Secciones
Servicios
Destacamos
La musicoterapia, el empleo de las conexiones y emociones de una persona con la música para estimular cambios positivos en su estado de ánimo y el bienestar general, es muy frecuente en otros países, especialmente en los nórdicos y bastante escaso en España ... y casi nulo en Castilla y León. No es habitual y mucho menos en el ámbito hospitalario.
Y precisamente para extender su uso y sus virtudes, desde el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos del Río Hortega nace la Asociación Adenuva, bajo el amparo del Río Hortega y con el apoyo de la Fundación Mémora ya anuncia su primera jornada sobre esta disciplina.
Explica Daniel Ramos Pollo, responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliaria de Valladolid Oeste de Sacyl, y cofundador de la nueva asociación, «que no hay cultura en España sobre la musicoterapia. Es la Fundación la Caixa la que nos ha permitido contar con ella para los cuidados paliativos en los hogares y, en breve, podremos también darle continuidad en el hospital. El musicoterapeuta, Nacho Prada, está a punto de firmar un convenio con el Río Hortega para ello. Llevamos años con este tipo de terapia y viendo sus positivos resultados. Por eso, creemos que es importante que pueda trasladarse a otros servicios como el de Neonatos, las UCI, para recibir tartamientos oncológicos como la quimioterapia, en hemodiálisis, Hospital de Día en general... queremos potenciarlo y para ello hemos reado ADEMUVA (Asociación para el Desarrollo de la Musicoterapia en Valladolid) sin ánimo de lucro. Contar con una organización así nos permitirá acceder a concursos, convocatorias, fundaciones... para contar con financiación para desarrollar este recurso. Queremos ofertar musicoterapia a Sacyl, al sistema público. Los musicoterapeutas son fundamentalmente psicólogos o músicos, del Conservatorio muchas veces, que han hecho un máster de formación sobre la misma y queremos contar con un registro de ellos para poder trabajar en otros ámbitos vista la buena experiencia en Paliativos».
Destaca el doctor Ramos Pollo que «también creemos que sería muy bueno incorporar la visión de la salud a la formación musical». Otro objetivo para esta asociación, además «de abrir esa puerta asistencial» es la de «celebrar una jornada anual para desarrollar la musicoterapia». La primera se celebrará ya la próxima semana, el miércoles 24.
Por su parte, Nacho Prada, musicoterapeuta de la Unidad de Paliativos y ahora también de la asociación, precisa que «la musicoterapia tiene un gran papel en paliativos, en el proceso de acompañamiento y ayuda en los últimos días de una vida. Del paciente y de la familia. Trabajamos el legado a veces, que creen una canción o un poema y le ponemos música y esto ayuda en el tránsito. Como es en el hogar permite, además, crear vínculos familiares, ayudar a aceptar y vivir esos momentos». Desde luego, «es duro trabajar –reconoce– con personas que se van a ir;pero también en otros servicios la musicoterapia se desarrolla ligada al dolor. Hay que ser profesional y hacerlo aunque nunca te deja de conmover», destaca Nacho.
En cuanto a los instrumentos, todos valen. «Es cuestión de elegir con el que tienes una mayor destreza y eres más capaz de improvisar. Los mismo la guitarra, que es lo que yo empleo más, que un chelo, una flauta travesera o un violín. También trabajamos con música grabada, no solo en directo y lo que es importante es conocer el historial de gustos y emociones del enfermo. Si le gusta moderno o clásico, si hay un tema que lo relaja y transmite buenas emociones o, al contrario, alguno que le despierta malestar o malos recuerdos. Esto es lo que hay que trabajarse mucho. No debe partir de mis gustos personales sino de la historia sonoro musical de esa persona. A veces participan mucho, de forma muy activa y, en otras ocasiones, son más pasivos, simplemente la escuchan, son solo receptivos y contemplativos».
La primera jornada de ADEMUVA se celebrará este miércoles 24 de noviembre, desde las 16:00 a las 18:30 horas, en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid,en el Salón de Actos, con la colaboración de la Fundación Mémora. Durante esta jornada se presentará el trabajo realizado desde hace dos años en Valladolid con el proyecto de 'Musicoterapia en pacientes con enfermedades terminales' apoyado por la Fundación la Caixa. Además, Mémora presentará uno de sus proyectos en Musicoterapia en pacientes de Cuidados Paliativos a través de la experiencia del doctor Josep Planas del Parc de Salut Mar de Barcelona. Abrirá el encuentro, que es presencial y 'on line', el doctor Ramos Pollo y lo cerrará la experta musicoterapeuta Carla Navarro. Esta doctora dedicará su ponencia a su larga experiencia en paliativos pediátricos.
En cuanto al tiempo dedicado a ello, «varía muchísimo, hay días en los que no haces casi nada y otros en los que te extiendes una hora. En el hospital será más contenido».
Apunta el doctor Ramos Pollo que «la musicoterapia –cuyo máster aprovechó a realizar durante la pandemia este médico de Familia– ha demostrado ser efectiva cuando una persona recibe la quimio o hay que poner una sonda a un neonato, rebaja tensión y los resultados de salud son mucho mejores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.