Valladolid
Nieblas, heladas y cencelladas protagonizarán el tiempo en NavidadValladolid
Nieblas, heladas y cencelladas protagonizarán el tiempo en Navidad«Heladas generalizadas, cencelladas y nieblas» que condicionarán las temperaturas diurnas en función de «si levantan o no». Así se resume el tiempo que protagonizará lo que resta de año en Valladolid, y prácticamente en el conjunto de Castilla y León, que vivirá unas Navidades ... marcadas por la estabilidad. Y sin más precipitaciones a la vista que un fugaz episodio de lluvia previsto para este jueves (19 de diciembre). Pocas veces ha sido tan claro en cuanto a la predicción a medio plazo el meteorólogo y delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, quien ha pronosticado que la «situación anticiclónica» será la dominante hasta 2025.
Publicidad
Los últimos días de diciembre ya han estado marcados por un bloqueo anticiclónico que solo se romperá a última hora del miércoles y, sobre todo, en la jornada siguiente. Así, se espera la llegada de una borrasca atlántica que llegará a la comunidad a última hora de la tarde de mañana, con un flujo de viento del suroeste que disparará puntualmente las temperaturas en estas dos jornadas para alcanzar, incluso, los 15 y 12 grados, diez por encima de lo normal, con mínimas más suaves. Nevará, sin grandes acumulaciones, en las áreas de montañosas del norte de la región.
El jueves, no obstante, se esperan «precipitaciones generalizadas» y, sobre todo, rachas de viento moderadas y puntualmente fuertes en el caso de Valladolid, donde las lluvias tampoco serán demasiados abundantes, con una previsión de hasta seis litros, a lo sumo, durante esa jornada. Y después, a partir del viernes y, sobre todo, de cara al fin de semana y lo que resta de año no se esperan más lluvias significativas. Eso en un mes de diciembre en el que, al igual que en noviembre, acumula un acusado déficit de precipitaciones con tan solo 2,8 litros por metro cuadrados recogidos hasta la fecha, el 6% de lo esperado para el mes completo (45 litros).
La situación anticiclónica, es decir, la estabilidad, volverá a imponerse a partir del próximo viernes (20 de diciembre), con esa previsión perpetua hasta el año nuevo de «nieblas, que puntualmente pueden ser persistentes y que condicionarán las temperaturas máximas, heladas generalizadas y cencelladas», tal y como ha resumido este martes la previsión el delegado territorial de la Aemet, quien ha anticipado que este escenario de «bloqueo anticlónico» es el más probable para todas las Navidades. ¿Y después? Pues la «incertidumbre» aumenta, si bien es cierto que se atisba la posible llegada de borrascas y lluvias de cara a la primera semana de enero y al día de Reyes. «Pero aún es muy pronto...», ha señalado el meteorólogo.
Publicidad
Lo que parece claro es que a partir del viernes se espera una interminable sucesión de jornadas de nieblas matutinas, con el mercurio bajo cero o solo ligeramente por encima, en cuanto a las mínimas, y temperaturas máximas que en función de si se despejan los cielos rondarán de forma permanente los diez grados, con oscilaciones entre los 8 y los 12, es decir, registros habituales para la época.
Así, con esas «nieblas, cencelladas y heladas» en la meseta, arrancará el invierno astronómico, que comenzará a las 10:21 horas del próximo sábado (21 de diciembre), para cerrar un año que rondará los registros de los dos más cálidos de la historia. Los once primeros meses del año suman una temperatura media de 15 grados, 1,3 por encima de lo normal y tan solo 0,1 y 0,3 grados, respectivamente, por debajo de los registros del mismo periodo de los dos años más cálidos de la historia en Valladolid (2022 y 2023).
Publicidad
Valladolid, en este sentido, vivió un otoño meteorológico (se considera como tal a los meses de septiembre, octubre y noviembre), muy cálido, con un noviembre que destrozó todos los registros, nada menos que desde 1869, con una temperatura media inédita de 11,5 grados, 3,5 por encima de lo normal. Ese trimestre, en su conjunto, sumó una temperatura de 14,8 grados, 1,4 por encima de lo habitual, lo que le situó como la sexta estación más cálida del presente siglo. En Castilla y León, a su vez, también fue un otoño muy cálido, con una temperatura media de 13,7 grados, uno más de lo normal.
Noticias relacionadas
Los últimos días de diciembre, sin embargo, han sido muy fríos, con cuatro días consecutivos de heladas generalizadas y una jornada, la del pasado domingo (día 15), que fue la cuarta más fría del presente año, con una mínima de -2,7 grados (-6,5 se registraron en municipios como Sardón de Duero) y una temperatura media de 2, y la más fría desde el 20 de enero (aquel día se registró la mínima más baja de 2024 en Valladolid con -4,2 grados).
Publicidad
Las previsiones estacionales para el presente trimestre, léase el invierno meteorológico (diciembre, enero y febrero) apuntan, sin embargo, a que será más cálido de lo normal con un 50% de probabilidad y, con el mismo porcentaje, también más seco. El presente mes, de momento, suma una temperatura media de 6,2 grados -hasta el día 16), 1,2 por encima de lo habitual en el caso de la capital vallisoletana. Y está siendo muy seco. Los pronósticos, en este sentido, son muy poco halagüeños en cuanto a las precipitaciones a medio plazo. Solo lloverá, en principio, el jueves. Después volverán las heladas, las nieblas y las cencelladas. Hasta el año que viene.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.