Las nieblas, que en los últimos días vienen cubriendo Valladolid, y las heladas fuertes serán las protagonistas del próximo fin de semana para dar paso a un inicio del macropuente de la Constitución que estará literalmente pasado por agua, al menos, hasta mediados de la ... semana que viene. Una potente borrasca será la responsable de las precipitaciones generalizadas que marcarán los primeros días de la atípica semana y, en función de su posición, se espera un posible descenso brusco de la cota de nieve y más precipitaciones a partir del miércoles. Aunque para esto último, según advierte el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, «habrá que esperar».
Publicidad
Diciembre, en cualquier caso, arrancará con un aperitivo del invierno después de un mes de noviembre que volvió a ser más cálido de lo normal, en la línea de los siete meses anteriores, pero que mantuvo, al menos, el tipo en cuanto a las precipitaciones con casi cincuenta litros por metro cuadrado recogidos en 16 días de lluvias registradas en Valladolid, la cantidad esperada para el conjunto del mes.
El frío, en este sentido, será el protagonista de los próximos días, hasta el domingo, al menos, con un descenso de las máximas, que permanecerán ancladas por debajo de los diez grados, y especialmente de las mínimas. Para el sábado y el domingo, de hecho, se esperan las primeras heladas fuertes y generalizadas del otoño fruto de la irrupción de una masa de aire gélido del nordeste que hará descender el mercurio, incluso, hasta los cinco grados bajo cero.
El presente año se perfila como uno de los más cálidos de la historia, con una temperatura media hasta la fecha de 15,3 grados, 1,6 por encima de lo habitual. 2021, por ejemplo, fue el quinto más caluroso del siglo XXI y concluye con una temperatura media de 13,5 grados, 0,8 superior a lo normal. Nueve de los once meses del año han sido más cálidos de lo habitual con picos inéditos de temperaturas medias como los registrados en octubre o mayo.
Todo cambiará a partir del lunes fruto de una potente borrasca que traerá «lluvias generalizadas», al menos, durante los tres primeros días de la inusual semana de las festividades salteadas de la Constitución (día 6) y la Virgen (día 8). «A partir del lunes se está formando una borrasca que dejará precipitaciones, en principio, hasta el miércoles con la cota de nieve aún situada por encima de los 1.200 o 1.400 metros (nevará en cotas altas), si bien a partir de ahí hay más incertidumbre por la evolución de la borrasca sobre el Cantábrico», apunta el meteorólogo, quien anticipa que uno de los escenarios posibles, y probable, es que la cota de nieve descienda a partir de entonces y continúen las precipitaciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las temperaturas, en paralelo, se mantendrán muy frías hasta el domingo y se suavizarán de manera notable a partir del lunes, con máximas ancladas en los diez grados o ligeramente por encima y mínimas, ya sin heladas, en torno a los cinco grados.
Las lluvias previstas para la semana que viene, en cualquier caso, pueden venir a mitigar la escasez de precipitaciones del año en curso, en el que se han recogido tres cuartas partes de lo previsto, con 293,1 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual para los once meses son 388,2. Noviembre, en este sentido, mantuvo el tipo con 48 litros por metro cuadrado registrados en Valladolid, solo dos menos de lo habitual (50,3) para el periodo de referencia 1990-2020.
Publicidad
Lo que sí fue el recién concluido mes fue notablemente más cálido de lo habitual, con una temperatura media de 10 grados, dos por encima de lo normal. Las previsiones estacional apuntan, en este sentido, a que diciembre puede volver a ser más cálido de lo habitual y con una cantidad normal de lluvias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.