Valladolid
Muere a los 91 años Jesús María Palomares, maestro de historiadoresValladolid
Muere a los 91 años Jesús María Palomares, maestro de historiadoresEra Palomares para quienes asistíamos a sus clases y don Jesús para los compañeros de Departamento. Y en ambos casos, ya fuera desde el pupitre o en la silla de su despacho, despertaba respeto y afabilidad en dosis iguales. Respeto por la profundidad, amplitud y ... rigor de sus conocimientos, centrados sobre todo en la Historia de España en los siglos XIX y XX, y afabilidad por el trato cercano del buen maestro.
Publicidad
Jesús María Palomares Ibáñez, catedrático jubilado de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, ha muerto este miércoles a los 91 años. Fraile dominico, en 1959 se licenció en Teología por la Facultad de San Esteban de Salamanca. Allí conoció a Vicente Beltrán de Heredia, reputado historiador de los teólogos del siglo XVI que le infundió el amor por la Historia; tan es así, que antes de obtener aquella licenciatura cursó los dos cursos comunes en la Universidad de Valladolid (1957 y 1958). Esa doble vocación, la de dominico y la de historiador, le acompañaría toda su vida.
Finalizó los estudios de Filosofía y Letras en 1963, en una época en los que la contemporaneidad (siglos XIX y XX) apenas tenía cabida en la enseñanza de la Historia. Su tesis doctoral, defendida en 1969, versaba sobre su lugar de residencia: el Convento de San Pablo. Dirigida por José María Azcárate Ristori, llevaba por título 'El Convento de San Pablo: aportaciones histórico-artísticas para la historia de un convento vallisoletano'. En esos momentos, el padre Palomares ya ejercía la enseñanza en la Universidad vallisoletana: primero como profesor ayudante (1965) y hasta 1976 como adjunto de Historia Moderna y Contemporánea muy ligado a Luis Miguel Enciso Recio, fundador del Departamento actual e impulsor de la Historia Contemporánea en la Uva.
Aquel año de 1976 obtuvo por oposición la plaza de profesor agregado de la Universidad de Santiago de Compostela, donde, además de lograr la Cátedra (1979), ejercería como decano de la Facultad de Geografía e Historia y sería secretario general de la Universidad. De regreso a Valladolid, en 1982, dirigió el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y América (1982-1984) y en 1984, con Fernando Tejerina como rector, fue nombrado secretario general de la Uva, siendo refrendado en el cargo por Francisco Javier Álvarez Guisasola, sucesor de aquel en el rectorado. El nombramiento de Tejerina, en 1996, como secretario de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo en el primer gobierno de José María Aznar conllevó para Palomares una nueva responsabilidad: la dirección del Gabinete. Poco más de un año permanecieron ambos en aquella alta, y no siempre grata, responsabilidad.
Publicidad
Metódico en la enseñanza, Palomares deja un amplio legado de discípulos a los que ha dirigido su tesis doctoral, muchos de los cuales ejercen la docencia en la Universidad. En su fecunda y dilatada trayectoria, ha frecuentado un extenso abanico investigador y divulgador, que va desde el libro y la lectura a través de los impresores del siglo XVIII hasta la asistencia social en el siglo XIX, la vida política vallisoletana en la contemporaneidad (desde 1900 hasta el Franquismo), los nacionalismos subestatales y la Historia de la Iglesia.
Primer director de Radio Popular-COPE en Valladolid, Palomares fue además vicepresidente del Consejo Escolar de Castilla y León y vocal del Patronato del Museo Nacional de Escultura. Era académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Historia y Arte de San Quirce (Segovia), estaba en posesión de la Medalla de Oro de la Universidad de Valladolid (1997) y en 2001 recibió el Premio del Consejo Social. En 2004, la UVa le nombró catedrático emérito honorífico y vitalicio. El funeral se celebrará mañana jueves, a las 12 horas, en la iglesia de San Pablo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.