Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Tordesillas
Viernes, 17 de enero 2020, 21:21
Dos décadas de buen ambiente, música, amistad y diversión. Este podría ser el resumen de los veinte años de Motauros, concentración motera que espera conseguir la cifra de inscritos de hace dos años, es decir, más de 16.000 motoristas, según explicó ayer el ... presidente del motoclub organizador, Juan Carlos Ruiz: «Estamos ante un fin de semana lluvioso, en el que, pese a todo, esperamos que la gente responda. La gente de la moto es dura, por ello esperamos para esta veinte edición mantenernos como hace dos años en torno a los 16.000 inscritos. Nuestra pretensión no es alcanzar el récord de participantes, sino que todo salga a la perfección».
A pesar de las previsiones meteorológicas, calificadas por la organización de la concentración como «reguleras», los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades dentro de la zona de acampada y en el propio municipio, localidad que cuenta con multitud de recursos turísticos que amplía la oferta de actividades para los amantes de las dos ruedas. Esta combinación, la de hacer turismo disfrutando de una actividad motorista, fue destacada por el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveria, que concretó que «en Motauros prima la calidad frente a la cantidad y esta cita supone una importante inyección económica tanto para nuestra localidad como para toda la provincia». Este dinamismo económico también fue destacado por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, que aseguró en su visita a la concentración que «Motauros cumple 20 años haciendo las cosas bien y creciendo, y dando a conocer la provincia vallisoletana».
09:00 horas Desayuno motero.
10:00 horas Apertura inscripciones.10
11:00 horas Excursión a Zamora.
14:00 horas Comida motera
16:45 a 21:00 horas Décimo festival de música motauros con los grupos Los Sultanes y Tabana.
17:00 horas Firma de autógrafos y 'photocall' con pilotos.
17:30 horas Charla coloquio de María Elsi en el Ayuntamiento.
18:00 horas Degustación de caldo motero en la carpa principal.
19:00 horas Entrega premios a pilotos y padrino de Honor Motauros 2020.
22:30 horas Desfile de antorchas
00:15 horas Concierto Los Zigarros.
02:00 horas Show erótico
02:15 horas Veinte aniversario (espectáculo de luz, láser y muchas sorpresas).
04:45 horas Fin de fiesta con DJ Fonsi Nieto.
Al convertirse en un «ejemplo de dinamización del medio rural», desde el Ayuntamiento y desde la propia organización de la concentración en reiteradas ocasiones se ha solicitado «un mayor respaldo» por parte de las instituciones. En este sentido el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos, explicó que «Motauros merece ser más apoyada por dos razones fundamentales: porque permite fomentar el turismo en una época de desestacionalización, y porque contribuye a dinamizar el ámbito rural, un aspecto fundamental para luchar contra la despoblación».
Por su parte, la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, destacó el trabajo de la Dirección General de Tráfico y de la Policía «para garantizar la seguridad de los participantes» y lo valoró de manera especial «porque, en dos fines de semana consecutivos han tenido que velar por los 34.000 moteros de Pingüinos, los 9.000 de La Leyenda Continúa, en Cantalejo, y los 16.000 que se esperan en Motauros». El objetivo ha de ser «que no haya ningún accidente» y, al respecto, insistió en que el colectivo de moteros «es el más vulnerable» en la carretera y, por ello, pidió «prudencia y responsabilidad» para evitar más víctimas mortales ya que, de las dos personas fallecidas en lo que va de año, una era motorista.
Llevan muchos kilómetros a sus espaldas, ya que la concentración para ellos comenzó en el preciso momento que salieron de sus hogares. A pesar del aire, la lluvia, y de la multitud de horas subidos a sus motos recorriendo el asfalto de media geografía nacional la recompensa de «pasar un fin de semana con un buen ambiente y con amigos que no ves desde hace tiempo no tiene precio», aseguró el gaditano Luis Rodríguez Carrera, que después de siete largas horas de viaje ayer llegó la zona de acampada de Motauros para «disfrutar de todas y cada una de las actividades programadas, ya que esta concentración es una de las mejores del panorama nacional».
