Las cinco bolas del Espolón, en el jardín del Museo de Valladolid. El norte

El Museo de Valladolid muestra los adornos del Espolón Viejo del siglo XVII

Los Amigos del Pisuerga preparan nuevas inmersiones en busca de restos arqueológicos en el entorno del puente de Isabel la Católica

J. Sanz

Valladolid

Domingo, 16 de mayo 2021, 08:51

Los restos del Espolón Viejo (1602-1605), un murete de piedra con esculturas ornamentales que adornaba la margen izquierda del Pisuerga, que fueron rescatados del lecho del río meses atrás, se encuentran ya expuestos desde esta semana en las instalaciones del Museo de Valladolid, en el palacio de Fabio Nelli, donde fueron trasladadas las cinco bolas de piedra y sus peanas sacadas entre los meses de noviembre y marzo por el buzo Javier Marqués y tres especialistas del Grupo de Actividades Subacuáticas (Geas) de la Guardia Civil. Los vestigios de este murete, que fue desmontado en torno a mediados del siglo XIX, forman ahora a parte del itinerario expositivo del museo y han sido colocado junto a otros restos arqueológicos en el jardín del palacio.

Publicidad

Traslado de las piedras al Museo de Valladolid. El Norte

El hallazgo de los restos del Espolón Viejo, cuya existencia llegó a citar Cervantes en su obra 'El coloquio de los perros (1613)', se produjo por causalidad cuando el buzo, colaborador habitual de Los Amigos del Pisuerga, buscaba material perdido durante una riada aguas arriba del puente del Isabel la Católica. Él mismo, con la ayuda de los voluntarios de la asociación, sacó a la superficie la primera bola. Los arqueólogos confirmaron después que se trataba de uno de los remates del citado espolón y en posteriores inmersiones localizó otras cuatro bolas. Así que en marzo, junto a los buzos de los Geas, sacaron las últimas bolas de piedra, de 120 kilos de peso cada una, y los propios agentes las custodiaron hasta que el miércoles de esta misma semana fueron trasladadas y colocadas en el citado jardín del palacio de Fabio Nelli (calle San Ignacio).

Palacio de la Ribera

«Tenemos la certeza de que en este mismo entorno del río y unos metros más adelante hay más restos del espolón», apunta el presidente de Los Amigos del Pisuerga, Luis Ángel Largo, antes de anticipar que están trabajando ya en la organización de nuevas inmersiones no solo en este punto, en el entorno de Tenerías y la Ribera de Curtidores, sino también a los pies de los restos del palacio de La Ribera (frente a la playa de Las Moreras), un complejo construido a la vez que el espolón (1605) y que también sucumbió al paso de los siglos.

«Sería bonito encontrar nuevos restos para ser expuestos en el museo o en la sala de San Benito», apunta Luis Ángel Largo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad