Examen en el primer día de la EBAU en el Aulario de la UVa. Carlos Espeso

Nervios y un «inesperado» examen de Historia en el primer día de la EBAU

Los estudiantes vallisoletanos esperaban otras preguntas en la prueba «más difícil» para muchos «por la cantidad de temas y conceptos»

Sofía Fernández

Valladolid

Miércoles, 7 de junio 2023, 18:10

La historia se repite año tras año y el de hoy ha sido para muchos un día de nervios y últimos repasos, de impaciencia, amuletos para aferrarse a la buena suerte y momentos de respirar hondo segundos antes de dar la vuelta a un folio ... y devorar con la mirada las preguntas del examen.

Publicidad

La mayoría de los 2.450 alumnos vallisoletanos que se enfrentaban este miércoles al primero de los tres intensos días de pruebas de acceso a la Universidad estaba con los nervios a flor de piel, sobre todo en los momentos previos a las nueve de la mañana, cuando el tiempo comenzó a correr para completar la hora y media de un primer examen de Lengua y Literatura que, en términos generales transcurrió sin sorpresas porque fue «sencillo y previsible» gracias a los tres temas principales que se daban a elegir; el Modernismo y la Generación del 98, la poesía de 1939 a 1975 o el teatro en ese mismo periodo.

Para la mayoría de los estudiantes, «el de Lengua ha sido un examen más sencillo, con estándares bastante comunes, que no ha sorprendido y que, en general, ha salido muy bien», aseguraba Carla López, a las puertas del Aulario Campus Esgueva. Esta alumna del Núñez de Arce (uno de los catorce centros que estaban convocados en el Aulario) salía con buenas sensaciones, que poco después se truncaron al comprobar cuáles eran las preguntas del segundo examen de la jornada, el de Historia.

Alba Díaz, Carlota Simón, Naiara Ferrero, Marina González y Marina Nebot, a las puertas del Aulario. A. Mingueza

«Pensábamos que iban a caer otro tipo de cosas, nos han sorprendido para mal algunas preguntas y no he salido muy contenta. De hecho, he estado solo 50 minutos y ojalá que tenga algo de suerte», continúa la alumna, que quiere hacer Historia del Arte y que anoche cayó «rendida» después de tantos días de nervios y cafés acumulados. Junto a ella, su amiga y compañera de clase, Alejandra Mendiluce, (quiere estudiar Derecho) hacía un balance «no muy satisfactorio» de ambos exámenes. «Había estudiado muy bien novela pensando que como no había entrado el año pasado, este caería. He tenido mala suerte y en Historia ha ido regular. Yo confío en que el resto me salga bien y en que el examinador sea amable», finalizaba antes de hacer un parón para el examen de la tarde, Lengua Extranjera.

Publicidad

Los corrillos de alumnos se replicaban por todo el campus, donde alguna hoja suelta de apuntes en el suelo señalaba 'territorio estudiantil' donde no faltaban las risas al salir y soltar los nervios después de hora y media escribiendo, los gestos de satisfacción y el apoyo de algunos docentes que acompañaron a los alumnos de sus respectivos centros durante unos días cruciales que marcarán el rumbo en el acceso a los estudios superiores. Por cierto, muchos no tenían claro aún a qué se quieren dedicar una vez aprueben esta prueba. «Aunque parezca que son mayores, es el primer examen externo al que se enfrentan y venimos a acompañarlos, a resolver alguna duda que puedan tener sobre la organización, a orientarles sobre dónde tienen que ir o a hacer algo tan sencillo como que se coloquen por orden de lista antes de comenzar el examen», señalaba una de las docentes del IES Julián Marías de Valladolid.

Del mismo centro se arremolinaban algunos alumnos a las puertas de Aulario. «En Historia ha habido alguna que otra sorpresa y he ido un poco un poco justito de tiempo. Lo que ha pasado es que la pregunta de Al-Andalus no era la que teníamos en el estándar como tal entonces eso puede haber llevado a confusión a mucha gente. Este examen es el más duro, sobre todo porque es el más denso y son doce bloques repartidos en cinco apartados. He estado diez días estudiando bien 20 estándares», explicaba Marcos Gómez, quien tiene pensado hacer Relaciones Internacionales. Su compañero, Pablo Herreros, ha tenido que improvisar en el examen de Lengua, «aposté por Lorca y no ha entrado pero confío en que salga bien», finaliza.

Publicidad

Juan Berazategui y Jaime Nogués a la salida del examen de Historia. A. Mingueza

La mayoría de alumnos apostaba porque iban a ser otras las preguntas de uno de las pruebas que mayor temario incluye. «Nos esperábamos que entrase la Romanización o las Cortes, la verdad», ha sido el sentir general de unos alumnos que coinciden en que podrían haber sacado mucha mejor nota si hubiera sido más previsible.

«En general nos ha salido bien, pero nadie se esperaba esas preguntas en el de Historia, que es el más difícil, porque son muchísimos temas y conceptos«

Alumnas del IES Emilio Ferrari

El examen de Historia que tantos comentarios ha suscitado a las puertas del campus estaba dividido en cinco bloques y los estudiantes tenían que elegir entre una pregunta de cada uno (aunque también podían optar por responder dos de un mismo apartado y luego tres de otros tantos bloques). Las explicaciones eran claras y conocían perfectamente las instrucciones pero los nervios y las ganas de ponerse a desarrollar las preguntas por si no daba tiempo han jugado en contra de algunos alumnos, como le ha sucedido a Mencía Martínez, del Colegio Nuestra Señora del Pilar.

Publicidad

«Yo venía muy relajada pero cuando hemos entrado me he puesto algo más nerviosa y la he liado bastante en Historia, porque he cogido dos preguntas de dos bloques diferentes y en las de ordenar los conceptos no sabía que había que definirlos... Así que cuento con tres puntos y medio menos», dice tratando de poner una sonrisa a la situación. Intentará que el resto le salgan mejor y conseguir la nota necesaria para entrar en Enfermería.

Calmar los nervios

A los pies de la escalera respiran algo más aliviadas y comentando la mañana entre risas el grupo de amigas que conforman Alba Díaz, Carlota Simón, Naiara Ferrero, Marina González y Marina Nebot, todas del IES Emilio Ferrari. «En general nos ha salido bien, aunque nadie se esperaba esas preguntas y era el más difícil sin duda porque son muchísimos conceptos y temas que hacen que sea el que más cuesta», coinciden todas.

Publicidad

Aunque el sentir general es que «lo peor son los nervios de los días de antes, que crees que nunca va a llegar y es verdad que te meten más miedo de lo que realmente es cuando llegas aquí, porque luego te encuentras con el resto de compañeros y estás más tranquila», explica Carlota.

Han hecho caso a los consejos que les dio su tutor de clase el día antes de la comenzar las pruebas de acceso a los estudios superiores. «Nos dijo que nos fuésemos a dar una vuelta y que no habláramos de le EBAU, aunque eso es complicado», dice Marina, quien siguió el consejo de mantener la mente despejada con un buen paseo antes de irse a dormir. Una vez superada esta primera jornada de exámenes ya saben cómo funciona la mecánica de los exámenes, que para muchos estudiantes será determinante a la hora de marcar su futuro. Una vez superado el primer día, afrontarán la segunda jornada de pruebas más calmados y con muchas ganas de terminar para poder empezar el verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad