

Secciones
Servicios
Destacamos
La noticia del fallecimiento de Jesús Gayoso, jefe del Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil (GAR) «por culpa del coronavirus», se ... convirtió en «un jarro de agua fría» el pasado viernes en el corazón de la Comandancia de Valladolid. Javier Peña de Haro (Valladolid, 1971), teniente coronel del Cuerpo Armado en Castilla y León, «estaba muy unido», con Gayoso, quien lideró la lucha antiterrorista en España. Aún así, y pese a que el dolor «va por dentro», Peña Haro asume -no sin doblar algo la voz- que son consecuencias de estar en la primera línea «contra un enemigo invisible» que está golpeando especialmente a la Guardia Civil.
Noticia Relacionada
-En nuestra primera conversación, previa a la muerte del teniente coronel Jesús Gayoso, aludió a «la gravedad» del estado de su compañero y amigo, pero se mostraba esperanzado en que iba a poder con el virus. El Covid-19 está siendo especialmente cruel con el Instituto Armado...
-Las muertes de nuestros agentes jóvenes está demostrando que este virus no entiende de edad. El caso de Jesús, que lo conozco de cerca, es el más evidente. Cuando hablé contigo antes de su pérdida, todos estábamos convencidos de que saldría adelante... Deportista, fuerte, hiperactivo... Aún no nos lo creemos. Ha sido un palo para todos. Somos de la misma promoción, de la 51 de la Guardia Civil, y compartimos la academia militar. Aún me acuerdo de cómo con apenas 20 años superamos esos primeros meses del primer curso de la formación. Son los más duros, porque llegas de la calle y empieza tu instrucción: campamento militar, supervivencia... y ahí estábamos juntos, porque además era de mi sección. Luego, sigues tu trayectoria, las familias, los niños... Además, con Jesús me tocó estar muy cerca hace muy poco cuando me nombraron teniente coronel y me destinaron a Vitoria, y él estaba en Logroño. Fue un gran apoyo, una ayuda todos los días y compartimos mucho.
-¿Cómo hace estos días para silenciar al Javier Peña personal, el que llora a su compañero cadete con el que ha compartido evolución, del Javier Peña teniente coronel?
-No sé si silenciar... Detrás del traje está la persona siempre, pero tenemos ese compromiso de servicio, igual que otros cuerpos. Ahí están todos los sanitarios estos días. Ahora mismo tenemos que luchar contra este enemigo invisible, y nosotros estamos para ayudar, como lo estaba Jesús, en primera línea.
-¿Les hemos visto en los controles de los vehículos, en la operación Jaula los fines de semana, pero en qué más se traduce su trabajo estos días?
-Yo digo que somos el paño de lágrimas del mundo rural. Donde no llegan otros está la Guardia Civil, y nuestros pueblos también están muy necesitados. Hemos colaborado llevando material a residencias de ancianos, pero también me gustaría destacar que muchas veces hacemos servicios que poco o nada tienen que ver con nuestro cometido. La semana pasada todos vimos como varios ingenieros de Renault habían inventado un tipo de mascarilla con protección... Se pusieron en contacto con nosotros, porque, claro, tenían el problema de la distribución, y ni sé las mascarillas que llegamos a distribuir hasta un momento que tuvimos que decir basta, porque teníamos colapsada la Comandancia. Ahora lo ha asumido Sanidad.
Al margen de las operaciones vinculadas a la pandemia, ¿qué centra el trabajo de la Guardia Civil?
-Ahora estamos muy centrados en los ciberdelitos. Las webs con bulos sobre el coronavirus o haciéndose pasar por información oficial de distintas instituciones del estado.
-¿Cómo combaten a este tipo de estafadores?
-Tenemos una unidad especial que se encarga de este tema. Por suerte en Valladolid no hay ningún caso, pero hay que tener cuidado con páginas que simulan el Servicio Público de Empleo; o desconfiar de mensajes similares a 'dónde encontrar mascarillas baratas' o con ganchos similares.
-¿Alguna recomendación para los lectores?
-Todos los organismos tenemos ya cuentas oficiales, hay que acudir a estas cuando se tienen dudas y no aceptar nada.
-Habla de la primera línea a la que están expuestos. Ya se han conocido los primeros casos de coronavirus en otros cuerpos del estado en Valladolid, ¿cuál es la situación de la Guardia Civil?
-No tenemos resultados aún de ningún test. Tenemos a una veintena de agentes en casa, porque tienen la sintomatología, pero el servicio está cubierto. Las operaciones que estaban abiertas, lo siguen, y los grupos de trabajo están organizados. Estoy orgulloso de toda mi gente, están aquí por vocación, y se nota.
-¿Cómo le ha afectado el estado de alarma a la delincuencia y a los delitos en la provincia?
-Han descendido notablemente, y casi todos están relacionados con las sanciones a personas por saltarse el estado de alarma, aunque ya hemos notado un descenso en las infracciones. Los ciudadanos están muy concienciados en general con lo que tenemos encima.
-Estos días se buscan culpables, causas, réditos políticos... Ustedes tuvieron que asistir a concentraciones y actos, como por ejemplo los del 8-M para dar servicio. ¿Entiende que no se suspendieran o que no hubiese más medidas de seguridad en eventos con una gran concentración de personas en los inicios de la crisis?
-Nosotros no entramos a valorar estas cuestiones y la Guardia Civil está para contribuir a la solución de la crisis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.