Secciones
Servicios
Destacamos
Tienen tanto mediadores de seguros como propietarios de mascotas más dudas que certezas sobre la nueva ley de Bienestar Animal que entra en vigor este viernes, 29 de septiembre, y que recoge, entre otros aspectos, la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil por ... daños que los animales puedan causar a terceros. Una «incertidumbre», como lo califican en el sector, que se ha traducido en una avalancha de consultas sobre la contratación del servicio o sobre si está incluida la prestación en su seguro de hogar. Así lo asegura la presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid, María José Laguna, quien destaca que «desde este verano está todo el mundo preguntando».
Noticia relacionada
Diego Fernández
«El problema es que la ley entra este viernes en vigor y está pendiente de desarrollo reglamentario; aún no tenemos la información exacta de lo que se va a exigir en breve, porque todavía no sabemos ni los capitales mínimos obligatorios y genera incertidumbre tanto entre los mediadores como el los dueños de los perros», añade.
Están, por tanto, las compañías de seguro a la espera de que el reglamento incluya la cantidad mínima exigida y así poder trazar el camino a seguir, basado en dos vías: la primera, diseñar «productos específicos» de responsabilidad civil y animales. La segunda, adaptar las pólizas de los hogares e incorporar esta cuestión. «La idea es que los clientes tengan las dos opciones y recurran a la que sea más beneficiosa para sus intereses», apunta Laguna, al tiempo que precisa que «hasta ahora mucha gente tenía la garantía de responsabilidad civil de animales domésticos cubierta con su póliza de hogar, pero al pasar a ser un seguro obligatorio puede estar excluido de las mismas».
María José Laguna
Presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid
El motivo, según explica, es porque es «habitual que las pólizas de seguros excluyan garantías que tengan obligatoriamente que estar cubiertas por un seguro obligatorio». No obstante, la presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid insiste en la importancia de contar con un seguro de este tipo, lo dicte o no la ley. «Aunque no sea obligatorio, sí que es recomendable», opina, mientras considera que «la gran mayoría lo hará».
Tendrán que hacer un desembolso extra quienes hasta ahora no tengan contratado un seguro para su can, pero los mediadores de las aseguradoras se muestran confiados en que haya coberturas adaptadas a todos los bolsillos. «Serán económicos», acota María José Laguna, quien considera que puede llegar a haber un producto «por menos de 60 euros anuales casi seguro».
En la actualidad, este seguro solo es obligatorio para aquellos que poseen canes de raza catalogada como 'potencialmente peligrosa'. El precio oscilará en función de la raza, si bien la cuantía media se encuentra entre los 25 y 30 euros anuales, mientras que en los potencialmente peligrosos el precio será de 50 euros. Sin embargo, si al servicio se le añaden otros aspectos como la cobertura de accidentes, el precio puede ascender a los 100 euros, y si se desea cubrir los gastos de veterinarios, la cifra alcanza los 400 euros.
Tampoco ven con buenos ojos la nueva ley desde el Colegio de Veterinarios de Castilla y León. Su presidente, Luciano Díez, subraya que es «muy precipitada» su entrada en vigor. Además de, a su juicio, «dejarse muchas cosas pendientes», no estar incluidos «muchos aspectos», considera que «de momento es casi inaplicable» precisamente por esa falta de base reglamentaria a la que aludían desde el Colegio de Mediadores de Seguros. «Entra en vigor, pero hay muy poco aplicable insiste.
En estos momentos, dice, lo único que es prácticamente aplicable es el apartado de registros de animales. En Castilla y León, hasta la fecha solo era obligatorio el censo de perros. «Con los gatos y hurones era voluntario, aunque hay autonomías que ya lo tenían como obligatorio; ahora, con la nueva ley, es necesario que los tres sean declarados como mascotas oficialmente», argumenta Díez. En Castilla y León, son unos 590.000 los animales domésticos que están inscritos en el registro de la Junta de Castilla y León. De ellos, la gran mayoría, unos 557.000, se corresponden a perros, 30.000 a gatos, 2.500 a hurones y el resto, catalogados como «otros», son «conejos, camellos, llamas...», según los datos aportados por los veterinarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.