

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Y tú, eres de aquí de toda la vida?». Si lanzas esta pregunta en Arroyo de la Encomienda, con toda seguridad la respuesta que recibas sea un no. «No, yo no soy de aquí». Solo uno de cada cinco vecinos de Arroyo (el 20,78%) nacieron allí, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece una completa radiografía demográfica de la provincia.
El de Arroyo es un caso extremo (también el de Simancas, Santovenia y otros municipios del alfoz), pero esta situación se repite en el conjunto de la provincia. Más de la mitad de los vallisoletanos (el 54,48%) nacieron en un lugar diferente a su municipio de residencia. Llegaron allí procedentes de otras localidades vallisoletanas (el 23,87%), de otras provincias de Castilla y León (el 12,69%), de otra comunidad autónoma (el 8,96%) o de otro país (el 9,02%).
Estos datos son un espejo de los flujos migratorios que se han vivido en Valladolid en las últimas décadas. Primero, con el éxodo rural que durante las décadas de 1960 y 1970 llenó la capital gracias al acelerador que pisó la industria (con Renault a la cabeza), con la llegada de habitantes de otros municipios y de provincias limítrofes. Después, con la fuga que desde la capital a los pueblos del entorno se vivió en los primeros años del siglo XXI, cuando la burbuja inmobiliaria expulsó a muchos jóvenes a localidades como Arroyo o La Cistérniga, donde el metro cuadrado estaba mucho más barato.
Y, por último, con la llegada de población extranjera, vivida en dos momentos destacados: en los años previos a la crisis de 2008 y en estos últimos tiempos posteriores a la covid. En la actualidad, hay 47.033 personas nacidas en otros países. En cabeza se sitúa la comunidad colombiana (con 5.722 personas), seguida de la marroquí (5.588) y la búlgara (4.514).
Entre los pueblos con más de mil habitantes, Campaspero (62,8%), Nava del Rey (56,88%) y Valladolid capital (53,84%) son los que presentan los porcentajes con mayor número de vecinos que viven en el mismo núcleo en el que nacieron. Además, en el caso de la ciudad, su carácter aspirador se percibe en que es superior a la media provincial el porcentaje de residentes llegados de otras provincias, como Palencia o Zamora (15,18%). Y hay un dato destacado en el conjunto de Valladolid: recibe más población procedente de otros países (47.033 nacieron el extranjero) que de otras comunidades autónomas (46.710).
Si nos fijamos en el lado opuesto, los municipios más importantes con menos población nativa son Arroyo (el 20,78%), Santovenia (20,94%), Simancas (21,4%) o Laguna de Duero, Boecillo y Aldeamayor (con porcentajes en torno al 23%). Estos bajos porcentajes de nacidos allí son una muestra del espectacular crecimiento vivido en estos pueblos del alfoz, con la construcción de viviendas que se han llenado en los últimos años con personas llegadas de la capital (el 46,29% de los vecinos de Arroyo proceden de otro municipio de la provincia).
Y en la mayor parte de los casos, además, familias jóvenes. Arroyo es precisamente el municipio más joven de la provincia. La media de edad de sus vecinos está en 36,37 años. Por debajo de los 40 años están también Aldeamayor, Renedo, Zaratán y Villanubla. En Valladolid capital, la media está en 48,33 años.
Y hay un dato significativo: se ha rejuvenecido ligeramente con respecto a 2022 (cuando eran 49,91 años). La llegada de población extranjera (tradicionalmente más joven) y la construcción en nuevos barrios (El Peral, Avenida de Burgos…) han contribuido a mejorar este indicador. Aún así, la capital está más envejecida que el conjunto de la provincia, con 46,87 años de media. Entre los pueblos con vecinos más veteranos están Castrobol (67,81), Villavicencio de los Caballeros (66,05) y Muriel (65,21).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.