Las motos (y los cascos decorados cual gorros de Papa Noel) tomaron el domingo las calles de Valladolid con la celebración de la tercera edición de la Cabalgata Motera Solidaria, con la que los aficionados de la provincia volvieron a aportar su granito de arena para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más necesitados. En esta edición todo lo recaudado tiene como destinatario el Banco de Alimentos de Valladolid.
Publicidad
La asociación VA en moto, principal organizador del evento junto con otras entidades sumadas a la causa, puso broche final a los eventos moteros que se desarrollan en la capital vallisoletana con un atractivo desfile que tiene algo de sueño hecho realidad por su carácter benéfico y por los meses de trabajo que tiene detrás.
«Otro año más buscamos ayudar a, al menos, 15.000 ciudadanos, según los datos obtenidos del Banco de Alimentos, de los que 5.600 son menores de 16 años», explicaron desde la organización.
Los Reyes Magos dejaron los camellos por un día y Santa Claus se bajó del trineo de renos. Los cuatro se multiplicaron en un número indeterminado de personajes motorizados y con la originalidad de sus trajes y accesorios hicieron las delicias de los espectadores.
La celebración, que se inició el sábado por la mañana en el Centro de Educación Especial El Corro con una formación en primeros auxilios, tuvo su prolongación el domingo con otro curso sobre cómo actuar ante un accidente de moto.
Ya por la tarde, decenas de motoristas se congregaron en la zona del aparcamiento de la Playa de las Moreras, donde tuvieron lugar las actividades preparadas para el evento. Allí se llevó a cabo la rifa de todos los productos donados por los colaboradores, amenizadas musicalmente por la Escuela de Batucada, y un despliegue de atracciones para niños y adultos, incluido un photocall y una cámara de 360º, discomovida, exhibición de patinaje, etc. Numerosos vecinos se acercaron hasta Las Moreras cargados con bricks de leche, botellas de aceite y alimentos infantiles para aumentar más aún las donaciones al Banco de Alimentos.
Publicidad
A las siete de la tarde comenzó un recorrido de 40 minutos que tomó San Quirce, llegó hasta la Plaza España, la de la Universidad, el Paseo Zorrilla o la Avenida de Salamanca, para terminar de nuevo en la zona de Moreras, donde las actividades se prolongaron hasta pasadas las nueve de la noche.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.