El carril taxi y bus de la calle López Gómez, en una imagen de archivo. Carlos Espeso

Valladolid

La modificación de la ordenanza de carriles bici, bus y taxi recibe 51 alegaciones

Finaliza el plazo de presentación y el PSOE alerta de que «este cambio en la movilidad pondrá en riesgo la posibilidad de recibir futuros fondos de la UE»

Marco Alonso

Valladolid

Jueves, 21 de septiembre 2023, 14:38

El plazo de presentación de alegaciones a la modificación de la ordenanza que regula los carriles bici, bus y taxi de Valladolid acaba hoy jueves y, a falta de unas horas para que finalice el periodo estipulado, son 51 las alegaciones presentadas.

Publicidad

El Ayuntamiento pretende ... reemplazar la denominación de carriles bus taxi por la de carriles de uso restringido, un nuevo tipo de vía que permitiría en su momento, si así se considera procedente, autorizar el uso de dichos carriles sólo para autobuses y taxis, o bien ampliarlo a otro tipo de vehículos como, por ejemplo, motocicletas, vehículos eléctricos o de transporte de mercancías, todo ello con la oportuna señalización de acuerdo con la normativa en la materia.

Esta proposición de cambio normativo ha encontrado la oposición de algunos colectivos y particulares, que han decidido presentar por escrito los inconvenientes que ven a esta iniciativa del equipo de gobierno. Como ya se sabía, el grupo municipal socialista ha presentado varias alegaciones y en ellas se señala que la propuesta del equipo de gobierno «es contraria a varias normas de ámbito estatal, como la de la Ley de Economía sostenible; a planes contra el Cambio Climático y de impulso al Medio Ambiente. Y también choca en el ámbito europeo contra varias normativas», indica el PSOE en un escrito en el que se puede leer la siguiente advertencia: «la ciudad podría sufrir una pérdida económica significativa, ya que este cambio en la movilidad pondrá en riesgo la posibilidad de recibir futuros fondos de la UE».

El grupo municipal socialista afirma que el cambio tendrá múltiples consecuencias negativas y las ha resumido en cuatro puntos. El primero de ellos es el incremento de la congestión de tráfico, el segundo es un mayor riesgo para los usuarios vulnerables, el tercero un incremento de los problemas de salud y deterioro de la calidad del aire y el último un aumento del tiempo de respuesta de los vehículos de emergencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad