

Secciones
Servicios
Destacamos
El neuromarketing pronto aterrizará en el pequeño comercio vallisoletano. El proyecto 'Valladolid, ciudad próxima' del Ayuntamiento utilizará fondos europeos para poner en marcha un estudio ... que ususará la neurociencia y la inteligencia artificial con el fin de de mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente en los comercios de proximidad de la ciudad.
Dieciocho establecimientos comerciales de Valladolid -ubicados en un principio en las calles Mantería y Torrecilla- participarán en esta iniciativa pionera en la ciudad que permitirá aplicar la última tecnología con la finalidad de conocer las sensaciones que perciben los clientes a la hora de pasear por una calle, ver un escaparate o acceder a una tienda. Diferentes sensores colocados sobre turistas voluntarios serán las herramientas que conseguirán sacar las conclusiones necesarias para ayudar al comercio vallisoletano a implementar sus estrategias de marketing. El uso de estos aparatos proporcionará datos para medir los impulsos eléctricos de la piel y la actividad cerebral de los clientes en cada uno de los supuestos que se planteen. En esta iniciativa participará el laboratorio de neurociencia de la facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid y la empresa Sociograph, compañía que tiene patentado un sistema capaz de captar los impulsos eléctricos de la piel generados por los sentimientos de la persona en base a parámetros como la emoción y la atención.
Los aparatos que se usarán para el estudio son un brazalete con sensores en los dedos corazón y anular que miden los impulsos eléctricos y permiten saber cómo reacciona el potencial cliente a los diferentes estímulos que recibe al entrar en una calle comercial, ver un escaparate o acceder a una tienda. Además, los voluntarios serán equipados con unas gafas con un micrófono y una cámara integrados, que ayudarán a los investigadores a saber dónde mira y qué escucha la persona en cada instante para sentir lo que reflejan los sensores.
Un sistema con infinidad de aplicaciones
El decano de la Facultad de Comercio de la UVA, José Antonio Salvador Insúa, asegura que esta iniciativa pondrá al alcance de los pequeños comerciantes de la ciudad herramientas que, por su eleveado coste, solo utilizan grandes empresas. «Vamos a hacer un experimento que hacen las grandes cadenas de manera habitual y que el pequeño comercio no lo lleva a cabo porque no tiene esta posibilidad», indica el decano, quien ve en este proyecto una excelente oportunidad para que los comercios participantes implementen diferentes aspectos. «El uso de esta tecnología nos permite conocer muy bien al cliente, hacer un mapa de calor en la tienda que nos ayuda a saber las zonas en las que hay mas atención y emoción. En función de eso recomendamos cómo hay que distribuir los elementos del establecimiento», añade.
José Antonio Salvador Insúa cree que este iniciativa, que se pondrá en marcha a lo largo de este año, servirá también para nivelar la balanza entre las pequeñas tiendas vallisoletanas y las grandes franquicias. «Esto puede ser muy interesante para Valladolid. Va a servir para acercar la tecnología que usan las grandes marcas a los comercios de proximidad, para dotar a los comerciantes de herramientas que les ayuden a competir en mejores condiciones», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.