![De los Mozos teme que la industria huya de España por no ser «amiga» del motor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/delosmozos-kVDG-U70826877870lTE-624x385@El%20Norte.jpg)
![De los Mozos teme que la industria huya de España por no ser «amiga» del motor](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/delosmozos-kVDG-U70826877870lTE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que lo diga el número uno de la patronal de la automoción y de Renault España, que lo haga en un foro con repercusión mundial y que sea solo un día después de que el Gobierno anunciase un plan de apoyo al sector es como para hacer que suenen las alarmas. El vicepresidente de Fabricación y Logística de Renault y presidente de la marca en España, José Vicente de los Mozos, aseguró en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra que España «no es amiga» de la industria del motor.
El directivo vallisoletano advirtió de que hay que huir de ser «no 'friendly'», ya que los centros de decisión de las multinacionales automovilísticas están fuera de España y, al ser preguntado sobre si esto puede afectar a futuras adjudicaciones de modelos a las plantas españolas, alertó de que con un mercado «débil como el actual» (acumula hasta febrero seis meses a la baja) «¿para qué invertir, si luego hay que vender los modelos fuera?».
En declaraciones recogidas por Efe, De los Mozos manifestó que España necesita un mercado fuerte para optar a nuevos modelos, algo que pasa por que el Gobierno haga una declaración institucional firmada por los ministros implicados en la industria del motor y en la que se deje claro que no hay riesgos por comprar vehículos con motores de combustión.
En este sentido, recordó que en los últimos tres años ningún gobierno ha aprobado medida alguna que haya beneficiado al sector del automóvil. Al contrario, sostuvo que la legislación española –también la europea– lo ha puesto «contra las cuerdas».
En opinión del presidente de Anfac, el gobierno que salga de las urnas el próximo 28 de abril debe promover un pacto estatal por el automóvil «coherente» con los objetivos y límites impuestos por la Comisión Europea. El hecho de que solo un día antes la ministra Reyes Maroto anunciase un plan estratégico para el sector del motor que prevé inversiones por valor de 2.634 millones no tiene demasiado valor para De los Mozos, ya que «lo que se necesitan son hechos y no intenciones», dijo.
Más allá de ofrecer subvenciones, el presidente de Renault cree que es necesario «incluir ayudas a la inversión, tratar el futuro de la movilidad y abordar la fiscalidad que grava el automóvil». Según sostuvo, el plan presentado está «inmaduro», no es más que «un brindis al sol» y no aborda los problemas por los que el mercado nacional está cayendo.
«Cuando lleguen los problemas todo el mundo se pondrá dramático» y «se echarán la culpa unos a los otros», avisó De los Mozos, para quien es preciso eliminar de las legislaciones la palabra prohibición, en referencia al anuncio del Gobierno de vetar en 2040 la venta de vehículos de combustión y su circulación en 2050. A su juicio, se debe «escuchar más» a un sector que representa el 10% del PIB, porque la gente pide respuestas «hoy» y la legislación está llevando a la industria a una situación «muy complicada». Además, abundó en la contradicción que supone hablar de acabar con la combustión cuando España adolece de un grave déficit de infraestructuras de recarga respecto a otros países europeos.
Por otro lado, De los Mozos destacó el buen rendimiento de las factorías de Renault. «Somos los más integrados y tenemos vocación de ser líderes en España, pero un líder rentable y no a cualquier precio», advirtió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.