El Calderón, escenario del año pasado, abarrotado durante el primer Naukas vallisoletano. C. Barrena

Naukas lleva a Valladolid el mayor espectáculo de divulgación científica de España

El evento, gratuito, se celebrará el sábado en el Teatro Zorrilla y cuenta con cuatro ponentes de la UVA

Viernes, 28 de septiembre 2018, 12:38

En el último Naukas Bilbao, Gemma del Caño y su compañera de escenario, Marián García, de frac y 'superwoman' respectivamente, se lanzaron a explicar qué es el jamón de york, «¡que no existe!», con una canción interpretada al alimón. El título de este 'superhit' era ' ... Sandwich mixto en tres actos'. Consiguieron explicar, de esta guisa, qué se esconde detrás de las palabras «fiambre», «jamón cocido» o «categoría extra», y cómo el porcentaje de jamón, según en qué categoría se encuadre, oscila entre el 55% y el 85% de carne.

Publicidad

Es un ejemplo de lo que sucede en Naukas cuando los divulgadores científicos deciden saltar de los laboratorios a los escenarios. El año pasado, los ponentes de este formato llenaron el Teatro Calderón de Valladolid en su primera aparición en la ciudad. Cien personas se quedaron fuera en la sesión de la mañana y otras cien, por la tarde. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Y se completa. Por eso desde el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, que organiza el evento junto a Naukas y la Diputación Provincial, recomienda acudir con bastante antelación.

El formato es sencillo. Charlas de 25 minutos en las que, los cinco primeros, son para que el científico presente su trabajo. El resto va dirigido a analizar qué puede suceder en su campo de actuación en los próximos veinte años, «descubrimientos que podrían revolucionar esa área científica, lo que esperan que ocurra en las próximas dos décadas», explican en Naukas.

Programa de Naukas Valladolid

  • MAÑANA 10:00. Presentación. 10:15. José Miguel Viñas, 'El clima del futuro'. 10:40. Manuel Rojo, 'La prehistoria del futuro'. 11:05. Elena Hidalgo, 'La biodiversidad del futuro'. 11:45. Gemma del Caño, 'El Imperio del futuro'. 12:10. José C. Rodríguez Cabello, 'Nanobiotecnología en el futuro'. 12:35. Juan Ignacio Pérez, 'El futuro del pasado'.

  • TARDE 17:15. Mercedes Durán, 'El futuro del cáncer'. 17:40. Laura Morán, 'El sexo del futuro'. 18:05. Marta Peirano, 'Estos no son los droides asesinos que están buscando'. 18:45. Marilín Gonzalo, 'Los medios del futuro'. 19:10. Sergio L. Palacios, 'La energía del futuro'. 19:35. José M. López Nicolás, 'El futuro de las 3 Bios'.

La Universidad de Valladolid aportará cuatro divulgadores a este evento. Manuel Rojo abordará la prehistoria del futuro, una paradoja que promete de la mano de un profesor acostumbrado a sorprender a sus oyentes, como se pudo ver en mayo en los talleres de ciencia para niños que organizó la UVA en su campus Miguel Delibes. Rodríguez Cabello, que coordina el grupo de investigación Bioforge, hablará de nanobiotecnología, mientras que Elena Hidalgo, de Agrarias de Palencia, disertará acerca de la biodiversidad del futuro. Mercedes Durán tocará el cáncer del futuro.

¿El estribillo de la canción del jamón de York? Pues con la música de 'Forever Young', «jamón de York, quiero comer jamón de York, no sabía que no existía esa categoría».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad