Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos del número 16 de la calle Duque de Lerma estaban hartos. Cansados de que la puerta de su garaje apareciera día sí y mañana también embadurnado de grafitis, de pintadas, de garabatos que afeaban el acceso a su aparcamiento. Antes de la pandemia ... tomaron una decisión: encargarían un mural que adecentara el portón y, al mismo tiempo, disuadiera a los vándalos de volver a estampar su firma.
«El problema es que luego llegó el confinamiento, lo fuimos retrasando y no hemos podido recuperar la idea hasta ahora», cuenta Javier Alonso, portavoz vecinal, justo frente al trampantojo artístico que decora el acceso al garaje de la comunidad.
El artista Javier Román García (Valladolid, 1983) es el autor de un mural, elaborado con aerosoles y spray, que recuerda al antiguo callejón de Quevedo, el estrecho vial que comunicó la calle Duque de Lerma con la plaza de la Universidad. «Nos hacía ilusión recordar ese antiguo callejón del que mucha gente todavía se acuerda en la ciudad», explica Alonso.
Buena parte de esa memoria colectiva se debe a que aquí, en este angosto callejón, hubo varios establecimientos míticos, como TalleresPoli, el Montesol o el Caracristo, tal y como señala un cartel que los vecinos han colgado junto al nuevo mural. El Caracristo era «un bar regentado por un canoso y barbado personaje que tenía fama de ser de izquierdas, cuando todo el mundo decía ser de derechas y nadie lucía barba», contaba JoaquínMartín de Uña en un artículo publicado el 25 de mayo de 1997 en El Norte de Castilla.
«La literatura sobre dicho bar y dueño han sido en los últimos año frecuentes, justa y cariñosa», continuaba el texto.Pero junto a ellos, está especialmente el recuerdo de La Calleja, que algún vallisoletano quiso sumar a la evocación añadiendo con bolígrafo este bar al listado de establecimientos que un día estuvieron en la calle.La Calleja fue un local de referencia de la hostelería vallisoletana, con su banco corrido, sus escalones de acceso y sus míticos camareros, Pedro y Menchu. «Queríamos rendir homenaje a todo eso con un mural en perspectiva en el que se pudiera recrear el callejón», cuenta Javier Alonso.
El artista, Javier Román, simula la profundidad del antiguo callejón de Quevedo, con la plaza de la Universidad y la torre de la catedral al fondo. «Hemos tenido que rellenar las irregularidades de la puerta para que la superficie estuviera lisa y a partir de ahí, hemos aprovechado varios elementos, como las rejas, para incluirlas en el diseño», asegura Román, formado en la Escuela de Arte de Valladolid, con especialidad en Artes Aplicadas a la Escultura, y hoy profesor de la Escuela de Arte de Palencia.
Su firma es habitual en varios murales que se pueden admirar en las calles vallisoletanas, como el de la plaza del biólogo José Antonio Valverde(junto al centro integrado zona este, en San Isidro-Pajarillos), la Casa del Estudiante (con una joven lectora en la obra 'Two likes, one comment') o los pájaros de colores de la calle Valle de Arán.
«Para este trabajo del callejón de Quevedo, recurrí a la memoria que tenía del lugar, pero también a fotografías antiguas que me dejaron varios vecinos.Muchos, cuando pasaban por la zona y me veían trabajar, se alegraban de que se recordara este callejón», cuenta Román.
«Esta acción la hemos llevado a cabo desde la comunidad de vecinos, pero estaría bien que el Ayuntamiento lo fomentara a través de un programa de ayudas. Valladolid es una ciudad muy estropeada desde el punto de vista estético (con pintadas) y estas intervenciones lo mejoran y sirven para recuperar lugares o comercios antiguos», asegura Alonso, quien propone intervenciones similares en calles como Platerías.
El mural de Duque de Lerma 16 recuerda este callejón de Quevedo que desapareció de la trama de Valladolid en el año 2005, cuando el Consistorio otorgó licencia para construir un edificio en el antiguo solar del bar Montesol y acordó eliminar el callejón para que el nuevo edificio quedara pared con pared con el nuevo inmueble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.