Borrar
Charo Chávez, concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio. innolid
Nueva línea de ayudas para apoyar el emprendimiento
Becas CREA

Nueva línea de ayudas para apoyar el emprendimiento

El Ayuntamiento de Valladolid aprueba la concesión de 150.000 euros en concepto de Becas de Formación Emprendedora CREA

el norte

Domingo, 16 de mayo 2021

El apoyo del Ayuntamiento de Valladolid al emprendimiento se materializa en una nueva línea de ayudas que asciende a 150.000 euros en concepto de Becas de Formación Emprendedora CREA (Centro de Recursos para Emprendedores y Autoempleados).

De este programa de ayudas podrán beneficiarse un centenar de emprendedores. En un primer procedimiento, aquellos que hayan constituido una empresa entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de mayo de 2021, y en un segundo procedimiento, que se abrirá en septiembre, aquellos que hayan creado su empresa entre el 1 de junio y el 13 de octubre. Uno de los requisitios es haber participado en programas de formación en la elaboración de planes de empresa, de al menos 32 horas.

Las becas CREA suponen, junto con otras líneas de formación emprendedora y apoyo económico a empresas y emprendedores, un impulso a la creación de empresas en la ciudad. Fomentan la formación en gestión empresarial, como factor de estabilidad, crecimiento económico y dinamización del tejido local.

La gestión de esta convocatoria corre a cargo de la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, dentro de las actuaciones de apoyo al emprendimiento y dinamización del tejido empresarial local.

La convocatoria se articulará en dos procedimientos: en el primero se convocarán 75 becas y en el segundo otras 25. En este último, el número de becas podrá incrementarse en el caso de que no se hayan cubierto las ofertadas en el primer procedimiento.

Tras la convocatoria de la convocatoria en la Junta Local de Gobierno, el siguiente paso será la publicación en el BOP y, simultáneamente, en el tablón oficial de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid en su web (www.valladolid.es), momento a partir del cual se abrirá el plazo para presentar solicitudes hasta el 28 de junio de 2021. Para el segundo procedimiento, las fechas ya están establecidas: entre el 16 de septiembre al 14 de octubre de 2021.

Para acreditar la formación emprendedora son válidos tanto los cursos impartidos a través del programa de formación CREA del Ayuntamiento de Valladolid, como los realizados a través de alguna institución reconocida para este fin por el propio Consistorio: Cámara de Comercio de Valladolid, CEOE Valladolid –antes CVE–, Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

Asimismo, será necesario acreditar la viabilidad de la empresa o proyecto empresarial mediante la presentación de un plan de empresa y un informe de viabilidad técnica, comercial y financiera, firmado por la entidad acreditada en formación en creación de empresas.

Dado el carácter municipal de estas becas, los beneficiarios deben estar empadronados en Valladolid así como la empresa constituida, que también debe ejercer su actividad en la ciudad.

Blanca Araujo, participante del programa de formación CREA. innolid

Blanca Araujo: «CREA me aportó el espacio de pensar que necesitaba»

Blanca Araujo es ingeniera industrial y ahora tiene su propia consultoría en gestión ágil y captación de fondos europeos. En su trayectoria profesional pasó de las labores técnicas a la gestión de equipos y proyectos: «Ayudar a que los demás puedan desarrollar su trabajo de forma más ágil y eficiente», como ella lo define. Tras 15 años en un centro de investigación, en 2019 decidió que era el momento de enfocar su desarrollo profesional por ese camino y optó por la vía del emprendimiento.

Un año más tarde, asesorándose en su apuesta por emprender, se le abrió la posibilidad de formarse en un taller del programa CREA, organizado por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, que aborda las claves de un plan de negocio. Y con el taller práctico tuvo la posibilidad de «levantar la cabeza» y pensar hacia dónde orientar su proyecto. «En casa del herrero, cuchillo de palo», reflexiona. «Yo ayudo a otros a buscar modelos de negocio, pero nunca encontraba el momento de pensar en el mío».

«El programa CREA me aportó el espacio de pensar que necesitaba», indica esta emprendedora vallisoletana, que pone en valor la labor de los tutores, quienes desde su experiencia le ayudaron a diseñar sus líneas de trabajo, cómo las quería plantear y vender.

El rodaje previo a la formación le había permitido conocer sus fortalezas y sus debilidades también, y uno de los puntos en los que el CREA reafirmó fue la conveniencia de establecer alianzas y diseñar acciones para llegar a su mercado, «cómo vender y a través de quien».

Blanca Araujo asegura que la formación también le aportó seguridad a la hora de asumir procesos que hasta entonces tenía completamente delegados, como el tema administrativo y financiero. «Aunque tenga un asesor no puedes dejar todo el control de tus números solo en manos de otras», asegura.

La llegada de la pandemia coincidió prácticamente con la formación CREA y con casi un año de andadura de su proyecto, y con unas redes de colaboración establecidas. «Tuve que redefinir algunos de mis procesos y establecer nuevas dinámicas propias y salieron otras oportunidades». «La COVID-19 permitió a muchas empresas ver que no fluía bien su trabajo. Cuando un equipo trabaja separado, todo lo que funciona mal se hace más patente y te ves la necesidad de reorganizarlo», relata Araujo, al tiempo que pone en valor el papel de consultorías como la suya con el objetivo de mejorar esos procesos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nueva línea de ayudas para apoyar el emprendimiento