una cantidad de alumnos moderada, ya que «queremos ser inicialmente un poco conservadores» para «crear un grado excelente» pero, cuando se sepa la demanda exacta del primer año, se podrá aumentar el número de alumnos para cursos posteriores. «Tenemos expectativas de que va a ser un grado altamente demandado», manifiesta Hornero, quien cada día desde que se anunció la titulación recibe varios correos de personas interesadas en la nueva carrera.
La demanda es alta porque la UVA es por el momento la única universidad donde se ofrecerá esta disciplina en Castilla y León y en comunidades limítrofes como Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Extremadura y Castilla La Mancha. Al ser su primer año, los alumnos que realicen la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) no dispondrán de nota de corte para hacerse a la idea de la calificación que necesitarán para ser uno de los 40 estudiantes del primer curso.
«La nota de corte que va a tener dependerá de la demanda, pues si tenemos 40 plazas y por ejemplo lo piden 100 personas, habrá que ordenarlos con su calificación y el que esté en la posición 40 marcará la nota de corte», explica el coordinador del grado. Para hacerse una idea, la nota de corte en las universidades españolas en las que se imparte es muy parecida a la de Medicina, que en este curso ha sido de 12,400 en la UVA. Las ponderaciones para Ingeniería Biomédica serán de 0,2 en las asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Biología y de 0,1 en Dibujo Técnico, Economía de la Empresa, Diseño y Geología.
Las clases se impartirán en la Facultad de Medicina y los laboratorios en los que se necesite material específico serán en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVA. Los primeros cursos contarán con las asignaturas más básicas y en el último los alumnos podrán elegir las optativas para especializarse en temas médicos o en otros de carácter más técnico según sus preferencias.
En el acto de presentación de la titulación, el rector de la UVA, Antonio Largo aseguró que con este grado se cubre la «laguna» que existía en la universidad. En declaraciones recogidas por Europa Press, el rector indicó que la UVA ofrece una información superior «cada vez más demandada».
Por su parte, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez consideró que con este tipo de titulaciones el sistema sanitario «avanza y mucho» para trabajar en una medicina «personalizada y de precisión». Además, Sáez Aguado explicó que la Junta apuesta por la «alta tecnología hospitalaria». «La formación que ofrece este nuevo grado ayuda a mejorar los resultados en atención a los pacientes en un núcleo de gente experta», comentó el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.