Los conciertos, los desayunos y comidas de hermandad, las largas charlas al calor de la hoguera y «la tranquilidad de que estás dentro de un recinto seguro donde puedes dejar todo sin miedo a que te desaparezca algo» son solo una pequeña parte de todas las bondades que destaca este andaluz, que junto a varios amigos llegados desde Árevalo (Ávila) y Medina del Campo, pasaran un fin de semana diferente en el que también tendrán tiempo para realizar alguna excursión a localidades cercanas como Rueda para «visitar alguna bodega y conocer las bondades del blanco de la zona».
Descubrir la concentración, su ambiente y explorar algunas localidades cercanas son algunos de los planes que el suizo –con nacionalidad española– Antonio Puertas tiene en su agenda de actividades este fin de semana. «Vengo a España siempre que tengo días de vacaciones y un poco de tiempo libre», aseguró Puertas, que desde muy corta edad es aficionado a las motos. A pesar de ser la primera vez en Tordesillas, Puertas llegó muy bien acompañado, con «muchos amigos andaluces, que conozco desde hace tiempo ya que mis padres de Andalucía me hablaron de la concentración y decidí sumarme a los planes». Su Yamaha Ténéré, al igual que el resto de las motos de sus compañeros de acampada, «permanecerá el máximo tiempo posible aquí aparcada para poder disfrutar de la zona de acampada, y si queremos subir al pueblo lo mismo subimos en el tren».
Esta fórmula también podría ser la que empleara Rafael García y sus amigos que, a media mañana de ayer, llegaron a Tordesillas cargados «hasta arriba de todo tipo de objetos» para poder disfrutar de un fin de semana entre amigos. Este motero «de toda la vida, de corazón y con moto propia cuando me la puedo pagar», llegó, un año más, desde Cuenca a «una de las mejores concentraciones que conozco debido a su ambiente familiar, ya que la gente es muy amable». A parte de montar las carpas, durante la jornada de ayer también distribuyeron las labores cotidianas, ya que «aquí todos hacemos de todo menos cocinar, que tenemos un amigo que es chef y es el que se pone a la faena». Entre los platos de cuchareo, los chuletones y los paseos por la campa, García espera «no pasar mucho frío, ya que es una de las peores cosas que tiene la concentración, pero es algo que es habitual y más por las fechas en las que estamos».
Frío es el que pasaron durante la madrugada del viernes José Jesús Muñoz y su mujer, Concepción Andujar, que a pesar de las gélidas temperaturas y el agua «tenemos ganas de disfrutar de la concentración, ya que es la primera vez que venimos y nos han hablado muy bien de ella». Este matrimonio, amante de las dos ruedas como muestra su CDR, llegó a Tordesillas junto a sus hijos, ya que «ahora que mi marido está jubilado, podemos hacer escapadas de este tipo y en familia que es algo que siempre nos gusta». Los que también están en familia son los zamoranos Jorge García, Alejandro Pérez y Diego Martín, que junto a varios salmantinos han organizado «nuestro campamento base para estos días de concentración». Estos aficionados al rugir de las bujías llegaron a Motauros hace unos años, traídos por su cartel musical y, desde entonces, «no fallamos ningún año, ya que si vienes repites con el ambiente de la zona de acampada. El compañerismo que se vive estos días es brutal».
Este sábado la jornada arrancará a primera hora de la mañana con el tradicional desayuno motero que servirá de prólogo para la habitual excursión que un año más se realizará a Zamora, ciudad en la que se realizará la Gran Batalla Stunts con las actuaciones acrobáticas de AV Campos, Narcís Roca y Emilio Zamora, seguido de un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento en el Parque de la Marina con la colaboración de la Asociación Motociclista Zamorana (AMZ). Tras la comida motera llegará la décima edición del Festival de la música de Motauros, con los grupos Los Sultanes y Tabana y el desfile de antorchas nocturno.
El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, aseguró ayer que el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Rafael García Valea, «está muy mal informado y debería haber preguntado al equipo de gobierno antes de lanzar unas afirmaciones sin fundamento» sobre la falta de policías en la concentración. Según aseguró Oliveira, en la Junta de Seguridad que se celebró hace varias semanas se aclaró y concretó el dispositivo de seguridad. En este sentido, señala que se acordó el corte del puente medieval en único sentido desde las cinco de la tarde del sábado a las tres de la madrugada del domingo. «No se trata de que exista un problema de efectivos, ya que este año es la edición con mayor número de agentes involucrados», concretó el regidor, que señaló que «lo que tiene que hacer el Grupo municipal Socialista es preocuparse por hacer mejor las cosas y cumplir con sus obligaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.