Una de las parcelas que ofrece el Ayuntamiento de Valladolid en Parquesol. Henar Sastre

Nueve de los 55 suelos que ofrece el Ayuntamiento de Valladolid para nuevos negocios tienen un proyecto

Urbanismo tramita las solicitudes y recuerda que la convocatoria permanecerá abierta hasta que se ocupen todas las parcelas

J. Asua

Valladolid

Martes, 10 de noviembre 2020, 07:27

La Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid tramita ya nueve proyectos empresariales interesados en otros tantas parcelas municipales de carácter dotacional, que el Consistorio puso a disposición de posibles inversores hace más de un año. Tras la primera ola de la ... pandemia, que paralizó casi por completo la actividad, este plan, que se denomina 'Constelación', parece reactivarse, aunque todavía con timidez, debido a la incertidumbre que ha generado la covid-19 en todos los ámbitos. El objetivo de este programa es doble: por un lado, favorecer la actividad económica y el empleo en la ciudad en suelos vacantes y, por otro, sacar rentabilidad a ese patrimonio público de los terrenos sin uso. Según la información facilitada por el departamento que gestiona Manuel Saravia, de los 55 espacios ofrecidos, con una superficie total de 274.703 metros cuadrados (27,5 hectáreas), esos nueve ya tienen un aspirante detrás.

Publicidad

En total, se han mantenido treinta reuniones con empresarios de diferentes sectores y aunque aún no hay nada en firme ya se están estudiando las peticiones para la construcción de un aparcamiento rotatorio frente al Hospital Río Hortega, un edificio deportivo complementario a los usos universitarios, tres alojamientos compartidos para personas mayores, un colegio privado laico, un centro de ocio para las familias, una residencia de estudiantes, así como un negocio hortícola. Al ser terrenos dotacionales no caben en este plan ni los usos industriales ni los de vivienda libre o de protección.

Urbanismo se reserva, por el momento, qué parcelas habrían seleccionado cada uno de los promotores, porque sus técnicos tienen que analizar varios aspectos de las ofertas. Para la adjudicación se tendrán en cuenta, entre otros criterios, el número de puestos trabajo creados y mantenidos en el tiempo, con preferencia para desempleados de larga duración y en riesgo de exclusión social, el importe de la inversión, el canon anual ofrecido, el grado de innovación tecnológico y social o el compromiso medioambiental del negocio.

El plan contempla la cesión del uso del terreno municipal durante un periodo máximo de 75 años con un mínimo de veinte desde la fecha de formalización del contrato. El adjudicatario deberá abonar al Ayuntamiento de Valladolid el canon anual acordado, que se pagará a partir de la fecha de la obtención de la licencia de apertura por parte de los servicios municipales.

Publicidad

A la espera de la Junta

El objetivo del Consistorio no es hacer caja con esos suelos, por lo que esa compensación no supondrá un gran peso para los inversores, según acota Saravia. «Nuestra idea principal es contribuir a crear empleo en la ciudad, no tenemos intención de hacer negocio con este plan y menos en este momento», apunta el concejal de Planeamiento. El adjudicatario, eso sí, deberá depositar una garantía equivalente al 3% del valor del dominio público ocupado para garantizar que la inversión se va a materializar.

El programa permanece abierto y pueden presentarse ofertas en cualquier momento. El Ayuntamiento espera ahora la respuesta de la Junta de Castilla y León, que tiene de plazo hasta el próximo 15 de noviembre para comunicarle si necesita alguno de esos terrenos para levantar una dotación propia. En caso de que la respuesta sea negativa, seguirán a disposición de los posibles emprendedores hasta que se ocupen todos los suelos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad